menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 13 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Hila desocupación 3 meses a la baja en octubre

Hila desocupación 3 meses a la baja en octubre

La Tasa de Desocupación (TD) nacional reportó un ligera disminución de 0.03 puntos porcentuales en octubre, a 3.89 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), su menor cifra en 19 meses, y acumuló tres descensos en fila a tasa mensual, de acuerdo con cifras desestacionalizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Por sexo, la Tasa de Desocupación en mujeres retrocedió 0.32 puntos porcentuales, a 3.83 por ciento de la PEA, mientras que la de hombres subió 0.14 puntos, a 3.95 por ciento.

La TD se refiere a la población que se encuentra sin trabajar, pero que está buscando trabajo, la cual se fue de 2 millones 317 mil 986 personas en el mes de estudio, cantidad menor en 287 mil 623 respecto a la de octubre de 2020.

En contraste, la población ocupada se incrementó en 6.89 por ciento anual durante octubre, a 56 millones 368 mil 387 personas, lo que implicó un aumento de 3 millones 635 mil 319 frente al mismo mes de 2020.

En tanto, la Tasa de Subocupación (TS) cedió 0.85 puntos porcentuales, a 11.57 por ciento de la población ocupada.

La población subocupada es aquella que declaró tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas de lo que su ocupación actual les demanda.

Es así que la población subempleada pasó de 7 millones 851 mil 497 personas en octubre de 2020 a 6 millones 241 mil 299 en el mismo mes del año en curso.

La Tasa de Informalidad Laboral (TIL) se cifró en 55.70 por ciento de la población ocupada durante octubre, 0.54 puntos porcentuales menos que en el mismo mes del año pasado.

El Inegi explica que la población ocupada en la informalidad laboral considera, sin duplicar, a los que son laboralmente vulnerables por la naturaleza de la unidad económica para la que trabajan, con aquellos cuyo vínculo o dependencia laboral no es reconocido por su fuente de trabajo.

Lo anterior incluye, además del componente que labora en micronegocios no registrados o sector informal, a otras modalidades análogas como los ocupados por cuenta propia en la agricultura de subsistencia, así como a trabajadores que laboran sin la protección de la seguridad social y cuyos servicios son utilizados por unidades económicas registradas.

De esta manera, la población ocupada en la informalidad fue de 31 millones 347 mil 493 personas en octubre, un alza de 6.3 por ciento anual con cifras originales.

Por otro lado, la Tasa de Participación resultó de 59.10 por ciento de la población de 15 años y más en octubre pasado, es decir, 0.68 puntos porcentuales por arriba de su cifra de septiembre.

Más Noticias

ERMITA 318
Por: Jesús Medina DE LA MISMA CALAÑA… Poco a poco van surgiendo graves anomalías cometidas en el Mandato de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, en donde...
“Estoy en el proceso de salida.- Monreal”
“Ya no voy a disputar ningún espacio político”; habla sobre el relevo generacional en el partido y recordó que compitió con la ahora presidenta Claudia...
A un año del atentado Trump 'es un hombre cambiado'
“No se preocupen, son solo fuegos artificiales. Eso espero. Famosas últimas palabras”, bromeó, provocando risas y aplausos Por Staff/Agencia Reforma La Prensa EU.- Donald Trump...

Relacionados

“TUMBAN” A DIRECTIVOS DE UAD POR ANOMALÍAS
Altos mandos toman medidas cómodas; siguen fallas Tras semanas de...
En Monclova hay rock
Carlos Ledezma, compositor y vocalista de la banda Estorbo se...
El Mejor sándwich
A veces, lo que buscas también te está buscando. Por...
Tormenta arrastra taxi y abre socavón
Una tormenta eléctrica con intensa lluvia afectó varios sectores de...
Cierran avenidas por fuertes lluvias
Bomberos y Protección Civil atendieron inundaciones, escurrimientos y viviendas afectadas...
Causa distintos daños lluvia torrencial
La tormenta eléctrica acompañada por una intensa lluvia en Monclova,...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.