menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

viernes 21 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
Demandan usuarios: #AbranLaVasconcelos como antes

Demandan usuarios: #AbranLaVasconcelos como antes

Aunque reabrió el 23 marzo tras dos años cerrada, la Biblioteca Vasconcelos, el cuarto recinto más visitado del País antes de la pandemia de Covid-19, funciona de manera parcial, en horario restringido y con servicios limitados.

Un mes transcurrió sin acceso al acervo bibliográfico, porque durante abril solo operaba la planta baja -salas Infantil, Braille, Música y Lengua de Señas Mexicana- en un horario de 9:30 a 16:30, tres horas antes del cierre habitual, a las 19:30 horas, mientras los servicios digitales se limitaron a una hora. También se han programado, en el mismo horario, actividades culturales.

Las quejas de los usuarios se han hecho públicas. El usuario @JoseRivegua escribió el pasado 20 de abril en twitter:

«Después de más de dos años, hoy regresé a tratar de leer en la biblioteca Vasconcelos @VSCLS. El problema es que no está abierta del todo, no hay internet y tampoco se pueden usar las áreas verdes».

@sunset_roll lamentó: «Está cerrada el área de consulta, solo tienen abierto la planta baja y pues así qué chiste».

En sus redes sociales, la Vasconcelos informa que este 2 de mayo reanudará el préstamo de libros en sala y el acceso a la Colección General, así como los servicios digitales con aforo limitado, pero no anuncia la ampliación de horario ni el procedimiento para la obtención de nuevas credenciales, una petición recurrente del público.

Desde la reapertura, la cuenta oficial del espacio @VSCLS advirtió: «Por el momento no se expedirán credenciales a nuevos usuarios».

REFORMA constató durante un recorrido por las instalaciones de la biblioteca el interés de los usuarios en adquirir credenciales y la respuesta que obtienen: «hay que estar pendientes de las publicaciones en redes, al parecer habrá citas».

No se registra el nombre de las personas ni se proporcionan indicaciones precisas sobre cuándo y cómo adquirir nuevas credenciales; para quienes disponen de ellas, se actualiza la vigencia por un año a partir del 01 de marzo de 2022, con la condición de no adeudar libros de préstamo a domicilio.

El inmueble de Buenavista, también conocido como la «Megabiblioteca», permaneció como sede de vacunación desde marzo de 2021, pero una vez que reabrió la afluencia es escasa.

Consultado por REFORMA, el director de las bibliotecas Vasconcelos y México, José Mariano Leyva, aseguró que actualmente recibe hasta mil 500 personas al día.

Sin embargo las instalaciones lucen semivacías, al menos hasta la semana pasada, cuando varios llegaban, pero a entregar libros, aliviados porque no se les aplicará multa tras el largo periodo que los retuvieron debido a la pandemia; los menos acuden para solicitar el uso de computadoras o para participar en talleres, previa inscripción, como el de Lengua de Señas Mexicana.

«Prefiero consultar libros en la biblioteca que información en internet, porque allí siempre encuentras información confiable, por eso para mí este cierre ha sido terrible. Por otro lado tenía la incertidumbre sobre los libros que tenía pendientes de entregar. Afortunadamente me dijeron que no aplicarán sanciones», dijo una profesionista y usuaria regular de la Vasconcelos.

Opinó que la reducción de horario afecta a estudiantes con amplias jornadas académicas o personas que solo por la tarde pueden acudir.

«Recomendaría a las autoridades culturales que proporcionen información clara en internet sobre el proceso en el que está y que se regrese al horario habitual; los contagios de Covid han bajado, muchos estamos con vacuna y sugeriría que se retome la vida normal de la biblioteca, porque hay lugares como los cines u otro tipo de espacios que ya están abiertos», contrastó.

También propone digitalizar el acervo, para que los usuarios puedan consultarlo vía remota.

DAN PRIORIDAD A VACUNACIÓN

La petición de abrir la biblioteca se convirtió en clamor e incluso los usuarios promovieron en twitter el hashtag #AbranlaVasconcelos. Cuestionaban que se mantuviera el cierre cuando las escuelas públicas retornaron a clases presenciales y que prosiguiera cuando ya no funcionaba como sede de vacunación.

