menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

viernes 21 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
Crece participación en Consulta Vecinal

Crece participación en Consulta Vecinal

 La consulta del Presupuesto Participativo de este año registró 286 mil votantes, de un padrón electoral de 7 millones 153 mil personas.

Con el 97.27 por ciento de las actas computadas por el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), la participación ciudadana de 2022 significó un incremento en comparación con 2019, año en que hubo 238 mil votantes.

El ejercicio finalizó con un reporte de 92 incidentes, los cuales no afectaron el desarrollo de la consulta, informó personal del Instituto.

Uno de los incidentes tuvo que ver con la necesidad de cambiar de ubicación una mesa receptora de votos. En la Colonia El Rosal, en la Alcaldía Magdalena Contreras, debido a la celebración de una feria, fue colocado un puesto de venta de micheladas frente a la instalación para la consulta.

El puesto obstaculizaba el acceso a la casilla, motivo por el que fue llevada a otro lugar, además de que trabajadores dejaron un aviso sobre el cambio de ubicación.

«(La votación vecinal) transcurrió con total normalidad y calma», informó el consejero Ernesto Ramos.

Patricia Avendaño, consejera presidenta del IECM, explicó que el estándar de medición del Presupuesto Participativo suele basarse en el número de participantes, pero consideró que la evaluación también debe ser cualitativa.

Reconoció que hace falta una medición para saber de qué manera los proyectos implementados con el gasto vecinal han transformado la vida de las personas.

Mientras tanto, vecinos de las colonias Nochebuena y Atenor Salas, en la Alcaldía Benito Juárez, cuestionaron que el jueves de manera masiva fueron entregados en sus domicilios volantes para que votaran por proyectos específicos del Presupuesto Participativo.

En el caso de Atenor Salas, los volantes que recibieron los colonos fueron similares a los entregados en las colonias Postal y Crédito Constructor, para que eligieran un proyecto para instalar «luminarias de fachadas».

En la Colonia Nochebuena, la propaganda indicaba los «beneficios» que tendrían los vecinos si votaban por un proyecto para adquirir patrullas.

«Vota por el proyecto 9, Colonia Segura: se solicita la compra de vehículos motorizados para que tengan mejor herramientas los policías», indicaban los papeles.

Además, criticaron que, pese a que intentaron conocer al autor de la propuesta para la adquisición de las patrullas, no lo lograron.

Más Noticias

Podemos brindar a México información sobre cárteles.-Rubio
Washington D. C.La Prensa El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, desestimó un ataque militar inminente en México tras su designación de 6...
La Casa Blanca amenaza a cárteles terroristas con "abrir las puertas del infierno"
La Prensa Agencias La Casa Blanca indicó que los cárteles de la droga «están sobre aviso» y amenazó con «abrir las puertas del infierno» contra...
Egresan 288 médicos residentes en el IMSS
Se consolidaron los espacios académicos del Instituto Mexicano del Seguro Social de Coahuila como los mayores formadores de residentes en la entidad Por: Roberto Hernández...

Relacionados

“Es Lupita una Diputada que piensa en su gente”
La Presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso de...
Caen dos por robo en AGSAL
“El Barbas” y “El Barney” fueron detenidos por elementos policiacos,...
Caos en la Saltillo- Mty tras accidente de tráiler
Las labores para retirar el tráiler accidentado tomaron varias horas...
Será Saltillo sede del World Archery México
Este evento recibirá a más de 350 arqueros de diversas...
"Queremos que un indígena llegue a la Corte": Sheinbaum
Cd. de México La Prensa Al dar avance del plan...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina ABASTO MEDICINAL… Contrario a lo que se...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.