Por Wendy Riojas
En un día de clausura, el rastro frigorífico, dejó de producir 20 mil kilos de carne (20 toneladas) en Monclova y la Región Centro del Estado provocando una pérdida a la industria de la carne de 1 millón 962 mil pesos.
El médico veterinario, Eduardo Preciado González, Gerente Operativo de la Unión Ganadera Regional de Coahuila, mencionó lo anterior, luego de cuatro días de reanudar las labores en Monclova y la Región.
“Si son 80 animales y ponemos un peso promedio de 250 kilos, estamos hablando de 20 mil kilos, es decir, 20 toneladas que se dejaron de producir únicamente el día miércoles 27 de abril por la clausura”.
Y explicó: “Un animal pesa alrededor de 450 y 500 kilos y rinden alrededor de 58 %, es decir, que son 261 kilos promedio y si lo multiplicas por 80 animales de sacrificio son 20 toneladas, 20 mil 880 kilos”.
Y aclaró: “Si lo multiplicas por el precio de la canal (94 pesos en canal), es 1 millón 962 mil pesos que se dejaron de producir ese día, es decir, sería el daño a la industria de la carne sobre todo de consumo”.
Aclaró que la Secretaría de Salud retiró los sellos de clausura el pasado lunes 2 de mayo, luego de realizar un recorrido por los puntos críticos que les detectaron a finales del mes de abril en Monclova.
Entre los puntos señalados se encuentra la potabilización del agua, es decir, que tendrán que clorar el agua que extraen de un pozo que se encuentra a 600 metros de distancia para lavar pisos, paredes y techos.
Así como la aplicación de pintura, limpieza y desinfección (con ácido orgánico) de pisos, paredes, puertas y techos y a su vez, retirar la presencia de óxido de los rieles, ya que, puede contaminar la carne.
“Contratamos una cuadrilla externa para retirar el óxido de los rieles, ya que, el rastro frigorífico tiene una antigüedad de 43 años, la infraestructura se encuentra deteriorada y necesita mantenimiento”.
También pidieron la colocación de cortinas hawaianas en el área de descarga de canales, para el control de las moscas, ya que, normalmente sacrifican entre 80 y 90 animales (lunes, martes y miércoles).
Aclaró que el 80 % del ganado que sacrifican en el rastro proviene de las engordas regionales y un 20 % de ganaderos, que sacrifican 2 o 3 vacas, ya que, es el único rastro frigorífico que existe en la Región Centro.
“Vamos a seguir con las medidas de higiene, no podemos descuidar el agua y después de una faena tienes que lavar pisos, paredes y techos, y la infraestructura dañada creamos un programa para ir rehabilitando”.