menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 6 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Según un estudio, la frecuencia con la que lavas el plato de tu perro puede afectar tu salud

Según un estudio, la frecuencia con la que lavas el plato de tu perro puede afectar tu salud

La forma en que alimentamos a nuestras mascotas, almacenamos su comida y lavamos sus platos puede tener consecuencias negativas para la salud si no se hace correctamente, tanto para los humanos como para los animales.

CNN En Español

Ha habido múltiples brotes de enfermedades entre humanos después de la exposición a alimentos para perros contaminados con E. coli- y salmonela- lo que ha sido más probable en las dietas comerciales y caseras de alimentos crudos. Estas dietas generalmente implican la necesidad de preparar los alimentos de las mascotas en la cocina, según un estudio publicado el miércoles en la revista PLOS ONE.

Sin embargo, las pautas sobre cómo los dueños deben manejar de manera segura los platos y los alimentos para mascotas son limitadas, y su efectividad no está clara, por lo que los autores del nuevo estudio investigaron los hábitos de alimentación de los dueños de perros y analizaron el impacto de los protocolos de higiene de la Administración de Drogas y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos en la contaminación de los platos de comida para perros.

Durante conversaciones informales entre nutricionistas veterinarios, “nos dimos cuenta de que, cuando se trataba de nuestras propias mascotas, todos teníamos diferentes prácticas de higiene y almacenamiento de alimentos para mascotas”, dijo Emily Luisana, coautora del estudio y nutricionista veterinaria de pequeños animales. “Una vez que nos dimos cuenta de que las recomendaciones (de la FDA) eran relativamente desconocidas incluso entre los profesionales, queríamos ver qué estaban haciendo otros dueños de mascotas”.

Luisana forma parte del consejo asesor veterinario de Tailored, una empresa de alimentos para perros dirigida por expertos en nutrición de mascotas. Caitlyn Getty, otra coautora del estudio, es la veterinaria de asuntos científicos de NomNomNow Inc., una empresa centrada en la salud intestinal de las mascotas y la alimentación adecuada. Ninguna de las compañías financió este estudio, y los autores no reportaron ningún interés en competencia. El enfoque del estudio es el manejo de cualquier alimento para perros por parte de los propietarios, no las marcas de alimentos en sí.

Conciencia vs. acción

Los investigadores encontraron que el 4,7 % de los 417 dueños de perros encuestados conocían las pautas de manipulación de alimentos para mascotas y de higiene de los platos de la FDA: el 43% de los participantes almacenó comida para perros a menos de 1,5 metros de la comida para humanos, el 34% se lavó las manos después de comer y el 33 % preparó la comida para perros en superficies de preparación destinadas al uso humano.

Cincuenta propietarios (de un total de 68 perros) participaron en un experimento de contaminación de tazones de aproximadamente ocho días. Los autores tomaron muestras de los tazones en busca de poblaciones bacterianas, que se conocen como recuentos de placas aeróbicas, y luego dividieron a los propietarios en tres grupos: el grupo A siguió los consejos de la FDA, que incluían lavarse las manos antes y después de manipular alimentos para mascotas y no usar el tazón para servir la comida, lavar el recipiente y los utensilios para recoger con pala con jabón y agua caliente después de usarlos, desechar los alimentos no consumidos de la manera designada y guardar los alimentos secos para mascotas en su bolsa original.

El grupo B tuvo que seguir los consejos de manipulación de alimentos de la FDA tanto para mascotas como para humanos, que también requerían lavarse las manos durante al menos 20 segundos con agua tibia y jabón; raspar la comida de los platos antes de lavarlos; lavar los platos con agua y jabón a más de 71 grados centígrados durante al menos 30 segundos, secarlos completamente con una toalla limpia o usar un lavavajillas certificado por la Fundación Nacional de Saneamiento para lavar y secar.

Al grupo C no se le dio ninguna instrucción, pero se le dijo cuándo ocurriría el segundo hisopado.

