menú

domingo 21 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
¿Eres adicta o adicto a la comida? Identifican a la molécula culpable

¿Eres adicta o adicto a la comida? Identifican a la molécula culpable

Los microARNs provocan que las personas no puedan limitarse y satisfagan cualquier antojo

Comer sin medida también es una adicción. ¿Te alimentas compulsivamente y no te resistes de comer el primer antojo que viene a tu mente? Puede que tengas una adicción por la comida. Para comprender este comportamiento, habitual en los seres humanos, especialistas en neurociencias y adicciones estudiaron las funciones del sistema límbico, aquel que regula las emociones, y en donde ocurren los impulsos, y analizaron la corteza cerebral, que controla la actividad racional, ¿será que la nuestra está fallando? 

Rafael Maldonado López, coordinador de un equipo científico de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, ha estudiado este fenómeno que nos acompaña desde distintas épocas y civilizaciones, sí, nos referimos a la dependencia a la comida. Primero, estudiaron a un grupo de ratones y más tarde, llevaron esa misma investigación al estudio del comportamiento alimentario en humanos. 

Para hablar de las conclusiones de estudio, el experto participó en un conversatorio organizado por la UNAM. Durante el encuentro virtual, Maldonado López indicó que tenemos un grupo de marcadores epigenéticos llamados microARNs (diminutas moléculas de ARN) que, entre muchas funciones, tienen la capacidad de modificar el comportamiento de nuestros genes. Algunas de las alteraciones que produce son conductas asociadas a la adicción a los alimentos, por ejemplo la compulsividad, motivación y resistencia al castigo. 

“Se define el criterio de adicción a la comida basado en los criterios de adicción a drogas, en esa alteración del comportamiento. Consiste en persistencia a la respuesta, la insistencia en la búsqueda de comida, con una motivación enorme y consumo a pesar de sus consecuencias negativas”, explicó el experto español. 

Para llegar a estas conclusiones, en primera instancia, el grupo de expertos comparó los comportamientos de dos grupos de ratones: adictos a la comida y ratones sin fijación a los alimentos. Los hallazgos encontraron una particularidad en el primer grupo (ratones adictos); se trata de microARNs con mayor expresión en los roedores adictos, mismos que se encontraban exaltados en las personas que coloquialmente denominamos como “de buen diente”.

“Las similitudes entre los resultados en ratones y humanos aportan gran importancia al estudio, pues el papel de la epigenética en la vulnerabilidad a la adicción a la comida abre la puerta para poder identificar biomarcadores de diagnóstico precoz, y para poder desarrollar terapias futuras mediante la modificación de la expresión de los microARNs”, señaló.

En la actualidad, Rafael Maldonado y su equipo estudia la intervención de la microbiota intestinal y como esta puede tener también un papel importante en los desencadenantes de la adicción a la comida. 

Más Noticias

Da Embajador en falda Grito de Independencia
Genaro Lozano, representante de México en Italia, sorprende con su vestimenta en evento oficial Por Staff/Publimetro La Prensa ITALIA.- El recién nombrado embajador de México...
Suman 27 cifra de decesos tras explosión en Iztapalapa
Todavía hay 18 hospitalizados, mientras que 39 fueron dados de alta Por Staff/Agencia Reforma La Prensa MÉXICO.- Suman 27 personas sin vida tras la fuga...
Dejan ataques israelíes 14 muertos en Ciudad de Gaza
Israel intensifica su ofensiva en la zona Por Staff/Agencia Reforma La Prensa GAZA, FRANJA DE GAZA.- Ataques israelíes dejaron al menos 14 personas muertas durante...

Relacionados

Cambia el Lamborghini por premio en efectivo
Irving Dagoberto, el joven castañense afortunado con el combo de...
Del juego a la terapia; crea “Banana Slime”
La monclovense Mónica Flores llega a escenarios internacionales a través...
Entregan a castañense el “Súper Combo Millonario”
Cambia autos por millones de pesos en efectivo Irwin Dagoberto...
La otra cara de imprudencia en las calles de Monclova
Dos ruedas, mil riesgos Conocer el contenido del reglamento de...
Celebran fiesta mexicana en la Casa de los Abuelos
El DIF de Parras sorprendió a los residentes de la...
SE SUBE AL LAMBO; DESPUÉS LO VENDE
Irving Dagoberto, el joven castañense afortunado con el combo de...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.