menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 2 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Estas son las primeras recomendaciones de la CEDAW para las mujeres y niñas indígenas

Estas son las primeras recomendaciones de la CEDAW para las mujeres y niñas indígenas

La próxima Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer se enfocará en los derechos de las mujeres y niñas indígenas.

La 39 Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés) se presentará en octubre de este año y por primera vez estará enfocada en los derechos de las mujeres y niñas indígenas de todo el mundo. 

“En México siete de cada 10 hablantes de alguna lengua indígena se encuentran en situación de pobreza, casi el doble de las mujeres no hablantes de lengua indígena”, lamentó Nadine Gasman, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) durante el evento “Contribuciones hacia la próxima Recomendación General de CEDAW sobre mujeres y niñas indígenas”.

De acuerdo con el Censo Nacional del 2020, el 66% de las mujeres hablantes de lenguas indígenas carecen de servicios básicos. Ante esto, la CEDAW, al ser instrumento internacional más amplio sobre los derechos de todas las mujeres y niñas, se propuso impulsar más consultas para conocer su realidad.

“Hemos manifestado nuestro interés de que las consultas de la región se lleven a cabo en México para tener la oportunidad de conocer la realidad y propuestas de las mujeres indígenas”, puntualizó Gasman.

Por su parte, Gladys Acosta, presidenta del Comité para la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer del CEDAW, expuso recomendaciones que buscan defender los derechos a la nacionalidad, educación, trabajo, salud, equidad en el matrimonio, cultura, tierra, territorios, recursos naturales, así como protección social y recursos económicos.

Indicó que es indispensable garantizar la igualdad y no discriminación enfocadas en las mujeres indígenas, sin perder de vista las formas de discriminación interseccionales, como las pueden sufrir estas mujeres cuando también viven con discapacidad o por sus preferencias sexuales. 

Además, pidió garantizar el acceso efectivo a sistemas de justicia libres de todo sesgo racial y protegerlas de cualquier forma de violencia basada en género, pues este afecta de forma más intensa a las niñas y mujeres indígenas, las cuales están más expuestas a sufrir este tipo de violencia. 

“Esta es una apretadísima síntesis del primer borrador de la recomendación y esperamos que sea discutido y enriquecido lo más ampliamente posible, a través de consultas regionales”, añadió Acosta, quien aseguró que en la próxima reunión del comité, a llevarse a cabo en junio, se discutirá y aprobará el texto en una primera lectura, para finalmente adaptarla definitivamente en octubre de este año.  

En tanto, Tarcila Rivera Zea, presidenta del Foro Internacional de Mujeres Indígenas (FIMI), aseguró que ella y un grupo de mujeres indígenas impulsaron en 2004 la petición de incluir las necesidades específicas de las mujeres y niñas indígenas en las recomendaciones de la CEDAW.

“La última recomendación del Foro fue en 2019; sin embargo, del 2004 para acá, ¿cuántos años han pasado? Y seguimos en el proceso de consolidar y de ver plasmadas nuestras necesidades en esa recomendación general”, cuestionó Rivera.

Más Noticias

Angustia consume a familia de camarera
Hilda Natalia “N” se encuentra presa en una cárcel de Piedras Negras por un delito que –aseguran-no cometió. Señalan influyentismo en el caso Alexis Massieu...
Su Majestad Bárbara Monserrat
Es elegida como reina de Astro feria 2025 En emotiva ceremonia fue electa en los tradicionales festejos de San Juan de Sabinas, que iniciaron formalmente...
Fiscalía de Veracruz reconoce que José Nava no es médico forense
HABRÍA INCURRIDO EN USURPACIÓN DE FUNCIONES En un documento la dependencia reconoció que Márquez Nava es perito “con conocimientos especializados en medicina y patología forenses”...

Relacionados

“Nuestra prioridad es liberar a camareras”
Jorge Kalionchiz destaca el excelente historial de las dos trabajadoras...
Puliendo calzado y tejiendo historias
Juan de Luna Martínez tiene toda una vida lustrando zapatos...
“No somos ladronas”
Rompe el silencio camarera de hotel Clarisa “N” manifestó que...
Héroe monclovense; auxilia a despachador
Fernando Israel Preciado Ortiz es el conductor de la camioneta...
Fue Cristian hijo adoptivo; su madre nunca lo buscó
La familia que lo registró con sus apellidos, lo crio...
Localizan en Sonora a joven monclovense
Fue encontrado sin vida y su cuerpo permanece en la...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.