menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 12 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Acechan a pymes inflación y ‘guerra’

Acechan a pymes inflación y ‘guerra’

Alta inflación y conflictos globales amenazan al menos a 400 mil empresas que se consideran son las más vulnerables del País.

Expertos estiman que se vislumbra una nueva crisis que impactará sobre todo a los micronegocios en transición, las cuales tienen una nómina de entre 6 y 15 empleados y ventas de entre un millón y 7 millones de pesos al año.

“Las Pymes están apenas saliendo de la crisis (por la pandemia) y ya se avecina otra. Además de la inflación, están las consecuencias del conflicto en Ucrania: aumento de costos en combustibles y energía.

“Hay cadenas de suministro que se destruyen o se limitan”, describió Úrsula Heinmann, directora de Solliv, consultora para Pymes y emprendedores.

Muchas de estas empresas, que están en giros como gastronomía, comercio, turismo, manufactura y servicios, requieren apoyos para sortear los efectos de la pandemia.

“Las empresas de este segmento son vulnerables porque están en transición de ser micro a pequeña, y esto requiere muchos cambios, en estructura de ventas, operativa, administración financiera, entre otros.

“Lograr estos cambios es difícil y más en medio de dos crisis tan severas como las que vivimos, porque repercuten en las ventas y generan pérdidas”, subrayó Heinmann.

La crisis económica generada por la suspensión de actividades provocó la desaparición de más de 1.5 millones de empresas en México, entre mayo de 2019 a julio de 2021, según datos del Inegi.

El golpe fue más fuerte en las empresas de menor tamaño, pues una de cada tres micronegocios desaparecieron.

José Antonio Centeno, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), dijo que las Pymes pasan por un momento difícil, por lo que se requiere del Gobierno federal una estrategia para fortalecerlas.

Es necesario que se establezca la obligación de destinar a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) 35 por ciento del presupuesto federal para adquirir bienes, para contratar servicios y para obras públicas.

El presupuesto para este año supera los 7 mil millones de pesos, pero no hay detalles de cuánto se destinará a las Mipymes.

“Ante la gran preocupación de las empresas por sobrevivir, las que lo lograron, evidentemente están en una situación muy vulnerable que ante las tasas de inflación que estamos viendo, ante la condición económica que se espera, con crecimientos muy por debajo de lo que se necesita, estamos pensando que esto puede generar que muchas de estas empresas terminen por cerrar definitivamente sus actividades”, señaló Centeno.

Por ello, agregó, a través de las compras de Gobierno se debe impulsar su desarrollo.

Refirió que actualmente hay una ley (para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa) que contempla que la Federación realice la contratación de servicios y adquisiciones en por lo menos 35 por ciento a las Mipymes.

Sin embargo, esto es letra muerta, comentó el líder empresarial.

Más Noticias

El sexenio pasado el huachicol fue de tal magnitud que pagaría deuda total de PEMEX.
Estrategia de Seguridad encabezada por AMLO y Ricardo Mejía fue un total fracaso. Ciudad de México; 11 de julio de 2025 – 05:00 hrs. El...
Tuilzie Ibarra: al rescate de perros abandonados
Aquella niña que adoptaba cachorros sin dueño o les conseguía hogar, hoy es la Coordinadora del módulo de Control Animal en ciudad Frontera Alberto Rojas...
Los héroes que nos representan Rescatistas de Acuña
Los días bajo el sol abrasador y en terrenos llenos de lodo, tras las inundaciones en Texas,  representan un desgaste físico intenso, pero la fortaleza...

Relacionados

La Unión Europea critica amenaza de Trump de imponerle arancel de 30%; se dice "lista" para seguir trabajando en un acuerdo
Trump en su carta a la Unión Europea, dijo que...
Irán evalúa retomar diálogo nuclear con EU; exige respeto a su derecho a enriquecer uranio
“No aceptaremos ningún acuerdo que no incluya el enriquecimiento”, advierte...
Con Gran Éxito Celebra Laura Jiménez el Día del Minero en Villa de Palaú
Villa de Palaú vivió una jornada memorable con motivo del...
Trump anuncia aranceles del 30 % a México y UE desde el 1 de agosto
Trump ha enviado cartas similares a otros 23 socios comerciales...
Confirman orden de aprehensión contra extitular de SSPC de Tabasco durante gobierno de Adán Augusto López por vínculos con "La Barredora"
Hernán Bermúdez Requena es buscado por tener vínculos con una...
La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova, soleado esta mañana, con temperaturas alrededor de 29°C. Por la...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.