menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 25 de enero de 2025

>
>
>
>
>
Un microbio marino, un arma secreta contra el cambio climático

Un microbio marino, un arma secreta contra el cambio climático

Michaela Larsson dirigió la investigación, publicada en la revista Nature Communications; el estudio es el primero en demostrar este comportamiento

Una especie de microbio marino recién descrita tiene el potencial de secuestrar carbono de forma natural, incluso cuando los océanos se calientan y se vuelven más ácidos.

El microbio, abundante en todo el mundo, realiza la fotosíntesis y libera un exopolímero rico en carbono que atrae e inmoviliza a otros microbios. Luego come parte de la presa atrapada antes de abandonar su «mucoesfera» de exopolímero. Habiendo atrapado a otros microbios, el exopolímero se vuelve más pesado y se hunde, formando parte de la bomba biológica natural de carbono del océano.

La bióloga marina Michaela Larsson de Universidad Tecnológica de Sydney (UTS) dirigió la investigación, publicada en la revista Nature Communications, y dice que el estudio es el primero en demostrar este comportamiento.

Los microbios marinos gobiernan la biogeoquímica oceánica a través de una variedad de procesos que incluyen la exportación vertical y el secuestro de carbono, que en última instancia modula el clima global.

El doctor Larsson dice que si bien la contribución del fitoplancton a la bomba de carbono está bien establecida, las funciones de otros microbios se comprenden mucho menos y rara vez se cuantifican. Ella dice que esto es especialmente cierto para los protistas mixotróficos, que pueden realizar la fotosíntesis y consumir otros organismos simultáneamente.

La mayoría de las plantas terrestres utilizan los nutrientes del suelo para crecer, pero algunas, como la Venus atrapamoscas, obtienen nutrientes adicionales al atrapar y consumir insectos. De manera similar, los microbios marinos que realizan la fotosíntesis, conocidos como fitoplancton, usan nutrientes disueltos en el agua de mar circundante para crecer», dice Larsson.

Sin embargo, nuestro organismo de estudio, Prorocentrum cf. balticum, es un mixótrofo, por lo que también puede comer otros microbios para obtener un golpe concentrado de nutrientes, como tomar un multivitamínico. Tener la capacidad de adquirir nutrientes de diferentes maneras significa que este microbio puede ocupar partes del océano sin nutrientes disueltos y, por lo tanto, inadecuado para la mayoría del fitoplancton».

La profesora Martina Doblin, autora principal del estudio, dice que los hallazgos tienen un significado global sobre cómo vemos el océano equilibrando el dióxido de carbono en la atmósfera.

Los investigadores estiman que esta especie, aislada de las aguas de la costa de Sydney, tiene el potencial de hundir entre 0,02 y 0,15 gigatoneladas de carbono al año. Un informe de las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina de 2019 encontró que para cumplir con los objetivos climáticos, las tecnologías y estrategias de eliminación de CO2 deberán eliminar aproximadamente 10 gigatoneladas de CO2 de la atmósfera cada año hasta 2050.

Esta es una especie completamente nueva, nunca antes descrita con tanto detalle. La implicación es que potencialmente se está hundiendo más carbono en el océano de lo que pensamos actualmente, y que quizás haya un mayor potencial para que el océano capture más carbono de forma natural a través de este proceso, en lugares que no se pensaba que fueran ubicaciones potenciales de secuestro de carbono», dice Doblin.

Una pregunta intrigante es si este proceso podría formar parte de una solución basada en la naturaleza para mejorar la captura de carbono en el océano.

La producción natural de polímeros extracelulares ricos en carbono por microbios oceánicos en condiciones de deficiencia de nutrientes, que veremos bajo el calentamiento global, sugiere que estos microbios podrían ayudar a mantener la bomba biológica de carbono en el futuro océano».

El siguiente paso antes de evaluar la viabilidad del cultivo a gran escala es medir la proporción de exopolímeros ricos en carbono resistentes a la degradación bacteriana y determinar la velocidad de hundimiento de las mucoesferas descartadas.

Esto podría ser un cambio de juego en la forma en que pensamos sobre el carbono y la forma en que se mueve en el medio ambiente marino».

Más Noticias

Ajustan ante frío calendario escolar
Escuelas de nivel básico sólo llevan 5 días de clase A pesar de que las actividades escolares se reanudaron el 9 de enero en el...
Buscan ser liberados 2 acusados de extorsión
Se promueve demanda de amparo a favor de los colombianos que según la denunciante, la amenazaron con quemarle la casa, al no pagar ella una...
Denuncia PAN ante MP actos vandálicos
La Presidenta del Comité Estatal pide a las autoridades esclarecer los hechos y capturar al o los responsables Fabiola Sánchez LA PRENSA El Partido Acción...

Relacionados

Recibe familia restos de Don Miguel Salas
La velación del querido padre y abuelo se llevará a...
Intentó matar a su pariente
Hombre fue puesto en arraigo domiciliario, luego de embestir con...
Cede PRONNIF resguardo de Nataly a su cuidadora
Trasciende que la niña resultó positiva a sífilis, pero esta...
Pide empresario a Síndico devolver su grúa magnética
Pide sea separada de la masa concursal, pero Aguilera se...
El Patriarca de “El Oro”
Don Antonio Quintana de 98 años de edad, con un...
Con cruceta en mano causa destrozos en oficina Morena
El dirigente del partido señaló que el individuo fue sorprendido...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.