Wendy Riojas
El programa piloto de retiro de cubrebocas en espacios cerrados, que será implementado en primera instancia en empresas de la entidad, provocó opiniones encontradas entre representantes de la iniciativa privada.
Mario Coria Rohell, Presidente de Coparmex, considero que el uso de cubrebocas, la sana distancia y el gel antibacterial siguen siendo importantes en empresas de la Ciudad.
“A pesar de que en México, afortunadamente, la pandemia ya cedió, hay reportes en China, Francia y Alemania y no sabemos si va a impactar en 2, 3 semanas y vuelvan otra vez los casos de Covid-19”.
Dijo que él recomienda seguir utilizando el cubrebocas, la sana distancia y el gel antibacterial, con la finalidad de evitar la reactivación de casos Covid 19.
Y declaró: “A mi normalmente me daba gripa una vez al año y ahora durante la pandemia se minimizaron los casos de gripa… El Gobierno quiere regresar a la normalidad y está bien, sin embargo, es responsabilidad de cada quien cuidar a nuestras familias y decidir si lo seguimos usando o no”.
Incluso mencionó que como cámara empresarial seguirá pidiendo el uso de cubrebocas para evitar un rebrote de casos de Covid 19 como ocurre en otros países del mundo.
“Nosotros vamos a decir que hay que seguir usando el cubrebocas, a todos nos molesta, nos ha llegado a parecer sofocante, pero hay que saber dónde sí y dónde no usarlo, solo es cuestión de que nos acostumbremos”.
Por su parte el Presidente de Canacintra, Alejandro Loya Galaz, mencionó que no le ven inconveniente al retiro de cubrebocas en empresas de la localidad ya que afecta la respiración normal y las labores cotidianas.
“No le vemos inconveniente siempre y cuando lo digan las autoridades de salud de manera oficial, ya no ha habido casos de Covid en la Región Centro y si hay, serían importados”.
Incluso mencionó que de existir casos de Covid 19 reactivarían nuevamente el uso de cubrebocas para evitar un rebrote masivo.
“También invitaría a la gente que tiene problemas de salud que mantenga el uso de cubrebocas, hay que seguir los lineamientos de salud”.