menú

miércoles 20 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
¿Sabías que en México se podrán observar 2 eclipses?

¿Sabías que en México se podrán observar 2 eclipses?

Un comité conformado por científicos, divulgadores de la ciencia y aficionados arrancó los preparativos para observar un par de importantes fenómenos astronómicos, se trata de dos eclipses solares, uno anular y otro total, en 2023 y 2024. Aquí te contamos algunos detalles:

El Comité Nacional de Eclipses México se conformó  con instituciones educativas y organizaciones dedicadas a desarrollar y promover el conocimiento científico.

Está integrado por:

  • Instituto de Astronomía (IA)
  • Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (IRyA)
  • Escuela Nacional de Estudios Superiores  Unidad Mérida (ENES) de la UNAM
  • Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE)
  • Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS)
  • Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL)
  • Red Nacional de Consejos Estatales de Ciencia y Tecnología (REDNACECyT)
  • Red de Planetarios de Quintana Roo
  • Planetario de Torreón
  • Noche de las Estrellas (NdE)
  • Kosmos Scientific de México
  • Agrupaciones de astrónomos aficionados
  • Organizaciones de la sociedad civil

Quizá recuerdes el eclipse total de Sol de aquel 11 de julio de 1991, el último de su tipo en México, considerado uno de los más largos de la historia moderna, duró 7 minutos y recorrió gran parte del País.

La astrónoma Julieta Fierro rememora en este video el acontecimiento: https://www.youtube.com/embed/wXMGll5M7vw?controls=1&rel=0&playsinline=0&modestbranding=0&autoplay=0&widget_referrer=https%3A%2F%2Fwww.reforma.com%2F&enablejsapi=1&origin=https%3A%2F%2Fgraficos.gruporeforma.com&widgetid=1

¿CÓMO SUCEDEN?

  • Se llama eclipse anular cuando la Luna oculta el centro del Sol, dejando ver a su alrededor una corona, un borde similar a un anillo, de ahí el nombre de anular.
  • Un eclipse total de Sol se produce cuando la Luna pasa delante de él, lo cubre totalmente y todo se oscurece; vista desde la Tierra, la Luna tiene, en apariencia, el mismo tamaño del Sol.
Imagen tomada de: www.ciencia.unam.mx

LOS QUE VIENEN

EL PRIMERO, el eclipse anular, ocurrirá el 14 de octubre de 2023. Se iniciará en el Pacífico, entrará por Estados Unidos en el Estado de Oregón, cruzará el país y saldrá a la altura de la ciudad de Corpus Christi, en Texas, informó José Franco, investigador del Instituto de Astrofísica de la UNAM y presidente del Comité Nacional de Eclipses.

Luego arribará al Golfo de México, será visible en Campeche; proseguirá por el sur de Yucatán, llegará al sur de Quintana Roo, atravesará Belice y continuará por Centroamérica, luego entrará a Colombia y saldrá al Atlántico en Brasil.

“Son dos eventos espectaculares. Vale muchísimo la pena que todos los estudiantes tengan oportunidad de conocer qué son los eclipses y de disfrutarlos, y que toda la sociedad disfrute de una manera segura estos eventos astronómicos”.José Franco, presidente del Comité Nacional de Eclipses.

Dr. José Franco, físico y divulgador de la ciencia. Foto tomada de www.culturaunam.mx

Eclipse total

El SEGUNDO eclipse será total, el 8 de abril del 2024 y entrará a México por Mazatlán. Seguirá hacia Durango, continuará hacia Gómez Palacio, pasará por Torreón, por Cuatro Ciénegas, Monclova, Piedras Negras, se meterá a Texas, subirá por Estados Unidos, llegará a Canadá, a la altura de Québec, y saldrá de nuevo al Atlántico en la parte de San Lorenzo, en la zona norteña de Québec.

Imagen tomada de: www.unamglobal.unam.mx

“El eclipse marca generaciones, marca completamente nuestras vidas; quienes hemos visto un eclipse no lo olvidamos”.Eduardo Hernández Carrillo, presidente del Comité de Eclipses en Torreón

Eduardo Hernández Carrillo, presidente del Comité de Eclipses en Torreón. Foto tomada de Linkedin.
  • A las 13:17 horas comenzará, hora local.
  • Durará 4 minutos 8 segundos.
  • Desde Torreón, especialistas de México y Estados unidos harán una transmisión en vivo, pues es el mejor lugar para presenciar y difundir este eclipse.

Banderazo de salida

  • El 8 de abril de 2022 se inauguró el Observatorio Puerto Noas del Planetarium Torreón.
  • También arrancó el Programa Nacional de Divulgación Para los Eclipses 2023-2024.
Planetarium Puerto Noas, en Torreón, Coahuila. Foto tomada de www.coahuila.gob.mx

“El 8 de abril de 2024 será el gran eclipse del siglo para México, siendo Torreón la ciudad más importante cercana al punto de mayor duración”.Francisco Saracho Navarro, Secretario de Educación de Coahuila

Francisco Saracho Navarro, Secretario de Educación de Coahuila. Foto tomada de httpsitllxiii.diputados.gob.mx

Más Noticias

Los hermanos Duffer, creadores de "Stranger Things", dicen adiós a Netflix; firman exclusividad con otra plataforma
Los productores y guionistas dejarán Netflix en 2026, cuando termine su contrato Tras marcar a toda una generación con la serie “Stranger Things“, Matt y Ross...
Precio del dólar hoy 20 de agosto: Peso se recupera y avanza
El dólar se recuperó tras dos días de pérdidas ante un declive del dólar. El peso mexicano se apreció este miércoles 20 de agosto luego de dos jornadas de pérdidas, ante un declive generalizado...
La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova, cubierto esta mañana, con temperaturas alrededor de 28°C. Por la tarde, tendremos chubascos tormentosos con cielo parcialmente nuboso y con temperaturas en torno a los 32°C. Durante...

Relacionados

Netanyahu ordena adelantar la invasión militar de Ciudad de Gaza; aún no hay fecha de inicio
El Ejército israelí no ha hecho ninguna alusión al respecto,...
Ocampo se une a la estrategia por la seguridad y esfuerzos para proteger a nuestra gente, la alcaldesa Adriana Valdéz asiste a arranqué del centro integral de seguridad
Monclova, Coahuila .- 20 de agosto de 2025.La alcaldesa de...
EU moviliza 6 mil tropas, 100 aeronaves y un portaaviones nuclear a Alaska tras reunión Trump-Putin
Ejercicio Northern Edge 2025 moviliza a tropas tanto de Estados...
La F1 le abre las puertas a Alemania para su regreso
Stefano Domenicali, presidente y CEO de la Fórmula 1, indicó...
Google Pixel 10 llega a México; precio y disponibilidad
La nueva serie de Google Pixel 10 estará disponible en...
Vito Alessio y su lucha contra los chatarreros
Rubén Moreira Valdez Nació en la capital de Coahuila; se...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.