menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

miércoles 2 de abril de 2025

>
>
>
>
>
Enfermedades cerebrales ahora serán diagnosticadas con sonda y tecnología de luz

Enfermedades cerebrales ahora serán diagnosticadas con sonda y tecnología de luz

El hallazgo permitirá mejorar los diagnósticos y tratamientos de tumores cerebrales, así como de enfermedades neurodegenerativas

Un equipo internacional de investigadores consiguió canalizar la luz a través de nanoestructuras para estudiar las regiones más profundas del cerebro.

El equipo está coordinado por el Instituto Italiano de Tecnología en Lecce (IIT-CBN, Italia) y cuenta con la participación de científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO).

El proyecto «NanoBright», que planteaba el uso de luz para diagnosticar tumores y lesiones cerebrales, entre otras patologías, comenzó en 2019. En el marco de sus trabajos se desarrolló una novedosa sonda que utiliza nanoestructuras para canalizar las señales luminosas a través del tejido cerebral. 

Esta nueva tecnología podría suponer un gran avance para el estudio y tratamiento de tumores cerebrales y de enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer, informó el CSIC en una nota difundida hoy, 3 de marzo.

La nueva tecnología consiste en una fibra óptica, con un diámetro menor al de un cabello humano, en cuyo interior alberga las denominadas estructuras plasmónicas, unas nanoestructuras metálicas que pueden ajustarse para responder a un estímulo de luz que viaja por la fibra. 

El dispositivo dirige la luz de forma precisa y genera una interacción física con las células para observar sus propiedades. 

“Se trata de una fibra óptica modificada para enviar y recibir luz. La sonda permite iluminar las moléculas del tejido cerebral y amplificar la luz que estas reflejan, generando patrones espectrales en función de las propiedades de cada tipo de molécula”, explicó la investigadora del Instituto Cajal del CSIC Liset Menéndez de la Prida, directora de la aplicación neurocientífica del proyecto y experta en el estudio de la epilepsia.

Según precisó el investigador del CNIO Manuel Valiente, que coordina la aplicación de esta tecnología en el estudio del cáncer, “este primer trabajo de Nanobright confirma que técnicamente podemos pasar a la segunda etapa para testar estas preparaciones en los modelos experimentales de cáncer, y poder en un futuro mejorar la capacidad de diagnóstico y tratamiento de los tumores cerebrales”.

El Grupo de Metástasis Cerebral que dirige Valiente en el CNIO investigará el uso de esta nueva tecnología para discriminar entre los tumores cerebrales primarios o metastásicos, de muy diferente tratamiento; así como el uso de la generación de luz para permeabilizar la barrera hematoencefálica, favoreciendo de esta manera el acceso al cerebro de medicamentos antitumorales. 

El proyecto fue financiado por la Comisión Europea con unos 3,5 millones de euros a través de FET (Future and Emerging Technologies), uno de los sistemas de financiación tecnológicamente más ambiciosos de la Unión Europea, que está enfocado a proyectos para la creación de tecnologías disruptivas, señaló el CSIC.

Más Noticias

Primer ministro de Canadá se reúne con su gabinete para analizar los aranceles de Trump; interrumpe campaña electoral
El gobierno canadiense ya anunció que responderá a los aranceles de Estados Unidos con represalias comerciales Toronto, Canadá. El primer ministro canadiense, Mark Carney, interrumpió este...
Nintendo pone fecha para la venta del Switch 2: llegará con Game Chat, Mario Kart World y más
El gigante japonés de los videojuegos Nintendo anunció este miércoles que la nueva versión de su consola Switch estará disponible el 5 de junio. La...
Netanyahu anuncia la ocupación de un corredor en sur de Gaza; busca dividir aún más el enclave
El primer ministro israelí aseguró que Morag se convertirá en un «segundo Filadelfia», en referencia a la divisoria entre Gaza y Egipto Jerusalén. El primer...

Relacionados

Gamers en México gastan 5 mil 500 pesos al año; es el mercado más grande de videojuegos en América Latina
La industria de los videojuegos tiene el potencial para ser...
Refuerza, Laura Jiménez equipamiento del cuerpo de Bomberos en Múzquiz
La administración 2025-2027 busca asi reforzar la capacidad de respuesta...
Europa prepara plan de emergencia para protegerse de los aranceles de Trump
La Comisión Europea está trabajando en propuestas de apoyo económico...
Vaticano conmemora 20 años de la muerte de Juan Pablo II sin la presencia del papa Francisco por su convalecencia
Juan Pablo II fue papa durante casi 27 años, hasta...
VIENTOS FUERTES Y POSIBLES TORBELLINOS EN COAHUILA
Saltillo, Coahuila de Zaragoza; 2 de abril de 2025.- La...
¿EU sin cervezas mexicanas si Trump impone arancel 25%?
La medida sería un golpe sustancial a las importaciones de...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.