Por Wendy Riojas
El día de ayer llamó la atención de propios y extraños una balsa que se encuentra ubicada al exterior del Museo “El Polvorín” en Monclova, con su respectivo velero y canastilla, dignas de un marinero.
Sin embargo, pocos conocen la historia de la balsa o el ‘barquito’ que engalana la Calle Ocampo con Hidalgo en la Zona Centro y la entrada principal del Museo El Polvorín que tiene más de 240 años de antigüedad.
Alberto Luna, Coordinador del Museo ‘El Polvorín’, mencionó que la balsa fue creada por alumnos de Arquitectura de la Universidad Vizcaya de las Américas con motivo del 12 de octubre, Día del Descubrimiento de América.
Mencionó que los alumnos utilizaron material reciclado, como un recipiente de basura deteriorado, yeso, cemento y un velero, que en aquel entonces llamó la atención de la ciudadanía en general.
Y declaró: “La barca es pesada, se hizo de yeso con cemento y se le puso una canastilla donde venía el marinero español Rodrigo de Triana, tenía un velero azul y unos amarres que daban un poco de realce”.
Mencionó que han intentado subir la balsa al Museo “El Polvorín” para utilizarla en otras festividades, sin embargo, no encontraron una pluma para hacerlo, por lo que permanece al exterior del Museo.
“Pensamos retirarla porque ya está deteriorada, la vela ya está desteñida, la gente lo usa como sanitario, se meten a hacer sus necesidades fisiológica y ya estaban desvirtuando el origen de la balsa”.
Ayer el historiador Jesús Guajardo mencionó; Cada mañana vengo a abrir la talabartería, con el mismo camino, el mismo paisaje, los mismos vecinos. No sé cuándo fue que apareció un barquito, bote o velero en el paisaje”.
Incluso menciona: “Habrá salido de El Polvorín, serán exóticos clientes de Famsa o algún marinero difunto de una funeraria cercana” y muchos le respondieron: “Ojalá alguien conozca su origen e historia”.