menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 6 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Se recuperan empleos, pero sin cerrar la brecha de género

Se recuperan empleos, pero sin cerrar la brecha de género

En el País, por cada 100 hombres registrados en un puesto de trabajo en el IMSS hay 64 mujeres, lo cual significa que aunque se recuperan empleos, no necesariamente se cierra la brecha laboral.

Datos del IMSS y de México ¿Cómo Vamos? reflejan que en 1998 la brecha era mucho mayor, pues por cada 100 hombres había 48 mujeres en un empleo formal.

En el año 2010 la relación fue 57 mujeres por cada 100 hombres.

“Se ha ido cerrando esta brecha gradualmente, pero aún queda un largo trecho y para acortarla se deben articular políticas públicas para incentivar la incorporación de las mujeres al mercado laboral formal.

“Tiene que ver con la implementación del sistema nacional de cuidados para aminorar la carga de trabajos no remunerados de las mujeres”, dijo Axel Eduardo González, analista de México ¿Cómo Vamos?

La disparidad de género es peor en estados como Tabasco, donde por cada 100 hombres registrados en un puesto laboral ante el IMSS sólo hay 38 mujeres.

Esto a pesar de que la entidad del sureste fue la que reflejó mejor desempeño en la creación de empleos en marzo pasado.

La segunda entidad con la brecha más grande es Campeche, donde hay 46 mujeres por cada 100 hombres en un trabajo formal.

En tanto, el mejor resultado lo tiene la Ciudad de México, con 73 mujeres en puestos registrados ante el IMSS por cada centenar de hombres.

“Tabasco tiene la mayor brecha, con 38 mujeres por cada 100 hombres; vale la pena destacar que esta entidad es la de mejor desempeño en variación anual de registros de puestos formales, por lo que es posible afirmar que un buen desempeño a nivel general no cierra brechas a razón de género si no se le acompaña de políticas enfocadas a este fin”, según la consultora.

Estos datos son contrastantes porque si bien Tabasco tiene un buen desempeño en creación de empleos formales, puede que haya una sobrecarga en los roles de género y las mujeres realicen en mayor medida las labores no remuneradas, añadió González.

“En nuestro País tenemos un déficit en lugares donde las personas puedan acudir para solventar las labores de cuidado de niños o adultos mayores, me parece que tiene que ser una política donde se provea de infraestructura.

“Existía un sistema de guarderías, pero la actual Administración decidió descontinuar este programa y enfocarse en transferencia directa monetaria”, expuso González.

Más Noticias

Llevan alimento y fe
Colaboradores de la Casa de Rescate “Cristo Vive” comparte mucho más que comida: un mensaje de esperanza a personas en situación vulnerable Por Iván Villarreal...
Nace primera banda de guerra en primaria
Se trata de un proyecto en que se fomentan los valores cívicos y la disciplina desde temprana edad Por Iván Villarreal La Prensa Con el...
Promueve Carlos Villarreal gastronomía monclovense
El alcalde participó como invitado especial en este evento con el objetivo de proyectar a la Región Centro como destino culinario Fabiola Sánchez LA PRENSA...

Relacionados

La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova, chubascos tormentosos con cielo parcialmente nuboso esta mañana,...
Las graduaciones y la economía
El mes de julio es por excelencia el mes de...
“Listado no es legal, ni definitivo”: Garza
Experto en Derecho, representante de ex trabajadores de Altos Hornos...
Predica Morena austeridad, pero celebra con lujo: PAN
Gerardo Aguado denuncia la doble moral tras fiesta de Pedro...
Lo vapulean vecinos tras arrollar a niño
Termina bastante golpeado el conductor de una camioneta Explorer quien...
Aquí vive la música de ayer Bar Monclova
Fundado en 1947, como “Salón Monclova”, es un lugar emblemático...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.