menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

viernes 4 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Busca México tener un ‘Innsbruck’ para identificar cuerpos

Busca México tener un ‘Innsbruck’ para identificar cuerpos

El Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas, expresó que México busca tener su propio “Innsbruck mexicano” para la identificación genética en el País.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Encinas expuso los convenios que existen con agencias internacionales con respecto al rezago que enfrenta el Gobierno mexicano en materia forense.

“De manera particular quiero destacar la reciente firma de un convenio de colaboración y entrenamiento del Instituto Nacional de Medicina Genómica (…) junto con el laboratorio de identificación genética de la Universidad de Innsbruck.

“El objetivo de este convenio es desarrollar las capacidades de identificación humana partiendo de muestras complejas aprovechando la capacidad instalada de análisis genético y el personal altamente calificado del Instituto Nacional de Medicina Genómica, con lo cual ya podrán realizarse el análisis en nuestro País de muestras complejas… es decir queremos tener nuestro Innsbruck mexicano”.

Encinas dijo que para lograr esto es necesario reconocer la disposición que tuvo la Universidad, pues es el primer convenio que firma con otra institución científica de otro país.

“Esperemos que este tenga resultados muy puntuales porque ya iniciarán en estos días los primeros análisis de muestras en esta institución”, explicó.

Además, aprovechó para dar a conocer los principales problemas que México enfrenta en materia forense.

En primer lugar, dijo, es tener certeza del número de cuerpos no identificados que existen hoy en los servicios forenses o en las fosas comunes de los panteones.

Ya que de acuerdo con Movimiento Nacional por Nuestros Desaparecidos hay poco más de 52 mil cuerpos sin identificar en servicios forenses y fosas comunes, según lo expuesto por el Subsecretario.

“No hay una base de datos genética nacional no se comparte la información, no se contrasta, no existen capacidades y voluntades, ese es el principal problema, falta de voluntad y la información forense se mantiene fragmentada, falta voluntad política estatal para poder encarar esta crisis”, exhibió.

Sobre los esfuerzos econonómicos destinados a servicios forenses, habló de que más de 3 mil 400 millones de pesos se han asignado en una inversión única para frenar y revertir esta situación.

Más Noticias

Gestiona Chano ingreso de alumnos a secundaria
Tras escuchar a decenas de madres de familia, el alcalde de Sabinas logró destrabar una autorización en beneficio de 45 alumnos Por: Roberto Hernández LA...
Entregan becas a hijos de maestros
El evento fue encabezado por la alcaldesa Laura Jiménez Gutiérrez, quien reafirmó el compromiso de su gobierno con la educación Por: Roberto Hernández LA PRENSA...
Confirma FGR orden de aprehensión desde 2023
Ya inician el procedimiento correspondiente para su entrega a México Por Staff/Agencia Reforma La Prensa MÉXICO.- La Fiscalía General de la República (FGR) detalló, tras...

Relacionados

INCAUTAN EN 4 CIÉNEGAS 5 KILOS DE MARIHUANA
EL OPERATIVO SE DERIVÓ DE UNA DENUNCIA CIUDADANA El Alcalde...
Cámaras delatan a desleal trabajadora
“Fue una decepción muy dolorosa para mí, lo veía y...
Encontronazo en la 57; cinco lesionados
Entre las personas accidentadas hay una embarazada y una niña...
Fue vinculado chofer por amputar pierna a mujer
Le fijan fianza de 3.5 millones de pesos para seguir...
Instala Carlos Consejo Universidad-Empresa
A iniciativa del gobernador Manolo Jiménez, este consejo fortalecerá la...
Interviene Rectoría de la UAD ante denuncias
Asegura que universidad tiene validez ante la SEP Responde a...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.