Por Juan Luis Morales
¡¡¡BUENOS DÍAS!!!
HABLEMOS DE HISTORIA
Récords en cantidad de equipos y la huelga de 1980.
En esta década tambien sucedió que Ramón “Tres Patines” Arano se convirtió en el máximo ganador al acabar con la marca de 211 triunfos que impuso su tocayo Ramón Bragaña. Arano se apoderó del récord en 1976 cuando tuvo marca de 14-9 jugando para los Cafeteros de Córdoba.
También en esta década se recuerda el Juego Perfecto de Horacio Piña, aquel 12 de julio de 1978 cuando los Rieleros de Aguascalientes derrotaron 3 carreras a 0 a los Diablos Rojos del México en el Parque Alberto Romo Chávez.
Fue un gran año para el pitcher orgullo de Matamoros, Coahuila. En los últimos cinco años de la década de los 70s se dieron hechos muy importantes. Benjamín “Cananea” Reyes se consolidó como mánager al ganar 3 campeonatos con los Diablos Rojos.
Jugadores como Héctor Espino, Alfredo “Zurdo” Ortiz, Ramón “Diablo” Montoya, Celerino Sánchez, Miguel Suárez, Ramón Arano y otros se consagraron como figuras de todos los tiempos en la Liga Mexicana de Béisbol.
Surge de este béisbol en 1979 la presencia de Fernando Valenzuela, brazo zurdo oriundo de Etchohuaquíla, Sonora, para iniciar una gran carrera en las Grandes Ligas y con eso abrir más puertas para otros jugadores mexicanos que llegaron a béisbol.
En 1979 se impuso récord a nivel de liga al tener por primera vez un calendario regular con 20 equipos, se cubría intensa y geográficamente una gran parte del país. Sin embargo, surgió un oscuro pasaje al iniciarse la década de los 80s.
Fue un nubarrón cargado de problemas muy serios, y una gran prueba para el circuito aquella huelga de jugadores cuando se iniciaba el mes de julio.
De esos 20 equipos solamente seis se mantuvieron en el torneo que se organizó al vapor para completar el año de la LMB. Esa temporada extra la “ganaron” los Saraperos de Saltillo en un rol corrido.
Muchos directivos hicieron graciosa huida, se quedó solamente un grupo que, gracias a ellos poco a poco levantaron el prestigio del circuito.
Los jugadores que pararon argumentaron cosas razonables, pero el error que cometieron fue rodearse de gente que les calentó la cabeza y que no sabían cómo se manejaba administrativamente el béisbol profesional.
Se formó la ANABE y de alguna manera se mantuvieron jugando, pero fue por poco tiempo. Varios peloteros regresaron a la LMB, sin embargo, la mayoría no lo hizo. El movimiento sirvió, pero el beneficio fue para los que se quedaron y los que fueron llegando.
Fue muy penoso, pero nada novedoso, hizo recordar a la Liga Cismática y otros casos como sucedió a finales de los años 40s. Después de lo ocurrido en 1980, la LMB demostró tener cimientos muy sólidos porque siguieron a pesar de todos esos terremotos.
Fue aquí cuando empezó una nueva era para los Diablos Rojos, ahora bajo el mando de Chara Mansur y sus hijos, Roberto y José Antonio.
Con ellos se fincó una nueva etapa, en 1981 lograron su primer campeonato con la escuadra colorada, que en este momento es el club con más campeonatos en la historia, tras conseguir en el 2014 su título 16 de manera emocionante.
De esos 10 han sido bajo la dirección de los Mansur y, teniendo desde 1994 como hombre fuerte de la organización de don Alfredo Harp Helú.
Cabe agregar que destacaron varios directivos como Jaime Pérez Avella, que armó equipos memorables que fueron campeones en 1979 y 1986.
Fue el directivo que negoció el contrato de Fernando Valenzuela, quien luego se convirtiera en la gran estrella de los Dodgers de Los Ángeles en las Ligas Mayores.
En la primera parte de los años 80s se despidió el más grande bateador que ha dado México. Héctor Espino dijo adiós al béisbol mientras algunos peloteros como Salomé Barojas, Ernesto Escárrega, Andrés Mora, Alejandro Ortiz, Teodoro Higuera, Antonio Briones y otros empezaron a tomar la estafeta para ser estrellas.
Todos ellos en el Salón de la Fama y la mayoría de los mencionados llegaron al mejor béisbol del mundo……….
-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-
El pasado miércoles estuvimos presentes en el Estadio Monclova en la serie contra los Algodoneros de Unión Laguna, y la verdad me da mucha tristeza de que la inversión que ha hecho el Lic. Gerardo Benavides Pape en traer peloteros de Grandes Ligas no sea correspondida por “la mejor AFICIÓN” de México.
Si acaso había unos 4 mil aficionados, y esto se ha estado viendo en toda la serie contra los laguneros, solamente en la inauguración se vio un “Coloso del Norte” lleno.
Si sabemos que hay mucho disgusto por parte de la fanaticada por los juegos de 7 entradas y que el equipo apenas está levantando, pero ese no es el problema, pues en el juego 3 de hoy (ayer) era con menos asistencia.
También estoy consciente de la crisis económica que atraviesa el país y nuestra ciudad y la mayoría les da prioridad a las necesidades de la casa. Pero también hay mucha gente que vive bien económicamente…VAMOS AFICIÓN HAY QUE APOYAR A LA FURIA AZUL.
Hoy vienen los Saraperos y la escuadra de Mickey Callaway busca la venganza, esto después de la serie que perdió Acereros en casa del llamado “Dragón del Norte” quienes de vienen de perder la serie ante los Pericos de Puebla….
Todo ser que respire, que alabe a DIOS. Recuérdalo siempre…
DIOS ME LOS BENDIGA…
¡¡¡HASTA LA PRÓXIMA…MI AMADO LECTOR…SI EL TODOPODEROSO…LO PERMITE!!!