Wendy Riojas
Tras la falta de lluvias, el Sistema Intermunicipal de Aguas y Saneamientos, extrae el agua de 60 a 70 metros de profundidad, cuando hace poco más de 10 años, cuando ocurrió el Huracán “Alex” brotaba por si sola.
Así lo mencionó el subgerente de operaciones, Ricardo Vázquez, al abordar el tema de la sequía que se registra a nivel nacional y que ha afectado una parte del Río Bravo, ante la falta de lluvias en los últimos años.
Y declaró: “No es lo mismo una temporada de lluvia donde estés bombeando a 20 metros que andes a 50 o 70 metros, pero, el agua existe, el agua está, y no tiene porqué existir un desabasto en la Ciudad”.
Incluso, el subgerente, mencionó: “Sabemos que hay sequía a nivel nacional, acaba de salir que se está secando una parte del Río en Boquillas, pero, es la falta de lluvia, se está representando a nivel nacional”.
Esto, luego de que trascendió que, en el Río Bravo, en la zona de Boquillas del Carmen a 350 kilómetros de la presa La Amistad, está desapareciendo el agua del cauce por la falta de lluvias y la prolongada sequía.
Sin embargo, señaló que Simas Monclova-Frontera extrae el agua a 60 o 70 metros de profundidad, en promedio, cuando en años anteriores, paraban el pozo y el agua brotaba por si sola a raíz de las lluvias.
Y explicó: “Te pongo un ejemplo, hace 10 años, cuando sucedió el Huracán Alex, no tenías que ir por el agua a ningún lado, parabas el pozo y sola brotaba, pero ahorita, está el agua entre 50 y 70 metros”.