Convertirla durante 2021 en centro de vacunación respondió al principio «pro persona» establecido en la Constitución, sin que mediara convenio alguno con instituciones de salud locales o federales, informó Leyva.

«No se firmó un Convenio con la Secretaría de Salud, pero al tratarse de una situación excepcional y extraordinaria que tenía a la población en una emergencia sanitaria, se priorizó el uso de las instalaciones de la biblioteca como sede de vacunación, atendiendo en primer lugar el principio ‘pro persona’ que establece el artículo primero constitucional.

«Y en segundo término» -añadió- «se decidió darle ese uso a la biblioteca ya que cuando inició la jornada de vacunación en marzo de 2021 la instrucción de las autoridades sanitarias fue permanecer sin acceso al público usuario, como es sabido, por cuestiones de salud y evitar contagios».

EL ACERVO ESTUVO A SALVO

Para que funcionara como centro de vacunación se instalaron carpas en la explanada de la Biblioteca Vasconcelos -retiradas a principios de año-, y se colocaron sillas y tablones en las áreas generales de la planta baja de la biblioteca, además de utilizarse algunas salas para resguardar los insumos y los refrigeradores para el resguardo y conservación de las vacunas, detalló el director del espacio.

No se trato, aseguró, de adaptaciones invasivas en las instalaciones -se instalaron los elementos necesarios para señalizar rutas de circulación, se reforzaron rampas para personas con discapacidad y se instaló mobiliario para personal de vacunación- y las colecciones de la biblioteca no necesitaron de alguna protección especial.

«Durante el programa de vacunación las personas no estuvieron cercanos a los materiales, debido a que las actividades se desarrollaron en planta baja de la biblioteca. Además, es importante mencionar que el edificio es un espacio con excelente ventilación e iluminación natural», dijo Leyva.

UN POCO DE HISTORIA

La Vasconcelos fue presidida de 2013 a 2019 por el escritor Daniel Goldin, quien renunció por discrepancias con Marx Arriaga, director general de Bibliotecas de 2019 a 2021.

Arriaga decidió fundir la Vasconcelos de Buenavista con su homónima de la Ciudadela para convertirse en la institución central que articularía la Red Nacional de Bibliotecas, provista de 7 mil 454 espacios, y que fungiría como su modelo (REFORMA 25/07/2019).

PÚBLICO ASIDUO

La Biblioteca Vasconcelos era el cuarto recinto más visitado del País hasta antes de la pandemia de Covid-19:

318 mil 389
personas registradas en la biblioteca con credencial

1.8 millones
afluencia anual de público pre pandemia

1.4 millones
de libros prestados en sala y a domicilio

36 mil
libros en préstamo al cierre de la biblioteca

8 mil
libros se han entregado en el buzón de autodevolución al 13 de abril

FUENTE: Cifras proporcionadas por José Mariano Leyva, director de las bibliotecas Vasconcelos y México, quien contestó a REFORMA un cuestionario.Hora

Más Noticias

Podemos brindar a México información sobre cárteles.-Rubio
Washington D. C.La Prensa El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, desestimó un ataque militar inminente en México tras su designación de 6...
La Casa Blanca amenaza a cárteles terroristas con "abrir las puertas del infierno"
La Prensa Agencias La Casa Blanca indicó que los cárteles de la droga «están sobre aviso» y amenazó con «abrir las puertas del infierno» contra...
Egresan 288 médicos residentes en el IMSS
Se consolidaron los espacios académicos del Instituto Mexicano del Seguro Social de Coahuila como los mayores formadores de residentes en la entidad Por: Roberto Hernández...

Relacionados

“Es Lupita una Diputada que piensa en su gente”
La Presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso de...
Caen dos por robo en AGSAL
“El Barbas” y “El Barney” fueron detenidos por elementos policiacos,...
Caos en la Saltillo- Mty tras accidente de tráiler
Las labores para retirar el tráiler accidentado tomaron varias horas...
Será Saltillo sede del World Archery México
Este evento recibirá a más de 350 arqueros de diversas...
"Queremos que un indígena llegue a la Corte": Sheinbaum
Cd. de México La Prensa Al dar avance del plan...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina ABASTO MEDICINAL… Contrario a lo que se...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.