menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 12 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Mensaje directo

Mensaje directo

Por Fabiola Guarneros Saavedra

Evaluación diagnóstica

La pandemia por covid-19 evidenció las fallas de los sistemas de salud y de educación en México: hospitales y personal médico rebasado, instalaciones mermadas, sin equipo, desabasto de medicamentos, muertes; cierre de escuelas, deserción escolar, analfabetismo digital y desigualdad en el acceso a internet, así como a las nuevas tecnologías de información.

De esto hemos hablado durante un año y ocho meses desde que inició el confinamiento, pero hay un sector que también ha padecido la crisis sanitaria y que, como los niños y niñas de este país, ha sido invisibilizado: el magisterio.

Al final del curso escolar 2020-2021, las y los maestros de todo el mundo estaban rebasados, su salud sicológica se mostraba debilitada y carecían de preparación y herramientas digitales para enfrentar la educación a distancia.

Los resultados de la primera edición del Barómetro Internacional de la Salud y del Bienestar del Personal de la Educación señalan que la crisis por covid-19 no sólo ha alterado el equilibrio entre la vida profesional y la privada del docente, sino que también ha exacerbado los problemas preexistentes en el sector educativo. Se trata de una realidad marcada por un sentimiento de desequilibrio entre los esfuerzos realizados por el personal y el reconocimiento obtenido en términos de remuneración, valorización de la profesión, promoción y seguridad.

La información del Barómetro se obtuvo mediante una encuesta realizada a ocho mil docentes de seis países (Bélgica, Francia, Quebec, México, Marruecos y Gambia) para que, a través de la evaluación de los problemas relacionados con sus condiciones de trabajo y la forma en que perciben su profesión, se puedan orientar políticas públicas para favorecer la salud y el bienestar de las comunidades educativas de todo el mundo.

La investigación ofrece datos sobre la experiencia de las y los profesores durante este periodo de pandemia, y éstos son los resultados que corresponden a México:

El principal motivo de preocupación en el trabajo fue utilizar nuevas tecnologías (33%); la carga de trabajo, el agotamiento digital, el equilibrio entre vida profesional y privada, los alumnos y contraer covid-19, fueran otras de las preocupaciones de los docentes, en ese orden de importancia.

Respecto a las necesidades de formación, las y los maestros (67%) indicaron que realizan tareas que requieren capacitación. 30% consideró que necesita herramientas digitales, 22% habilidades de enseñanza y 15% ayuda para gestión de los alumnos.

Un dato que debería llamar la atención es que 85% de los profesores encuestados consideró que el apoyo que reciben para enfrentar el analfabetismo digital proviene de sus colegas de grupo y no de la SEP.

Cuando se levantó la encuesta —de mayo a julio de este año—, 80% del profesorado daba clases a distancia y uno de los principales motivos de ausencia fue por “fatiga significativa”, trastornos del sueño, depresión y migrañas. 37% consideró bastante estresante su trabajo desde el inicio del año escolar, 34% moderadamente estresante y 4% lo consideró nada estresante.

“¿Cómo se siente actualmente ante la crisis del covid?”, fue otra de las preguntas del cuestionario que se hizo llegar al personal docente, vía internet y a través de la Red Educación y Solidaridad, Grupo Sepom, Francofonía y la Cátedra Unesco Educación y Salud. 29% dijo que logró adaptarse, 18% no está a gusto en lo absoluto con la crisis sanitaria y el resto se siente “más o menos”.

Con relación a la protección social del docente se les preguntó, ¿qué actores se preocupan por su salud y bienestar? 43% respondió que la dirección de la escuela; 32% de los maestros consideraron que a los órganos de supervisión les preocupa “un poco” y a los sindicatos “no les preocupa en absoluto” (35%).

Por cierto, el 40% del personal de aula no conoce sus derechos en materia de salud laboral y sobre la frecuencia de citas con la medicina laboral, 52% respondió que nunca hay una cita y 32% va una vez al año.

“¿Tiene acceso a recursos de formación, prevención de salud y bienestar?”, 58% respondió que no.

Un tercio de las y los profesores de este país (33%) respondió que se encuentra “ni satisfecho ni insatisfecho” con el acceso a los cuidados sanitarios del país y 29%, insatisfecho. Pero la mayoría considera “regular” su calidad de vida.

Sobre la valoración de su función, 49% considera que la profesión no está socialmente bien valorada y, aun así, 53% escogería de nuevo ser maestro o maestra.

“La pandemia muestra que la vocación y el compromiso del personal de la educación son activos que hay que cuidar. Su salud y bienestar son fundamentales para garantizar una educación de calidad”, considera el Barómetro Internacional de la Salud y del Bienestar del Personal de la Educación, y creo que en esto todos deberíamos estar de acuerdo.

Más Noticias

Absurdo que México participara en caso Ovidio
El abogado de Ovidio Guzmán enfatizó que las autoridades mexicanas no estuvieron involucradas en las negociaciones entre sinaloense y la fiscalía estadounidense Jeffrey Lichtman, abogado...
Urge rectificar el tramo carretero “Los Chorros”
Congreso de Coahuila seguirá insistiendo, asegura la legisladora Edna Ileana Dávalos Elizondo Por: Jesús Medina LA PRENSA SALTILLO, COAHUILA. –  En sesión del Congreso del...
Seguridad Iluminada en Nueva Rosita: Ríos
Inversión en alumbrado público mejora seguridad y calidad de vida gracias al ahorro municipal Por: Roberto Hernández LA PRENSA SAN JUAN DE SABINAS, COAHUILA. –...

Relacionados

Tuilzie Ibarra: al rescate de perros abandonados
Aquella niña que adoptaba cachorros sin dueño o les conseguía...
Los héroes que nos representan Rescatistas de Acuña
Los días bajo el sol abrasador y en terrenos llenos...
Barroterán no olvida a sus mineros fallecidos
El Día del Minero, no pasó desapercibido en esta comunidad,...
Opera al 100% clima en Clínica 7 de IMSS
Lo confirman miembros del Consejo Consultivo del Seguro Social y...
CON SÓLO RECUERDOS SE FESTEJAN MINEROS
COLOCAN OFRENDAS EN EMBLEMÁTICO MONUMENTO Ex trabajadores de AHMSA conmemoran...
Recorre Trump zona devastada por inundaciones en Texas
Trump ha desestimado las preguntas sobre el impacto de sus...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.