menú

miércoles 20 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Mamografías ya no sólo diagnostican el cáncer, sino que detectan enfermedades cardiovasculares

Mamografías ya no sólo diagnostican el cáncer, sino que detectan enfermedades cardiovasculares

Estas enfermedades pueden detonarse por la rigidez arterial producida en las mamas

La realización de mamografías de rutina puede ofrecer información clave sobre las enfermedades cardiovasculares, gracias a la detección de calcificaciones arteriales, según un estudio que publicado en la revista “Circulation”.

Este hallazgo, de acuerdo con el equipo de investigación, puede ser útil para ayudar a determinar el riesgo de las mujeres posmenopáusicas de padecer enfermedades cardíacas e ictus (derrame cerebral).

La calcificación arterial mamaria es una acumulación de calcio en la capa media de la pared arterial de la mama, que está relacionada con el envejecimiento, la diabetes tipo dos, la hipertensión arterial y la inflamación, y es un marcador de la rigidez de las arterias. 

Este tipo de calcificaciones no son las mismas que las de la capa interna de las arterias, la que está en contacto con la sangre, que suele darse en personas que fuman o en aquellas con niveles altos de colesterol. 

La calcificación de las arterias mamarias es un hallazgo común que aparece como áreas blancas en las arterias mamarias en una mamografía, aunque no se cree que esté relacionado con el cáncer.

Los datos indicaron que las mujeres con calcificación arterial mamaria en la mamografía tenían un 51% más de probabilidades de desarrollar una enfermedad cardíaca o sufrir un accidente cerebrovascular en comparación con quienes no la tenían.

Además, tenían un 23 % más de probabilidades de desarrollar cualquier tipo de enfermedad cardiovascular, incluidos problemas cardíacos, los accidentes cerebrovasculares, la insuficiencia cardíaca y las enfermedades de las arterias periféricas.

Un equipo de la mutua sanitaria estadounidense Kaiser Permanente revisó los datos médicos de más de 5 mil mujeres entre 60 y 79 años que no tenían antecedentes de enfermedades cardiovasculares ni de cáncer de pecho.

El grupo fue seguido a través de sus historiales médicos durante seis años y medio después de una mamografía para comprobar quiénes habían sufrido un infarto, un ictus o habían desarrollado otros tipos de enfermedades cardiovasculares, como la insuficiencia cardíaca. 

Más Noticias

Entrega Leija pozos para riego de plazas
“Son más que una obra de infraestructura: son una inversión en la salud, en el medio ambiente y en la calidad de vida de todos...
INICIA EL PROGRAMA “LIMPIA TU ESCUELA”
Ante próximo regreso a clases; se busca garantizar espacios más limpios, saludables y seguros para las y los estudiantes de Castaños Ulises Cruz LA PRENSA...
Intenta CFE cobrar casi 190 mil pesos a familia en Nava
Tras recibir un recibo desproporcionado, la familia del ejido La Sauceda ha enfrentado suspensión del servicio y múltiples quejas sin resolución favorable Alonso Crisante LA...

Relacionados

Concluye etapa de diálogo de las consultas legislativas en el Congreso del Estado
Saltillo, Coahuila, a 20 de agosto de 2025.- Este miércoles...
Integrarán Consejo de la Juventud de Saltillo
Gobierno Municipal, invita a jóvenes de 12 a 29 años...
Reparan luminarias del Venustiano Carranza
Cuadrillas de ‘Aquí Andamos’ eliminan puntos oscuros por todos los...
Aprueba el Congreso licencia a Hugo Lozano
Dejará la presidencia municipal de San Buenaventura para integrarse a...
Ofrece Tesorería Saltillo descuentos en recargos
Invita a los ciudadanos a aprovechar los últimos días de...
Se ampara PAN Coahuila en contra de la “Ley Espía”
Elisa Maldonado, interpuso un recurso legal ante el Poder Judicial,...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.