El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció ayer que se entregarán más recursos a través del programa La Escuela Es Nuestra, un programa que promueve la participación de la comunidad escolar, con la finalidad de que los padres y madres de familia decidan si se destinan para extender el horario de los planteles.
De esa manera, el Gobierno federal pretende suplir el cancelado programa de Escuelas de Tiempo Completo, que este año dejó de tener una partida presupuestal propia a pesar de que apoyaba a 26 mil escuelas con horario ampliado y alimentación para los alumnos.
«¿Qué dijimos? Les vamos a entregar a las madres los apoyos y que ellas decidan qué hacer, directo, y así lo hemos hecho. Pero los opositores nuestros, que eran los que impulsaban esto, sí, se inconformaron. Bueno lo de la Escuela de Tiempo Completo es parecido», expuso.
«Entonces, ¿qué se está ahora haciendo? Ahora se va a dar más recursos a las sociedades de madres y padres de familia, y ellos van a decidir si quieren pagarles a los maestros y que ellos estén pendientes de que vayan los maestros más tiempo, y lo mismo en el caso de los alimentos», señaló ayer López Obrador en su conferencia matutina en Palacio Nacional.
Grupo REFORMA publicó el pasado 1 de abril que un juez federal ordenó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) detener la implementación de La Escuela Es Nuestra hasta que no se garanticen los beneficios de Escuelas de Tiempo Completo, para evitar que se violen los derechos a la educación y a la alimentación de niñas, niños y adolescentes.
«Lo que era la llamada Escuela de Tiempo Completo no funcionaba adecuadamente porque los recursos no llegaban de manera directa, al grado de que el año pasado, que las escuelas estaban cerradas, nos estaban pidiendo el presupuesto», añadió el Mandatario.
«Y se supone que era para pagar a maestros que estaban más tiempo impartiendo clases o para darle de comer a las niñas y a los niños, y las escuelas estaban cerradas, porque fue un acuerdo arriba».
López Obrador criticó que originalmente se prometiera que las escuelas de horario extendido iban a ser para comunidades y colonias donde se necesitara para que las madres fueran a trabajar, cuando en realidad se habilitaron donde había más influencia del gobierno y de organizaciones sindicales.
«Teóricamente se beneficiaba a 26 mil escuelas de tiempo completo, el año pasado sólo La Escuela Es Nuestra fueron más de 60 mil, o sea, tres veces más, y ahora van a ser 45 mil más, vamos a llegar este año a 105, a 110 mil planteles», añadió el Presidente.
Los recursos serán canalizados a los Comités Escolares de Administración Participativa (CEAP), electos por las Asambleas de la Comunidad Escolar, responsables del ejercicio de los recursos asignados por la Federación y entidades federativas.