menú

lunes 1 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Liberarán mosquitos modificados genéticamente en Florida y California para combatir las enfermedades del dengue y el zika

Liberarán mosquitos modificados genéticamente en Florida y California para combatir las enfermedades del dengue y el zika

La firma responsable espera reducir las poblaciones locales de la especie ‘Aedes aegypti’.

La compañía británica de biotecnología Oxitec anunció este martes que recibió la aprobación de la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. (EPA, por sus siglas en inglés) para liberar mosquitos modificados genéticamente en el marco de una prueba piloto en Florida y California.

Se trata de insectos machos modificados derivados del mosquito ‘Aedes aegypti’, portador de enfermedades como el zika, el dengue y la fiebre amarilla, que están diseñados para producir crías infértiles. El objetivo es reducir las poblaciones locales del insecto y combatir las enfermedades que transmite.

Según la firma, estos especímenes no representan una amenaza para los seres humanos o el medio ambiente y detalló que ya han producido más de mil millones para su liberación “sin impactos negativos” en todo el mundo. En 2021, la compañía realizó con éxito una prueba piloto en los Cayos de Florida.

El método de Oxitec, conocido como técnica del insecto estéril, ha sido utilizado anteriormente para erradicar o reducir las poblaciones de otros insectos dañinos, como las moscas tornillo.

Voces en contra

Sin embargo, no toda la población está a favor de la iniciativa de la empresa británica. Varios habitantes de Florida han mostrado desde hace tiempo su oposición a la liberación de mosquitos, mientras que algunos grupos expresaron su preocupación por riesgos ambientales o de salud que podría generar la implementación de la prueba.

“No confío en esta empresa y no puedo confiar en su tecnología”, afirmó Mara Daly, una residente de Cayo Largo que ha estado siguiendo el tema durante nueve años.

Por su parte, Oxitec alega que se han publicado más de cien estudios científicos y artículos revisados ​​por pares sobre la tecnología empleada y esta recibió altos niveles de aceptación pública y apoyo en las comunidades donde se ha implementado. En esta línea, Brasil aprobó formalmente el uso de estos especímenes modificados genéticamente en 2020.

Más Noticias

Es Ana Fernanda l Reina de Sabinas
En una emotiva ceremonia, fue seleccionada para representar a Sabinas en las fiestas grandes Por: Redacción LA PRENSA SABINAS, COAHUILA. – La comunidad de Sabinas...
Regresan hoy a clases con la bendición de Dios
La iglesia católica en la Carbonífera pidió por niños y maestros en el inicio del ciclo escolar 2025-2026 Por: Karla Cortez LA PRENSA SABINAS, COAHUILA....
Enciende Óscar Ríos luces patrias en Rosita
La Presidencia Municipal de San Juan de Sabinas se ilumina con los colores patrios, en un acto que marca el inicio del programa de celebraciones...

Relacionados

Fortalecen anti alcohol; se reducen accidentes
Con la finalidad de tener mayor presencia para detectar infractores...
Incorporan a clases hoy a 72 mil alumnos
Tras el periodo vacacional de verano, se integran hoy a...
Reciben estudiantes bendición de mochilas
Oscar Ballesteros La Prensa Familias católicas, previo al regreso a...
Solicitan amparo por descuentos de Famsa
Pese a quiebra, siguen rebajes salariales Un total de 53...
Alertan venta ilegal de peyote en redes
Publicaciones de estos ejemplares aparecen en grupos de Facebook de...
Terremoto en Afganistán: 600 muertos
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) situó el epicentro...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.