CUATRO CIÉNEGAS, COAHUILA.- El Alcalde Manuel Humberto Villarreal Cortez, recibió en su despacho a Enrique Neávez Muñíz, presidente de la Asociación Nacional Venustiano Carranza con motivo de hacer extensiva la invitación a la conmemoración del aniversario luctuoso del Barón de Cuatro Ciénegas en el estado de Puebla el próximo 21 de Mayo.
«Para nuestro municipio la figura de Carranza ha sido, es y será la más alta valoración y para la presente administración es un honor recibir la invitación de nuestro municipio hermano Xicotepec de Juárez, Puebla y por parte de la Asociación Nacional que encabeza el licenciado _Neávez, misma que es delegada en Cuatro Ciénegas por el César Enrique Aguirre», manifestó el Beto Villarreal.
El dirigente nacional de la Asociación aprovechó para invitar a José Luis Fernández Hernández, ex alcalde y diputado local suplente, mismo que confirmó su lugar al evento.
Como reseña se recordó a Venustiano Carranza quien nació en la población de Cuatro Ciénegas, Coahuila, hoy Pueblo Mágico por su belleza natural y acervo cultural e historia heredada del barón.
Carranza fue miembro de una reconocida familia de la región, siendo su padre el coronel Jesús Carranza Neira, militar de la causa republicana y ferviente admirador de Benito Juárez, en cuya figura educó a sus hijos; el coronel Carranza también fue en varias ocasiones presidente municipal de Cuatro Ciénegas, y jefe político de Monclova. Al fallecer, fue sustituido por su hijo Venustiano en la presidencia municipal.
En 1908, ocupó la gubernatura de Coahuila de manera interina, para el 26 de marzo de 1913, Venustiano Carranza, por medio del Plan de Guadalupe procedió a organizar el Ejército Constitucionalista del cual fue el primer jefe, se hizo cargo del Poder Ejecutivo de la Nación en el año de 1914 tras llegar a la Ciudad de México.
Promulgó la nueva Constitución el 5 de febrero de 1917, que cristalizaba los principales anhelos de la Revolución, para después ganar las elecciones y asumir el cargo de Presidente Constitucional de México el 1 de mayo del mismo año.
Durante su administración, el coahuilense se dio a la tarea de pacificar el país y hacer valer la constitución que había promulgado. Carranza murió la madrugada del 21 de mayo de 1920 tras ser asesinado a traición por el general Rodolfo Herrera en Tlaxcalantongo, Puebla, lugar donde será su aniversario luctuoso.