menú

miércoles 20 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Por qué para algunas personas es más difícil ser feliz (y cuánto tienen que ver los genes en ello)

Por qué para algunas personas es más difícil ser feliz (y cuánto tienen que ver los genes en ello)

La industria de la autoayuda está en auge. Viene tomando impulso desde hace años por la psicología positiva, el estudio científico de aquello que hace prosperar a las personas. Sin embargo, al mismo tiempo crecen las tasas de ansiedad, depresión y autolesiones en todo el mundo. ¿Será que estamos condenados a ser infelices, a pesar de estos avances en psicología?

BBC News/Mundo

Cuando hablamos de psicología positiva, tenemos que recordar un artículo publicado en Review of General Psychology en el 2005, que cambió la forma en la que solíamos ver nuestra felicidad.

El estudio reveló que el 50% de la felicidad de las personas está determinada por sus genes, el 10% depende de sus circunstancias y el 40% de la “actividad intencional” (principalmente, si eres optimista o no).

Esa radiografía hizo que los acólitos de la psicología positiva tomaran el control del discurso sobre cuánto podemos decidir sobre nuestra propia felicidad (con ese mensaje tácito de que si no estás satisfecho, es culpa tuya).

Sin embargo, ese “pastel de la felicidad” ha sido ampliamente criticado porque se basaba en suposiciones sobre la genética que se han desacreditado

Durante décadas, los investigadores realizaron estudios con gemelos y establecieron que es la genética la que explica cómo difiere su felicidad en un 40 o 50%.

Los genetistas del comportamiento utilizan una técnica estadística para estimar los componentes genéticos y ambientales basados ​​en la relación familiar de las personas, de ahí el uso de gemelos en sus estudios.

El problema es que asumieron que tanto los gemelos idénticos como los mellizos experimentan el mismo entorno cuando crecen juntos, una suposición que realmente no se sostiene.

En respuesta a las críticas sobre el artículo de 2005, los mismos autores escribieron otro texto en 2019 que introdujo un enfoque más matizado sobre el efecto de los genes en la felicidad, ya que reconocía las interacciones entre nuestra genética y nuestro entorno.

Naturaleza y educación

La naturaleza y la crianza no son independientes entre sí.

La genética molecular —el estudio de la estructura y función de los genes a nivel molecular— muestra que estos dos elementos se influyen constantemente entre sí y son interdependientes.

Los genes influyen en el comportamiento que ayuda a las personas a elegir su entorno. Por ejemplo, la extroversión transmitida de padres a hijos ayuda a los niños a construir sus grupos de amistad.

Del mismo modo, el entorno cambia la expresión de los genes.

Por ejemplo, en el caso de las madres que estuvieron expuestas al hambre durante el embarazo, los genes de sus bebés cambiaron, lo que resultó en transformaciones químicas que suprimieron la producción de un factor de crecimiento.

Como resultado, los bebés nacieron más pequeños de lo habitual y con afecciones como enfermedades cardiovasculares.

Esta es la razón por la que dos personas criadas en el mismo entorno pueden responder de manera diferente a un mismo estímulo. Así se descarta la suposición de la genética del comportamiento de un entorno igualitario resulta en respuestas similares.

Además, el hecho de que las personas puedan ser más felices o no depende de su “sensibilidad ambiental”. Es decir, de su capacidad para cambiar.

Algunas personas son susceptibles a su entorno y, por lo tanto, pueden cambiar significativamente sus pensamientos, sentimientos y comportamiento en respuesta a eventos tanto negativos como positivos.

Entonces, cuando asisten a un taller de bienestar o leen un libro de psicología positiva, pueden verse influenciados por él y experimentar un cambio significativamente mayor en comparación con otros. También es posible que el cambio dure más tiempo.

Pero no existe una intervención de psicología positiva que funcione para todas las personas porque somos tan únicos como nuestro ADN. Es decir, tenemos una capacidad diferente para el bienestar y sus fluctuaciones a lo largo de la vida.

¿Estamos destinados a ser infelices?

A algunas personas les toca luchar un poco más para mejorar su bienestar que a otras, y esa lucha puede significar que sean infelices por períodos más largos.

En casos extremos, es posible que nunca experimenten altos niveles de felicidad.

En cambio, quienes tienen más plasticidad genética (es decir, quienes son más sensibles al medioambiente y tienen mayor capacidad de cambio) pueden mejorar su bienestar y tal vez incluso prosperar si adoptan un estilo de vida saludable y eligen vivir y trabajar en un entorno que potencia su felicidad y capacidad de crecimiento.

Pero la genética no determina quiénes somos, incluso si juega un papel importante en nuestro bienestar.

Lo que también importa son las decisiones que tomamos sobre dónde vivimos, con quién vivimos y cómo vivimos nuestras vidas, que afectan tanto nuestra felicidad como la felicidad de las próximas generaciones.

Más Noticias

La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova, cubierto esta mañana, con temperaturas alrededor de 28°C. Por la tarde, tendremos chubascos tormentosos con cielo parcialmente nuboso y con temperaturas en torno a los 32°C. Durante...
Toda la familia ante juez tras homicidio
Luego del añejo pleito entre vecinos de Castaños, fueron detenidos el padre, la madre y el hermano de “Elian” –preso con antelación- quien enfrenta cargos...
Arranca remodelación de unidad Nora Leticia Rocha
La inversión será de 40 millones de pesos en diferentes etapas, para ofrecer mejores espacios a los deportistas en diferentes disciplinas Oscar Ballesteros La Prensa...

Relacionados

EU moviliza 6 mil tropas, 100 aeronaves y un portaaviones nuclear a Alaska tras reunión Trump-Putin
Ejercicio Northern Edge 2025 moviliza a tropas tanto de Estados...
La F1 le abre las puertas a Alemania para su regreso
Stefano Domenicali, presidente y CEO de la Fórmula 1, indicó...
Google Pixel 10 llega a México; precio y disponibilidad
La nueva serie de Google Pixel 10 estará disponible en...
Vito Alessio y su lucha contra los chatarreros
Rubén Moreira Valdez Nació en la capital de Coahuila; se...
Los hermanos Duffer, creadores de "Stranger Things", dicen adiós a Netflix; firman exclusividad con otra plataforma
Los productores y guionistas dejarán Netflix en 2026, cuando termine...
Precio del dólar hoy 20 de agosto: Peso se recupera y avanza
El dólar se recuperó tras dos días de pérdidas ante...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.