menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

martes 25 de junio de 2024

>
>
>
>
>
Gildo Medina exhibe en la Galería Maison 10 de Nueva York, conjunto de 12 obras

Gildo Medina exhibe en la Galería Maison 10 de Nueva York, conjunto de 12 obras

‘Retratos del alma’ se exhibe como parte de la exposición colectiva Les Étrangers

Excelsior

CIUDAD DE MÉXICO. Los ojos significan vida. “Al abrirse hacen la diferencia, si soñamos o morimos, y cuando queremos saber la verdad los miramos fijamente; ellos no mienten, son las ventanas del alma. Lo que más nos conecta como humanos son los ojos, porque son reflejo inequívoco de nuestras emociones”, afirma el artista visual Gildo Medina (1980).

Por esta razón, quien estudió dibujo y pintura en distintas escuelas de arte en Italia y en la Academia de San Carlos de México ha incorporado al ojo como un elemento fundamental en su obra y ahora le dedica su nueva serie Rêves. Retratos del alma, que se exhibe como parte de la exposición colectiva Les Étrangers en la Galería Maison 10 de Nueva York, hasta el 24 de abril.

Ese deseo de despertar y abrir los ojos significa ‘estoy vivo’. Mi necesidad como ser humano y como artista de representar las emociones a partir de los ojos es celebrar la vida”,

comenta en entrevista con Excélsior.
 

Explica que este proyecto nació en Nueva York hace un año, tras un periodo largo de encierro y aislamiento por la pandemia. “En medio de esta crisis mundial, humana y sanitaria, revisé toda mi obra y sentí la necesidad de reinventarme. Descubrí que los ojos es lo que más me gusta pintar y los retomé ahora para transmitir un mensaje que cree positividad y ayude a sanar a las personas”.

El egresado de Diseño de la Universidad Iberoamericana señala que “aún estamos en shock, digiriendo todavía quiénes éramos antes del covid y quiénes somos después de esta pandemia. Venimos de una paranoia social muy fuerte, de superar miedos e incertidumbres colectivas. Todos pensamos que podíamos morir y muchos murieron. Yo soy un sobreviviente. Deseo celebrar que estamos vivos”, expresa.

Define como “mantras de belleza” a las 12 obras que reúne en Rêves. Retratos del alma, ojos de distintos colores, de hombres, mujeres y niños, que pintó a mano en lienzos de piel de bovino y que, a su vez, llevan mensajes ocultos “con la finalidad de transformarlos en una especie de talismán que proyecte la energía positiva del mensaje que fue escrito en el interior del medallón que enmarca la obra”.

Para la realización de los lienzos, Medina se inspiró en los 12 valores universales más importantes para él: amor, perdón, esperanza, fuerza, deseo, paz, libertad, sueños, luz, positivismo, agradecimiento y felicidad.

Éstos son los valores que la humanidad mostró, en gran medida, en estos tiempos de resiliencia, cuando los ojos se convirtieron en el principal medio para comunicar desde el corazón”,

agrega.

Quien cursó Dirección de Arte en la Central Saint Martins, en Londres, y realizó una maestría en Gestión Cultural en el Istituto Europeo di Design, en Roma, añade que los mensajes en sus pinturas “están escondidos como el alma”, con lo que quiso impregnarlas de misticismo.

Los mexicanos tenemos una cultura de fe. Desde la mesoamericana, creemos en los planetas, en las plantas, en el caracol, el mar. Quise trasladar esta cosmovisión a la visión contemporánea”,

indica.

Los ojos están pintados con acrílico y pastel de cera sobre un medallón mórbido y convexo hecho en piel, un lienzo de cuero montado en un marco tallado en madera, cóncavo, recubierto en hoja de oro.

Al reverso de cada medallón se encuentra un mensaje oculto, escrito en español, francés, italiano o inglés, inspirado en uno de los 12 conceptos universales; esta intervención queda oculta al sellarse definitivamente el marco y sólo perdura el registro fotográfico en el certificado de autenticidad.

Dichos mensajes están escritos en espejo (por ejemplo PEACE / ECAEP), para al final tener una lectura ‘puramente energética’ proyectada por el ojo desde el interior de la obra. El medallón es una complicidad con el espectador, es como si alguien estuviera viendo a través de esta dimensión. La obra ve al espectador y éste se transforma en obra, casi como un juego onírico de espejos”,

señala.

Medina adelanta que trabaja, también a partir de los ojos, en una serie sobre la migración, sobre qué dejas cuando emigras, en especial el fenómeno que se da entre México y Estados Unidos.

Más Noticias

Golpean a motomandado
Se encontraba cargando gasolina cuando aparecieron sus agresores, quienes ya lo habían amenazado Karla Cortez La Prensa MÚZQUIZ, COAHUILA.- Un joven identificado como Luis Enrique,...
Invita Cultura a cursos de verano
Presenta un extenso programa de actividades que se desarrollarán en Sabinas, Saltillo, Nadadores, Parras de la Fuente, Arteaga y Cuatro Ciénegas Por: Roberto Hernández LA...
Siguen llegando empleos a Saltillo
Suman más 16 mil 500 en la presente administración municipal, señala Chema Fraustro, quien destaca que empresas encuentran todas las condiciones propicias para instalarse Por:...

Relacionados

Busca Leija reunión con Jueza de caso AHMSA
El dirigente nacional del Sindicato Democrático expresó que buscan que...
Exponen a Delegado de IMSS trabas para la IPP
El responsable del instituto en el estado, José Valeriano Ibáñez...
Intensificará Policía operativos en Sabinas
Tras riña entre jovencitos. Advierten también retiro de motocicletas  Karla...
Toma protesta patronato de “La Gran Cabalgata”
La alcaldesa de Sabinas, Diana Haro, asiste como invitada especial...
¡FELICIDADES SABINAS!
SE CUMPLEN 141 AÑOS DE SU FUNDACIÓN En sesión solemne...
Sufren padre e hijo accidente carretero
En el tramo Múzquiz – Boquillas del Carmen Karla Cortez...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.