menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

viernes 4 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Se encuentra 40% de población en pobreza laboral

Se encuentra 40% de población en pobreza laboral

Al cuarto trimestre del 2021, el 40.3 por ciento de la población mexicana se encontraba en pobreza laboral al tener un ingreso laboral inferior al costo de la canasta alimentaria, porcentaje mayor al 38.9 por ciento registrado dos años atrás, previo a la pandemia.

Según datos del Coneval, la población en condiciones de pobreza laboral alcanzó un máximo de 46.0 por ciento en el tercer trimestre del 2020 como resultado de la pandemia, y pese a que en trimestres posteriores este porcentaje bajó, aún se encuentra por arriba de los niveles prepandémicos.

Héctor Magaña, analista del Centro de Investigación en Economía y Negocios del Tec de Monterrey, expuso que, aunque algunas personas recuperaron su fuente de trabajo, fue con una remuneración inferior a la que tenían previo a la pandemia, y además el aumento en precios elevó el costo de la canasta alimentaria.

El costo promedio de la canasta alimentaria en la zona urbana se elevó 15.4 por ciento en los últimos dos años, a mil 844 pesos. En la zona rural el costo subió 18.5 por ciento, a mil 345 pesos.

En un documento sobre la metodología para construcción de las líneas de pobreza por ingresos, el Coneval explica que la estimación del costo de la canasta alimentaria se basa en los patrones de gasto de los hogares para aproximarse a los valores de consumo de energía y micronutrientes.

Y la situación podría ser aún peor a medida que empiecen a registrarse las alzas que los precios de alimentos y energéticos han tenido en el primer trimestre del 2022, a raíz de la invasión rusa a Ucrania.

“Resulta probable que el nivel de precios de nuestro País continúe en ascenso al menos durante la primera mitad del año en curso, afectando con ello el poder adquisitivo de las personas, particularmente aquellas que perciben los rangos salariales más bajos”, advirtió Magaña.

En Nuevo León también aumentó el porcentaje de la población en condiciones de pobreza laboral, al pasar de 21.2 al cierre del cuarto trimestre del 2019 a 23.1 por ciento al cierre del año pasado.

No obstante, Nuevo León se ubicó como la tercera entidad con menor porcentaje de personas cuyo ingreso laboral no alcanza para adquirir la canasta básica.

Más Noticias

Avala Cámara baja ley fiscal de Trump
La mayoría republicana otorgó una importante victoria política al mandatario al aprobar el llamado “Gran y Hermoso Proyecto de Ley” Por Staff/Agencia Reforma La Prensa...
Registra Sinaloa balaceras y quemas de vehículos
Dos vehículos incendiados fueron dejados en la Carretera Libre México 15, que conecta a Cosalá y Elota Por Iris Velázquez/Agencia Reforma La Prensa CD. DE...
“Lo que yo haga con mi dinero es mi derecho”
Defiende Noroña gasto de Haces en fiesta privada Por Mayumi Suzuki/Agencia Reforma La Prensa CD. DE MÉXICO.- Luego que el diputado federal morenista Pedro Haces...

Relacionados

Gestiona Chano ingreso de alumnos a secundaria
Tras escuchar a decenas de madres de familia, el alcalde...
Entregan becas a hijos de maestros
El evento fue encabezado por la alcaldesa Laura Jiménez Gutiérrez,...
Confirma FGR orden de aprehensión desde 2023
Ya inician el procedimiento correspondiente para su entrega a México...
Deja un muerto tiroteo en discoteca de Chicago
Tres personas abrieron fuego desde el interior de un vehículo...
Asesina padre a su hija de 2 años en Chimalhuacán
Los abuelos maternos acudieron al domicilio para visitar a sus...
Condenan a cadena perpetua a Alborotador del Asalto al Capitolio
Edward Kelley, indultado por Trump por el 6 de enero,...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.