menú

jueves 21 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Pandemia profundiza digitalización en bancos

Pandemia profundiza digitalización en bancos

El sistema bancario mexicano se transformó mucho más rápido de lo que todos esperaban en estos dos años. Si bien todas las instituciones habían enfocado sus esfuerzos en el mundo digital, la pandemia y la entrada de las Fintech hicieron que los bancos profundizaran más en otorgar mejores servicios y productos digitales, reconoció Daniel Becker, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM).

En entrevista en el marco de la 85 Convención Bancaria, Becker Feldman recordó que en el año pasado se realizaron más de 2 mil 500 millones de transacciones a través de dispositivos digitales, un 40 por ciento mayor de penetración. El banquero anticipó que se dará un equilibrio entre el mundo digital y el físico, por lo que las sucursales seguirán siendo parte importante de la estrategia de los bancos, y ambos canales tendrán un balance que será una fórmula ganadora hacia delante, consideró.PUBLICIDAD

Si bien el avance de la banca en el mundo digital representa un aspecto positivo, también reconoció que trae aparejado situaciones negativas como el riesgo de la ciberseguridad, por lo que la industria ha invertido más de 20 mil millones de pesos en esa materia, al ser uno de los principales temas que deben de atender ante el “trabajo” que realizan los ciberdelincuentes para vulnerar a las instituciones financieras, pero desafortunadamente, lamentó, los clientes constituyen el eslabón más débil en donde han enfocado sus ataques.

En su opinión, la banca ideal es aquella que logre empoderar al usuario, sobre qué es lo que necesita “y que no se tenga este incentivo de promocionar o promoverle productos o servicios que no le corresponden por sus características; una banca que a través de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial y el machine learning te pueda decir exactamente que te conviene para construir un mejor futuro y una banca que cada vez le dé más certeza a los usuarios que no van a tener ningún tipo de defraudación porque van a estar protegidos con los mayores elementos tecnológicos de seguridad”, esa es algo en lo que todos deben trabajar, consideró.about:blank

Luz al final del túnel en la economía

En materia económica, el presidente de la ABM estimó que el contexto se ve mucho más optimista, al estar en un pleno proceso de recuperación. “Yo creo que ya estamos viendo la luz al final del túnel, esperemos que el año que entra podamos crecer sobre niveles del 3 al 4 por ciento anual”.

En la parte macroeconómica, uno de los retos más importantes es el tema de la inflación, debido a que al salir del encierro las persona empezaron a consumir bienes duraderos, lo que ha hecho que las cadenas de suministros colapsaran y siguen colapsadas, “eso explica de alguna manera que sigamos viendo inflaciones elevadas, entonces evidentemente hay un mejor panorama”, al reactivarse también el consumo.

“México está mucho mejor equipado hoy, sin decir que esto no pueda tener eventos de volatilidad, creo que estamos mejor equipados para sortear una normalización de la tasa de interés en los Estados Unidos; creo que hay signos alentadores, en la medida en que México se sigue integrando cada vez más al hemisferio norte, las expectativas son muy positivas”, consideró Becker.

Por ello, reconoció que tienen confianza en la actual administración federal, ya que en ocasiones pueden no estar de acuerdo en algunos conceptos, se han mantenido elementos macroeconómicos controlados en estos años.

“Yo creo que es parte de una sociedad madura, no necesariamente tener que coincidir con todos los elementos y con todas las visiones, sin embargo, creo que coincidimos en que todos tenemos un objetivo en común: México y el crecimiento y bienestar de todos los mexicanos. Y creo que en ese sentido sí veremos alternativas de crecimiento. Evidentemente hay retos y desafíos, pero me parece que desde el punto de vista de la economía hay señales positivas y la banca siempre acompaña el crecimiento de la economía y somos evidentemente un factor que acompaña el crecimiento”.PUBLICIDAD

“Cabe recalcar que la banca puede generar entre 1.5 y 2 puntos el producto adicional del crecimiento inercial, como ha sucedido en el pasado, con la banca capitalizada y con un exceso de liquidez, seremos indiscutiblemente uno de los agentes fundamentales con otros sectores para el crecimiento y la recuperación económica”, apuntó.

Más Noticias

ERMITA 318
Por: Jesús Medina  UNA BUENA AGENDA… El Gobernador de Coahuila MANOLO JIMÉNEZ SALINAS tuvo ayer una agenda productiva para bien de la entidad. A la...
Planta Aureoles a juez; se mantiene prófugo
El exgobernador no acudió a la audiencia en la que sería imputado por peculado y otros delitos; sigue evadido de la justicia Por Abel Barajas/Agencia...
Se inunda almacén del IMSS en NL; se dañan medicamentos
Apenas en noviembre pasado, el director nacional del IMSS, Zoé Robledo, y el gobernador Samuel García inauguraron una supuesta remodelación en el almacén, el cual...

Relacionados

Fortalece economía local remesas de ex obreros
Ismael Leija manifestó que mano de obra monclovense se emplea...
Incendio en Camión de Basura en Castaños: La Inconsciencia de Incendiar Contenedores Provoca Caos
Por Iván Villarreal La Prensa CASTAÑOS, COAHUILA.-Un camión recolector de...
Condenan a 26 años a homicida de trabajador
José Angel Mares fue condenado por el homicidio de Juan...
Autoriza esposa de luchador revisar la escena del crimen
Sandra Isidra fue llamada al estrado por el Juez, en...
Denuncia secuestro de su hija en anexo
La madre de una joven presentó una demanda de amparo...
Vive Infierno 6 años y hoy lucha por vivir
SU NOVIO: SU VERDUGO, LE PROPINO VARIAS PUÑALDAS   La...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.