Colombia definió el domingo en una concurrida votación a candidatos presidenciales de tres bloques políticos: en la izquierda al ex rebelde Gustavo Petro, en la derecha al ex Alcalde Federico Gutiérrez y en el centro al ex Gobernador Sergio Fajardo.
Los colombianos seguían a la espera de los resultados finales de las votaciones al Congreso, los cuales se desarrollaron en simultáneo con las consultas presidenciales.
Tres corrientes políticas se sometieron a consultas interpartidistas, un mecanismo con el que, a través del voto ciudadano, se eligen candidatos únicos a la presidencia.
Con más del 80 por ciento de los votos escrutados en las consultas interpartidistas, Petro ganó la coalición de izquierda con más del 80 por ciento de las preferencias, un resultado anticipado por los analistas después de encabezar las encuestas y competir con figuras menos conocidas como la líder social Francia Márquez, el ex Gobernador Camilo Romero, la representante indígena Arelis Uriana y el líder cristiano Alfredo Saade.
En una trayectoria política de cuatro décadas, Petro ha militado en varios movimientos de izquierda. En su juventud perteneció a la extinta guerrilla M-19, luego de dejar las armas llegó al Congreso donde se hizo un nombre tras denunciar vínculos de políticos con paramilitares. En 2010 fue elegido Alcalde de Bogotá.
En 2018 se lanzó a la Presidencia, la cual perdió con ocho millones de votos frente al actual Mandatario conservador Iván Duque, quien superó los 10.3 millones de votos.
Las elecciones se dan en medio de una coyuntura compleja en Colombia luego de la pandemia que dejó a 21 millones de personas en condición de pobreza, según los últimos datos oficiales. El inconformismo se condensó el año pasado en multitudinarias protestas contra las políticas económicas y sociales del gobierno, en las que además se reportaron violaciones a los derechos humanos.
«Petro supo leer muy bien las necesidades sociales que se acrecentaron con la pandemia y se evidenciaron en las protestas», dijo a la AP Johan Caldas, analista político y económico de la Universidad de la Sabana.
Sergio Fajardo, candidato de centro y crítico del Gobierno, salió victorioso en una votación mucho más reñida en la que ganó con más del 32 por ciento de la votación dentro de la coalición. Compitió con el académico Alejandro Gaviria, el ex Gobernador Carlos Amaya y los ex legisladores Jorge Enrique Robledo y Juan Manuel Galán, hijo de un icónico político asesinado en 1989 por su oposición al narcotráfico.
Fajardo, matemático de profesión, inició su carrera política en 2000 cuando se lanzó a la alcaldía de su natal Medellín, cargo que logró cuatro años después. Posteriormente, fue gobernador de Antioquia y en 2018 quedó tercero en las elecciones presidenciales con 4.6 millones de votos.
En la coalición de la derecha, que representa una línea continuista y más conservadora, el ganador fue Federico Gutiérrez, ingeniero civil con amplia experiencia en política dentro de su natal Medellín, donde fue alcalde en 2016. Gutiérrez, con más del 54 por ciento de la votación, logró superar al ex Alcalde Alejandro Char, y a los ex senadores David Barguil, Aydeé Lizarazo y al ex Alcalde Enrique Peñalosa.
Hay tres candidatos más que no se midieron en las consultas interpartidistas e irán directamente a la primera vuelta: Óscar Iván Zuluaga, del oficialista Centro Democrático; Íngrid Betancourt, quien hace su reaparición política luego de ser secuestrada por la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), y Rodolfo Hernández, ex Alcalde de una ciudad intermedia y que ha tenido un rápido crecimiento en las encuestas.
Paola Montilla, doctora en Ciencia Política y docente de la Universidad Externado de Colombia, explicó a la AP que la elección del domingo es un primer termómetro que muestra el caudal electoral de los candidatos.
«La campaña de Gutiérrez, quien por el momento no es tan conocido a nivel nacional, podría despegar. Al compararlo con el escenario de las elecciones de 2018, Iván Duque no era tan conocido, pero fue ganando fuerza hasta vencer», indicó Montilla.
La primera vuelta presidencial se celebrará el 29 de mayo. En caso de que ningún candidato obtenga más del 50 por ciento del total de los votos se deberá convocar a una segunda vuelta de comicios un par de semanas después, solamente entre los dos aspirantes que hayan logrado la mayor votación.
Con la votación de este domingo también se definirá la composición del Congreso, actualmente con mayorías de partidos tradicionales. En total son 108 senadores y 187 representantes a la Cámara. Diez de estos escaños serán para el partido Comunes, creado por ex guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que firmaron un acuerdo de paz en 2016 con el Estado colombiano.
Otros 16 escaños estarán por primera vez destinados para representantes de las víctimas del conflicto armado interno. Dos escaños más serán para el candidato a la Presidencia y a la vicepresidencia que ocupen el segundo lugar en las elecciones presidenciales.
Al inicio de la jornada de votación, el Ejército reportó dos ataques con artefactos explosivos en zonas rurales de los departamentos de Meta y Caquetá en los que murieron dos militares y otros dos resultaron heridos. Las autoridades investigan los hechos y no atribuyeron la responsabilidad a ningún grupo al margen de la ley.
En Colombia persisten grupos armados ilegales como la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN), las disidencias de las FARC liderada por quienes abandonaron el acuerdo de paz y el grupo narcotraficante Clan del Golfo. Las autoridades han desplegado un dispositivo militar y policial de 240 mil elementos en todo el territorio, enfocándose particularmente en las zonas rurales.
La Misión de Observación de la Unión Europea, la Organización de Estados Americanos y la Unión interamericana de Organismos Electorales, participaron como observadores en el proceso electoral.