menú

domingo 14 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Un microbio marino, un arma secreta contra el cambio climático

Un microbio marino, un arma secreta contra el cambio climático

Michaela Larsson dirigió la investigación, publicada en la revista Nature Communications; el estudio es el primero en demostrar este comportamiento

Una especie de microbio marino recién descrita tiene el potencial de secuestrar carbono de forma natural, incluso cuando los océanos se calientan y se vuelven más ácidos.

El microbio, abundante en todo el mundo, realiza la fotosíntesis y libera un exopolímero rico en carbono que atrae e inmoviliza a otros microbios. Luego come parte de la presa atrapada antes de abandonar su “mucoesfera” de exopolímero. Habiendo atrapado a otros microbios, el exopolímero se vuelve más pesado y se hunde, formando parte de la bomba biológica natural de carbono del océano.

La bióloga marina Michaela Larsson de Universidad Tecnológica de Sydney (UTS) dirigió la investigación, publicada en la revista Nature Communications, y dice que el estudio es el primero en demostrar este comportamiento.

Los microbios marinos gobiernan la biogeoquímica oceánica a través de una variedad de procesos que incluyen la exportación vertical y el secuestro de carbono, que en última instancia modula el clima global.

El doctor Larsson dice que si bien la contribución del fitoplancton a la bomba de carbono está bien establecida, las funciones de otros microbios se comprenden mucho menos y rara vez se cuantifican. Ella dice que esto es especialmente cierto para los protistas mixotróficos, que pueden realizar la fotosíntesis y consumir otros organismos simultáneamente.

La mayoría de las plantas terrestres utilizan los nutrientes del suelo para crecer, pero algunas, como la Venus atrapamoscas, obtienen nutrientes adicionales al atrapar y consumir insectos. De manera similar, los microbios marinos que realizan la fotosíntesis, conocidos como fitoplancton, usan nutrientes disueltos en el agua de mar circundante para crecer”, dice Larsson.

Sin embargo, nuestro organismo de estudio, Prorocentrum cf. balticum, es un mixótrofo, por lo que también puede comer otros microbios para obtener un golpe concentrado de nutrientes, como tomar un multivitamínico. Tener la capacidad de adquirir nutrientes de diferentes maneras significa que este microbio puede ocupar partes del océano sin nutrientes disueltos y, por lo tanto, inadecuado para la mayoría del fitoplancton”.

La profesora Martina Doblin, autora principal del estudio, dice que los hallazgos tienen un significado global sobre cómo vemos el océano equilibrando el dióxido de carbono en la atmósfera.

Los investigadores estiman que esta especie, aislada de las aguas de la costa de Sydney, tiene el potencial de hundir entre 0,02 y 0,15 gigatoneladas de carbono al año. Un informe de las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina de 2019 encontró que para cumplir con los objetivos climáticos, las tecnologías y estrategias de eliminación de CO2 deberán eliminar aproximadamente 10 gigatoneladas de CO2 de la atmósfera cada año hasta 2050.

Esta es una especie completamente nueva, nunca antes descrita con tanto detalle. La implicación es que potencialmente se está hundiendo más carbono en el océano de lo que pensamos actualmente, y que quizás haya un mayor potencial para que el océano capture más carbono de forma natural a través de este proceso, en lugares que no se pensaba que fueran ubicaciones potenciales de secuestro de carbono”, dice Doblin.

Una pregunta intrigante es si este proceso podría formar parte de una solución basada en la naturaleza para mejorar la captura de carbono en el océano.

La producción natural de polímeros extracelulares ricos en carbono por microbios oceánicos en condiciones de deficiencia de nutrientes, que veremos bajo el calentamiento global, sugiere que estos microbios podrían ayudar a mantener la bomba biológica de carbono en el futuro océano”.

El siguiente paso antes de evaluar la viabilidad del cultivo a gran escala es medir la proporción de exopolímeros ricos en carbono resistentes a la degradación bacteriana y determinar la velocidad de hundimiento de las mucoesferas descartadas.

Esto podría ser un cambio de juego en la forma en que pensamos sobre el carbono y la forma en que se mueve en el medio ambiente marino”.

Más Noticias

Fallecen quince en accidente carretero
Un camión de carga, un vehículo y un taxi colectivo chocaron en el kilómetro 127 de la carretera, provocando una tragedia Por Staff/Agencia Reforma La...
"El que la haga que la pague"; hermano de AMLO
El secretario de Gobierno, se deslindó de cualquier responsabilidad sobre el caso del exsecretario de Seguridad y señaló que ahora le toca a las autoridades...
Captura de Requena, es un golpe contundente: Presidente paraguayo
Santiago Peña dijo que su nación no será “refugio de criminales” y subrayó que fue clave la cooperación con el Gobierno de su homóloga mexicana,...

Relacionados

Rugen 200 motores en “Rodando por Coahuila”
“Esto no es solo conducir; es una forma de vivir...
“Alistan” a nuevos jueces con curso de cinco días
Abogados critican que con un curso virtual pretendan preparar a...
De Acatita a Monclova: el calvario de los insurgentes
Aquel 23 de marzo de 1811, Monclova vio entrar a...
Más de 16% de población sufre alguna discapacidad
En el mes de septiembre se busca generar conciencia acerca...
¿Dónde están los restos de los héroes?
Ignacio Aldama Fray Juan Salazar, el General Joaquín Arias e...
DECEPCIONA EL CANELO
PIERDE POR DECISIÓN UNÁNIME ANTE TERENCE CRAWFORD Bud Craword se...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.