menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

martes 1 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Logran con red impulsar a 286 mujeres en Consejos

Logran con red impulsar a 286 mujeres en Consejos

El Centro de Investigación de la Mujer en Alta Dirección (CIMAD) ya comienza a ver los resultados de la Red de Consejeras y Expertas que conformó hace seis meses para incrementar la participación de las mujeres en los Consejos de Administración de las empresas.

La Red ya cuenta con 286 mujeres que podrán ser conectadas con las empresas, de las cuales 187 fungen como potenciales consejeras, 91 como consejeras y expertas en sus áreas; 55 directoras generales y 82 para un puesto directivo.

Explicó que su conformación fue necesaria porque la participación actual de las mujeres en los consejos es de apenas 9.6 por ciento y sólo 2.3 por ciento si se habla de consejeras independientes.

El CIMAD aseguró que contar con 30 por ciento de mujeres en posiciones de liderazgo podría incrementar 15 por ciento la rentabilidad de las empresas.

Yvette Mucharraz, directora del Centro, dijo que el objetivo de esta plataforma es que sea un punto de contacto entre las expertas y las empresas que quieren incluir a las mujeres en sus consejos.

“Fungimos como un punto de enlace, como un nodo, entre las empresas que están buscando mujeres para sus consejos y las mujeres que desean participar en estos consejos”, describió Mucharraz.

Añadió que México tiene un rezago en la inclusión femenina en Consejos de Administración, ya que es el antepenúltimo país entre los miembros de la OCDE en este tema.

“El 25 por ciento de las empresas listadas en la Bolsa Mexicana de Valores no tienen mujeres en su Consejo. La tasa de incorporación femenina en Consejos es baja, apenas 0.9 puntos porcentuales entre 2019 y 2020. De continuar esta tendencia, hasta 2065 lograríamos la equidad de género en el órgano más importante de las empresas públicas”, subrayó.

Yvette Mucharraz consideró que hay mucha atención en el tema de la inclusión ya que los fondos de inversión están tomando en cuenta que las empresas posean políticas sobre el tema para poder otorgar capital.

“Para que las empresas reciban capital especialmente de estos grandes fondos de inversión que hay en el mundo, están pidiendo que las organizaciones tengan buenas prácticas en la parte de ambiente, sustentabilidad y gobernanza y dentro de estos elementos está la equidad con las mujeres”, sostuvo.

La elección de una consejera puede llevar entre 3 y 6 meses.

Más Noticias

Coahuila, el nuevo hotspot de la manufactura avanzada
Pro Coahuila impulsa la atracción de inversión con infraestructura de clase mundial, talento calificado y una estrategia enfocada en sectores clave como la electromovilidad, la...
Corte de NY le retira 6 cargos a Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”
Se declarará culpable en la Corte de Chicago Por Staff/LAtinus La Prensa EU.- La Corte de Distrito Sur de Nueva York dio por concluido este...
Declaraciones de Ovidio preocupan a Morena: PRI
Pues encubre a gobernadores vinculados con el crimen organizado Podría revelar nombres, y deberían de preocuparse Por Ángel Gallegos/Azteca Noticias La Prensa MÉXICO.- El Partido...

Relacionados

Equipará alcaldesa a Clínica Margarita
Se dotará con un sillón dental y equipo médico a...
Repara SEDU planteles dañados por obras de programa federal
Se registraron fallas en trabajos ejecutados por  “La Escuela es...
Hallan sin vida a joven tras presunto infarto
Fue encontrado sin signos vitales en la vía pública; peritos...
Impacta tráiler poste y genera caos vial
Fue en el km 12 donde un camión de carga...
Respalda IP trabajo en Ramos Arizpe
Seis meses de acciones y resultados reales con Tomás Gutiérrez...
Siguen labores de bacheo: Javier Díaz
El Alcalde de la ciudad dio a conocer que se...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.