menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 25 de enero de 2025

>
>
>
>
>
Liberarán mosquitos modificados genéticamente en Florida y California para combatir las enfermedades del dengue y el zika

Liberarán mosquitos modificados genéticamente en Florida y California para combatir las enfermedades del dengue y el zika

La firma responsable espera reducir las poblaciones locales de la especie ‘Aedes aegypti’.

La compañía británica de biotecnología Oxitec anunció este martes que recibió la aprobación de la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. (EPA, por sus siglas en inglés) para liberar mosquitos modificados genéticamente en el marco de una prueba piloto en Florida y California.

Se trata de insectos machos modificados derivados del mosquito ‘Aedes aegypti’, portador de enfermedades como el zika, el dengue y la fiebre amarilla, que están diseñados para producir crías infértiles. El objetivo es reducir las poblaciones locales del insecto y combatir las enfermedades que transmite.

Según la firma, estos especímenes no representan una amenaza para los seres humanos o el medio ambiente y detalló que ya han producido más de mil millones para su liberación «sin impactos negativos» en todo el mundo. En 2021, la compañía realizó con éxito una prueba piloto en los Cayos de Florida.

El método de Oxitec, conocido como técnica del insecto estéril, ha sido utilizado anteriormente para erradicar o reducir las poblaciones de otros insectos dañinos, como las moscas tornillo.

Voces en contra

Sin embargo, no toda la población está a favor de la iniciativa de la empresa británica. Varios habitantes de Florida han mostrado desde hace tiempo su oposición a la liberación de mosquitos, mientras que algunos grupos expresaron su preocupación por riesgos ambientales o de salud que podría generar la implementación de la prueba.

«No confío en esta empresa y no puedo confiar en su tecnología», afirmó Mara Daly, una residente de Cayo Largo que ha estado siguiendo el tema durante nueve años.

Por su parte, Oxitec alega que se han publicado más de cien estudios científicos y artículos revisados ​​por pares sobre la tecnología empleada y esta recibió altos niveles de aceptación pública y apoyo en las comunidades donde se ha implementado. En esta línea, Brasil aprobó formalmente el uso de estos especímenes modificados genéticamente en 2020.

Más Noticias

Ajustan ante frío calendario escolar
Escuelas de nivel básico sólo llevan 5 días de clase A pesar de que las actividades escolares se reanudaron el 9 de enero en el...
Buscan ser liberados 2 acusados de extorsión
Se promueve demanda de amparo a favor de los colombianos que según la denunciante, la amenazaron con quemarle la casa, al no pagar ella una...
Denuncia PAN ante MP actos vandálicos
La Presidenta del Comité Estatal pide a las autoridades esclarecer los hechos y capturar al o los responsables Fabiola Sánchez LA PRENSA El Partido Acción...

Relacionados

Recibe familia restos de Don Miguel Salas
La velación del querido padre y abuelo se llevará a...
Intentó matar a su pariente
Hombre fue puesto en arraigo domiciliario, luego de embestir con...
Cede PRONNIF resguardo de Nataly a su cuidadora
Trasciende que la niña resultó positiva a sífilis, pero esta...
Pide empresario a Síndico devolver su grúa magnética
Pide sea separada de la masa concursal, pero Aguilera se...
El Patriarca de “El Oro”
Don Antonio Quintana de 98 años de edad, con un...
Con cruceta en mano causa destrozos en oficina Morena
El dirigente del partido señaló que el individuo fue sorprendido...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.