La falta de una adecuada estrategia comercial y de vocación, como parte de un Sistema Metropolitano, hacen del Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT) un espacio inviable y con infraestructura ociosa, historia que podría repetirse en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), consideraron expertos.
Rezagos en la Ley de Aviación Civil, deficiente conectividad e infraestructura, así como falta de claridad sobre el papel de cada uno de los tres aeropuertos que integran el Sistema, propician que éstos compitan por un mismo mercado.
Fernando Gómez, especialista en el sector aéreo, aseguró que el Sistema no ha encontrado la fórmula para permitir que los aeropuertos que lo integran -Toluca, Felipe Ángeles y AICM- se complementen en lugar de competir, lo que llevará a que en uno haya saturación y en los otros dos se tenga capacidad ociosa.
“La falta de definición de cuál será la vocación que tendrá (Toluca) y cómo podrá operar simultáneamente con el AIFA y el AICM ha impedido conocer qué papel va a tomar en los próximos años, a lo que hay que sumarle que éste no ha tenido una planeación comercial ni operativa adecuada”, dijo.
Actualmente, expuso, el AIT tiene potencial para llegar a 12 millones de operaciones, pero dependerá del Gobierno atraer aerolíneas.
Otro tema a resolver para reactivar Toluca, y garantizar la futura operación del Felipe Ángeles, es reformar la Ley de Aviación Civil que data de 1995, la cual no obliga a las aerolíneas a permanecer en el aeropuerto seleccionado como base de operaciones.
Esto ocurrió con Volaris e Interjet, que al iniciar operaciones apostaron por Toluca y cuando concluyeron los incentivos económicos se fueron al AICM, lo que contribuyó a su saturación.
Rogelio Rodríguez, especialista aéreo, explicó que aunque Toluca cuenta con infraestructura adecuada para ofrecer vuelos comerciales, éste se encuentra subutilizado y ello ha propiciado la saturación del AICM, pues aerolíneas buscan volar desde el principal puerto aéreo de la CDMX en lugar de trabajar también en el desarrollo de un mercado cautivo en Toluca, sostuvo.
“El problema no solo es de Toluca, ahora también tendremos el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y mientras no haya una regulación en la materia se seguirán teniendo los problemas que hasta ahora se tienen”, sentenció.
Otro problema que podría repetirse es la poca rentabilidad de las aerolíneas, la falta de conectividad vial y la escasa oferta de vuelos, alertó Carlos Torres, otro de los expertos.
Por ejemplo, un error en el caso de Toluca es que el Tren Interurbano no cuente con una estación en el puerto aéreo, lo que limita la llegada de usuarios.
El jueves el Gobierno federal declaró saturadas las terminales del AICM.