menú

miércoles 6 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
¿Sabías que el deseo intenso de besar tiene nombre?

¿Sabías que el deseo intenso de besar tiene nombre?

Besar conlleva una serie de reacciones químicas en el cerebro que van más allá de la razón y que nos provocan emociones y sensaciones únicas

No, no eres el único, el deseo intenso de besar sí existe y tiene un nombre científico: filemamanía.

Bien dice Joaquín Sabina que “lo bueno de los años es que curan heridas, lo malo de los besos es que crean adicción”. 

Más allá de la mera acción de unir los labios, besar conlleva una serie de reacciones químicas en el cerebro que van más allá de la razón y que nos provocan emociones y sensaciones únicas, pero universales. 

El primer beso es clave 

De acuerdo con el académico de la Facultad de Química de la UNAM, Ignacio Camacho, los besos provocan tantas sensaciones que se les ha adjudicado ser el preludio de las relaciones sexuales, pero también la correcta selección de pareja. 

Sí, para las mujeres es más importante que para los hombres, sobre todo el primer beso, pues este acto podría estar relacionado con la selección de pareja. 

Las distintas sustancias que se encuentran en la saliva; las hormonas y proteínas son detectadas por la persona que besa, de un modo que aún se desconoce, pero que la podría llevar a pensar que su pareja es apta para mantener una relación que implique la procreación. 

Además, si besas a alguien y no te sientes cómodo, en seguida cambia tu percepción sobre esa persona. 

La importancia de los besos es tal que incluso se les ha concedido una celebración especial: eDía Internacional del Beso, que se celebra cada 13 de abril. 

Si aún dudas sobre la existencia de la filemamanía, a continuación hallarás la explicación científica. 

Los besos, una reacción química 

Los besos son complejos en sí, los labios tienen 100 veces más sensibilidad que los dedos y tienen mayor representación en la corteza cerebral, debido a la importancia que tienen en el sistema fonoarticulador, involucrado en la comunicación verbal. 

Ignacio Camacho, de la UNAM, indicó que al unir nuestros labios en un beso se liberan neurotransmisores relacionados al placer, así como moléculas llamadas péptidos opioides – lo que los hace tan adictivos – así como oxitocina y la vasopresina, sustancias muy importantes en el apego. 

La filemamanía es real, quién no ha sentido deseo intenso de besar a esa persona especial y es que “un mundo nace cuando dos se besan”, reconocía el poeta y ensayista Octavio Paz. 

Más Noticias

Suman esfuerzos Carlos y Acereros por Bomberos
El alcalde les entregó un cheque por más de 70 mil pesos recaudados en un “Juego Con Causa” celebrado el pasado 9 de abril Fabiola...
Tendrá Monclova una feria familiar y accesible
El alcalde Carlos Villarreal, anunció que en breve se definirá la fecha para evitar coincidir con el regreso a clases y otras festividades Fabiola Sánchez...
Promete Sheinbaum 'justicia' por asesinato de Vázquez Reyna
Gobierno está apoyando para hacer justicia Por Staff/EFE La Prensa MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que su Gobierno está apoyando para hacer justicia en...

Relacionados

Facilitarán avalúos la activación de AHMSA
PROCESO LEGAL ALLANA CAMINO HACIA RECUPERACIÓN DE ACERERA El alcalde...
Blindarán acceso a la Siderúrgica II
Aunque es poco probable que ocurra, trabajadores estarán en guardia...
Piden evitar que AHMSA vuelva a manos de Ancira
REUNIÓN CON SENADORES ENCIENDE ALERTAS EN MONCLOVA Grupo de Defensa...
Activos clave de AHMSA ya están comprometidos
ALTOS HORNOS, LAMINADORAS Y RANCHOS, ESTÁN ASIGNADOS Seis acreedores concentran...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina MEJORA EN SISTEMA DE SALUD… Sin duda...
Entran abuelos al quite con los útiles
Economía plateada saca la casta, gracias al pago de las...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.