Las prácticas seguidas por los grupos A y B condujeron a reducciones significativas en la contaminación de los platos de comida, en comparación con el Grupo C, encontró el estudio. Los platos lavados con agua caliente o lavavajillas tuvieron una disminución de 1,5 unidades en la escala de contaminación en comparación con los lavados con agua fría o tibia. Las “directrices de limpieza y desinfección de los platos para humanos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. se basan en lograr una reducción de 5 log en el recuento de bacterias”, escribieron los autores. Una reducción de 1,5 log equivale a una reducción del 90% al 99 % en microorganismos; una reducción de 5 log significa que el 99,999 % de los microorganismos han muerto.

La contaminación de los tazones en el Grupo C aumentó entre hisopados. Ninguno de los propietarios del Grupo C había lavado los tazones de sus perros en los ocho días desde que los autores recolectaron la primera muestra bacteriana, “a pesar de que sabían que existían las pautas de la FDA y que se volverían a tomar muestras del tazón”, dijo Luisana.

“Esto demuestra que dar a conocer las recomendaciones actuales no es suficiente en sí mismo”, agregó.

Reducción del riesgo de contaminación

Los autores dijeron que creen que esta educación es especialmente importante para las poblaciones vulnerables, como las personas inmunodeprimidas.

Los platos de comida para mascotas se han clasificado entre los objetos domésticos más contaminados, a veces incluso con cargas bacterianas cercanas a las de los inodoros, según estudios publicados en los últimos 15 años.

Sin embargo, el 20% de las personas de los grupos A y B en el estudio actual dijeron que era probable que siguieran las instrucciones de higiene a largo plazo, e incluso menos, el 8%, dijo que era probable que siguieran todas las pautas dadas.

“Nuestro estudio muestra que los dueños de mascotas acuden a su veterinario, tienda de alimentos para mascotas y fabricantes de alimentos para mascotas para obtener información sobre el almacenamiento de alimentos para mascotas y las pautas de higiene”, dijo Luisana. Las compañías de alimentos para mascotas que estudien sus alimentos tanto en condiciones de laboratorio como en entornos domésticos, y luego brinden recomendaciones de almacenamiento y manejo en etiquetas o sitios web, sería un buen comienzo, agregó.

Se necesitan más estudios sobre las implicaciones, pero Luisana dijo que espera que los dueños de mascotas y los veterinarios usen los hallazgos de este estudio para considerar el impacto que la higiene de la alimentación podría tener en la salud y la felicidad de las mascotas, las personas inmunocomprometidas y las enfermedades zoonóticas, las que se transmiten entre animales y personas.

Más Noticias

Nace primera banda de guerra en primaria
Se trata de un proyecto en que se fomentan los valores cívicos y la disciplina desde temprana edad Por Iván Villarreal La Prensa Con el...
Promueve Carlos Villarreal gastronomía monclovense
El alcalde participó como invitado especial en este evento con el objetivo de proyectar a la Región Centro como destino culinario Fabiola Sánchez LA PRENSA...
Enojo de obreros al filtrarse listado
Aparecen supuestas terminaciones a Ancira y Autrey Se desata descontento entre la clase trabajadora por sumas millonarias en pago a créditos laborales a los dueños...

Relacionados

Las graduaciones y la economía
El mes de julio es por excelencia el mes de...
“Listado no es legal, ni definitivo”: Garza
Experto en Derecho, representante de ex trabajadores de Altos Hornos...
Predica Morena austeridad, pero celebra con lujo: PAN
Gerardo Aguado denuncia la doble moral tras fiesta de Pedro...
Lo vapulean vecinos tras arrollar a niño
Termina bastante golpeado el conductor de una camioneta Explorer quien...
Aquí vive la música de ayer Bar Monclova
Fundado en 1947, como “Salón Monclova”, es un lugar emblemático...
Llevan alimento y fe
Colaboradores de la Casa de Rescate “Cristo Vive” comparte mucho...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.