menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

miércoles 2 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Liberarán mosquitos modificados genéticamente en Florida y California para combatir las enfermedades del dengue y el zika

Liberarán mosquitos modificados genéticamente en Florida y California para combatir las enfermedades del dengue y el zika

La firma responsable espera reducir las poblaciones locales de la especie ‘Aedes aegypti’.

La compañía británica de biotecnología Oxitec anunció este martes que recibió la aprobación de la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. (EPA, por sus siglas en inglés) para liberar mosquitos modificados genéticamente en el marco de una prueba piloto en Florida y California.

Se trata de insectos machos modificados derivados del mosquito ‘Aedes aegypti’, portador de enfermedades como el zika, el dengue y la fiebre amarilla, que están diseñados para producir crías infértiles. El objetivo es reducir las poblaciones locales del insecto y combatir las enfermedades que transmite.

Según la firma, estos especímenes no representan una amenaza para los seres humanos o el medio ambiente y detalló que ya han producido más de mil millones para su liberación “sin impactos negativos” en todo el mundo. En 2021, la compañía realizó con éxito una prueba piloto en los Cayos de Florida.

El método de Oxitec, conocido como técnica del insecto estéril, ha sido utilizado anteriormente para erradicar o reducir las poblaciones de otros insectos dañinos, como las moscas tornillo.

Voces en contra

Sin embargo, no toda la población está a favor de la iniciativa de la empresa británica. Varios habitantes de Florida han mostrado desde hace tiempo su oposición a la liberación de mosquitos, mientras que algunos grupos expresaron su preocupación por riesgos ambientales o de salud que podría generar la implementación de la prueba.

“No confío en esta empresa y no puedo confiar en su tecnología”, afirmó Mara Daly, una residente de Cayo Largo que ha estado siguiendo el tema durante nueve años.

Por su parte, Oxitec alega que se han publicado más de cien estudios científicos y artículos revisados ​​por pares sobre la tecnología empleada y esta recibió altos niveles de aceptación pública y apoyo en las comunidades donde se ha implementado. En esta línea, Brasil aprobó formalmente el uso de estos especímenes modificados genéticamente en 2020.

Más Noticias

INICIA ENTREGA- RECEPCIÓN DEL ICAI A SEFIRC
Saltillo, Coahuila de Zaragoza; 02 de julio de 2025.- Con la firma del Protocolo de los Recursos Materiales, Informáticos y Sistemas de la Plataforma, inició...
Adriana Valdéz impulsa el deporte en Ocampo con el arranque de la “Copa con Grandeza”
Con el respaldo de su equipo de trabajo, la alcaldesa fortalece la sana convivencia y la activación juvenil a través del fútbol. Ocampo, Coahuila.– 02...
Disfrutarán infantes vacaciones creativas
El gobierno municipal de Cuatro Ciénegas prepara cursos de verano gratuitos con talleres artísticos para fomentar habilidades, valores y desarrollo integral de los niños Liz...

Relacionados

Sorprende canícula con días frescos y lluviosos 
Este jueves inician los que se suponen, 40 días más...
Refuerzan vigilancia en Ramos por riesgo de desbordamientos
Las lluvias recientes del municipio vecino, Saltillo, están provocando escurrimientos...
Muere sepultado al derrumbarse zanja
Un trabajador falleció en terrible accidente mientras laboraba introduciendo tubería...
Vuelta prohibida provoca choque contra taxista
Conductor de camioneta ignoró señal de alto y realizó giro...
Derrapa tráiler en la 57 y desata caos vial
Fue en La Carbonera donde el conductor del camión perdió...
Arrolla camioneta a niño en bicicleta
El pequeño de 11 años, fue embestido al salir de...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.