menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 5 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Enfermedad de Parkinson: detonantes y curiosidades

Enfermedad de Parkinson: detonantes y curiosidades

Esta enfermedad es una condición degenerativa, crónica y progresiva del sistema nervioso causando severos daños neurológicos, alterando el control y coordinación del cuerpo.

Fue en 1997 cuando la Organización Mundial de la Salud proclamó el 11 de abril como el Día Mundial del Parkinson para concientizar a la población sobre esta enfermedad, que actualmente padecen alrededor de 10 millones de personas en el mundo.

Día que coincide con la fecha de nacimiento con el neurólogo británico, James Parkinson, en 1817, quien descubrió lo que en aquel tiempo denominó con el término parálisis agitante, lo que hoy es conocido mundialmente como la enfermedad de Parkinson.

Esta enfermedad es una condición degenerativa, crónica y progresiva del sistema nervioso causando severos daños neurológicos, alterando el control y coordinación del cuerpo.

Es por eso, que en el marco de del Día Mundial del Parkinson, te informamos de los detonantes de esta enfermedad, así como los factores de riesgo y algunas curiosidades.

Detonantes y causas Dentro de la enfermedad de Parkinson, algunas neuronas del cerebro van muriendo o se descomponen progresivamente. Cuando los niveles de dopamina disminuyen, la actividad cerebral se vuelve anormal lo que provoca un movimiento deficiente.

Actualmente, se desconoce la causa concreta de la aparición de la enfermedad pero algunos factores que influyen son: Envejecimiento: El riesgo de ser personas con la enfermedad de Parkinson aumenta a partir de los 60 años aunque existen casos en los que se da a partir de los 50.

Genes: Se estima que entre el 15% y 25% de los afectados con esta enfermedad, cuentan con algún pariente que lo ha desarrollado.

Se han identificado seis o siete genes cuyas mutaciones pueden producir párkinson, pero el riesgo de estos cambios genéticos es demasiado bajo.

El gen LRRK2 es la más frecuente conocida, supone un 40% de las causas genéticas. Factores ambientales: Algunas sustancias tóxicas como pesticidas, beber agua de un pozo y otros aspectos de la vida rural pueden ser causas del párkinson.

Curiosidades del Parkinson

La enfermedad de Parkinson afecta a uno de cada 100 personas mayores de 60 años, según la Organización Mundial de la Salud. Se estima que para el año 2030, habrán alrededor de unas 12 millones de pacientes que presenten Parkinson.

De acuerdo con un estudio reciente, la cafeína ha ayudado a reducir los problemas motores en los pacientes con Parkinson.

Se estima que en el mundo existan un aproximado de seis millones de personas que padecen la enfermedad de Parkinson.​

Más Noticias

Recuperan el interés por AHMSA, Ternium y Arcelor
Las dos potencias siderúrgicas aparecen como posibles compradores, en momentos en que se espera se autorice contratación de asesora financiera Alberto Rojas Carrizales LA PRENSA...
Definen listado de pago a ex obreros
Acuden cientos a la plaza a consultar el documento Fue entregado directamente por el juzgado y contiene los nombres de aproximadamente 12 mil trabajadores Fabiola...
Alcalde de Oaxaca se casa con un caimán
El alcalde de San Pedro Huamelula, comunidad en Oaxaca, celebró un matrimonio simbólico con un caimán llamado “Princesa niña”; la ceremonia culminó con un beso....

Relacionados

UNA CASA CON ALMA DE TREN
CONSTRUIDA EN 1896 REVIVE LA MEMORIA FERROVIARIA DE FRONTERA  ...
Angélica:  primera mujer carburista de Monclova
Con 32 años y madre de dos niños, rompe las...
Graduación memorable en la sala de Río Cinemas
Bajo la temática de los premios Oscar, 32 alumnos de...
Emotiva graduación en Instituto Central Coahuila
Un total de 176 alumnos de secundaria culminaron con éxito...
Gana Premio de Periodismo Roberto Ulibarri de La Prensa
Con su reportaje titulado “Una casa con alma de tren”...
Daños cuantiosos arroja carambola
El accidente tuvo lugar en el cruce de las avenidas...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.