menú

jueves 18 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Nudo gordiano

Nudo gordiano

Por Yuriria Sierra

Puertas cerradas

“Nos citaron, nos dijeron que diez personas. Se seleccionó democráticamente en el grupo a esas diez personas: Rubén Albarrán, Azela Robinson, Arturo Islas Allende, Jero Medina y un grupo de científicos, Roberto Rojo; Rodrigo Medellín, investigador de la UNAM. Se manda esto y a las cinco de la tarde sale este comunicado ambiguo. Lo que a mí. en lo personal, y a título de mis compañeros, me da coraje, es que vinieron de Quintana Roo el grupo. Se preparó una presentación muy concisa en donde buscamos diálogo, no buscamos violentar nada, no representamos a ningún partido político. Creo que es muy delicado que un mandatario, ante un poder del Estado, mande un mensaje de ‘no al diálogo’ a la niñez mexicana, siendo uno de los países más violentos del mundo. Tenemos las tres ciudades más violentas del planeta. Nosotros no vamos a golpear, vamos a proponer. Gran parte del pueblo mexicano quiere respuestas. Nosotros venimos de la mejor manera con propuestas y estamos aquí para que nos vea, que sí llegamos…”.

Las anteriores son palabras de Arturo Islas, uno de los varios activistas quienes, junto a varios especialistas, fueron casi plantados por Andrés Manuel López Obrador. Mucho se dijo previo a que se confirmara el encuentro entre ellos y el Presidente. Fueron varias semanas de mensajes encontrados: mientras los primeros solicitaron una revisión sobre lo referente al tramo cinco del Tren Maya, el mandatario los descalificó, acusó en un primer momento que las figuras públicas se prestaban a los intereses de los conservadores. El cuento de siempre. También que no había nada qué revisar, que todos los estudios de impacto ambiental estaban en orden, que podían ir a platicar con los pobladores. Después bajó el tono y aceptó conversar. Tras exponer que lo mejor sería hacerlo directamente en la zona en conflicto, finalmente se fijó hora y lugar. El Presidente tendría su foto: lo irían a ver a Palacio Nacional y la contraparte expondría sus puntos, pero información malentendida por la Presidencia provocó que la cita fuera cancelada y asunto, para la 4T, olvidado.

 Es otro de los frentes olvidados por López Obrador. Sus megaproyectos ante todo, a pesar del costo político y, en este caso, ecológico. Ni un sector energético verde ni políticas públicas que vayan en ese sentido. Cenotes en riesgo, incluso en el mismo Tren Maya, porque hay quienes alertan de posibles colapsos por el tipo de suelo sobre el que se levantarán las vías. Este gobierno no le está apostando un ápice al futuro, no el que se entiende a través del desarrollo e infraestructura, sino el real, el de la supervivencia: en la península de Yucatán, lo hemos dicho aquí, abunda el suelo cárstico, formado por carbonato de calcio, funciona como esponja, todo lo que cae sobre él se absorbe hasta llegar al subsuelo. Y ahí, debajo, hay montones de ríos por donde corre agua dulce. La solución ante el desabasto de agua, que cada día está más cerca, y es el tipo de suelo que hoy está en riesgo por la construcción del Tren Maya. ¿Será que no se ve y por eso no dimensionan? No, el asunto es que a este gobierno tampoco le importa el cuidado del medio ambiente, el futuro.

Doce meses, sólo se necesitaron doce meses para que la Laguna del Farallón, en Veracruz, quedara completamente seca. Hace un año presentamos en Imagen Televisión la postal de casi un llano, sólo 15 centímetros de los 13 metros en que sus mejores tiempos fue la profundidad de ese sitio del que dependen cientos de familias. Autoridades prometieron en 2021 convertir la zona en área natural protegida, pero nada pasó. La laguna está completamente seca. Un gobierno de puertas cerradas: para los activistas, para la ciencia, para el futuro.

Más Noticias

Series y películas que reviven el terremoto de 1985 en Ciudad de México
Este viernes se conmemoran 40 años de la tragedia El terremoto de 1985, a la fecha, sigue siendo recordado como una de las peores tragedias...
Promueve Parras la prevención ante fenómenos sísmicos
Parras, Coahuila de Zaragoza.- Para concientizar a la población sobre la importancia de la prevención y la construcción segura ante fenómenos sísmicos, la Dirección de...
ALCALDE JOSÉ FELICIANO DÍAZ IRIBARREN REFUERZA APOYO AL CAMPO SABINENSE CON SUBSIDIO DE 10 MIL PESOS A PRODUCTORES GANADEROS
Comprometido con el desarrollo del campo y la ganadería en Sabinas, el alcalde José Feliciano “Chano” Díaz Iribarren anunció la entrega de un subsidio municipal...

Relacionados

Detienen a sujeto por g*lpear a perrito; ‘quien lastima a un animal, enfrenta la ley’
Un hombre fue detenido por g*lpear a un perrito en...
Suman 24 mdp en mejoras a espacios públicos a través de “Activa tu Parque”
Javier Díaz da el banderazo a la rehabilitación de dos...
EU vuelve a vetar resolución del Consejo de Seguridad que pide un alto al fuego en Gaza
El país ha vetado ya más de 50 resoluciones críticas...
Emmanuel y Brigitte Macron presentarán pruebas científicas ante un tribunal de EU para demostrar que la primera dama es mujer
“Es un proceso al que tendrá que someterse de forma...
NFL: Los Cowboys vendrán a México una vez que el Coloso de Santa Úrsula esté listo, dijo Jerry Jones
El Estadio Banorte se encuentra en plena remodelación para la...
CAPACITAN A DOCENTES DE CUATRO CIÉNEGAS SOBRE PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASOS ESCOLARES
El alcalde Víctor Manuel Leija Vega destacó la importancia de...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.