Roberto, de 50 años, se endeudó en distintas aplicaciones móviles con 60 mil pesos, de los 30 mil que le prestaron.
La angustia por la deuda ha escalado y con esta, las amenazas también, tanto que hay quienes han amagado a sus contactos y familiares con hacerle daño.
Incluso, los empleados de las 19 financieras con las que se endeudó lo insultan y aseguran que tienen una denuncia en su contra por fraude y no sabe cómo pagar.
Roberto es una de las personas que se ha visto involucrada con varias apps de cobranza ilegítima y se ha envuelto en irregularidades con créditos fáciles, de acuerdo con reportes recibidos por el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia.
“Esto refleja la urgente necesidad social de buscar financiamiento por vías no tradicionales e informales”, señaló el presidente del Consejo, Salvador Guerrero.
Los reportes aumentaron 326 por ciento en lo que va de 2022 respecto a 2021, al pasar en su promedio mensual de 161 a 685, informó el Consejo.
Estos dos años suman 3 mil 983 casos atendidos, en los que hay 500 casos de víctimas con deudas en dos o más apps; los montos van de los 5 mil a más de 100 mil pesos.
Ellos enfrentan extorsión y doxing, que es la amenaza de revelar datos personales. Así amagan con dañar la imagen de los afectados con sus contactos para obtener los pagos; de esta, forma el usuario acepta las condiciones, como que accedan a sus fotos y contactos.
“La violencia psicológica con la que se realizan los cobros excesivos ha llevado a muchas personas a solicitar préstamos en otras apps y a caer en una espiral sin fondo”, dijo Guerrero.
El 56 por ciento de los que reportaron tiene deudas de entre mil y 10 mil pesos; el 29, de entre 10 mil y 50 mil, y un 2 por ciento, adeudos de más de 100 mil pesos.
El Consejo Ciudadano recomendó evitar préstamos por medio de aplicaciones, reportar para evitar que otros sean víctimas, no hacer operaciones crediticias en redes sociales, no compartir datos personales sin conocer el aviso de privacidad y no permitir el acceso de terceros a móviles.
Este año los reportes aumentaron en todo el País y hay 25 empresas señaladas por los agraviados.
En caso de requerir apoyo, el Consejo ofrece asesoría jurídica o psicológica todos los días.H