menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 12 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Limitarían, aún más, a generadores de IP

Limitarían, aún más, a generadores de IP

El código de red, cuya finalidad es mantener un sistema eléctrico estable, pretendió utilizarse como una nueva herramienta para frenar la participación y despacho de las energías renovables bajo el argumento de darle seguridad al sistema eléctrico.

Ante este nuevo intento de reducir la generación privada, por lo menos cuatro empresas presentaron amparos contra la nueva disposición, vigente desde febrero pasado.

Paolo Salerno, managing partner de la firma Salerno y Asociados, explicó que el código de red engloba reglas para generadores y consumidores en media y alta tensión que prevengan fallas del sistema que podrían dejar sin luz a los usuarios, pero ahora, nuevamente, bajo el argumento de confiabilidad se busca restringir a privados.

“¿Y qué pasa con este nuevo código de red? Para que el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) interconecte una planta al sistema o a algún centro de carga (consumidor) tiene que cumplir con las reglas.

“Desde el punto de vista del consumidor no han hecho gran cambio con respecto al anterior, pero en la parte de los generadores llegaron los amparos porque pretendían meter una facultad discrecional por parte del Cenace de despachar las centrales de acuerdo a la ‘confiabilidad’ del sistema”, apuntó Salerno.

En abril de 2016 se publicó la primera regulación del código de red, pero dada la complejidad e inversiones requeridas, se estableció un tiempo para que los usuarios realizaran los estudios y comenzaran a hacer las adecuaciones necesarias. La obligatoriedad arrancó en abril de 2019.

Dicho código tenía vigencia hasta el cierre de 2021, razón por la que el 31 de diciembre se publicaron los nuevos lineamientos, actualización que entró en vigor el 3 de enero de este año.

Sin embargo, tal actualización se encuentra suspendida desde febrero pasado, luego de que se presentaron al menos cuatro amparos en contra de su aplicación y un juzgado otorgó una suspensión definitiva a la Asociación Mexicana de Energía (AME).

Según un análisis realizado por la firma Von Wobeser, algunos de los cambios aplicados van más allá de las mejoras en el sistema y limitan a los generadores privados.

El nuevo código establece una reducción en la generación para centrales en pruebas, renovables, hidroeléctricas, térmicas convencionales, contratos legados geotérmica y nuclear.

“El Cenace podrá, derivado de condiciones extraordinarias en el Sistema Eléctrico Nacional, limitar el despacho en primer lugar de la energía eléctrica generada por fuentes renovables, principalmente de empresas privadas.

“Permitiendo que la energía eléctrica generada por centrales de las empresas productivas subsidiarias de generación de la CFE, de fuentes convencionales y limpias, como la térmica e hidroeléctrica, sean limitadas al final y solo en casos extraordinarios”, expone el análisis de Von Wobeser.
Alertan por apagones en Monterrey
En medio de las altas temperaturas que azotan a Nuevo León, el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) reportó un estado operativo de emergencia en la zona metropolitana de Monterrey.

La alerta fue emitida la tarde del viernes y, de acuerdo con especialistas consultados, aunque la razón no es aclarada por el Cenace, pudo ser ocasionada por la alta demanda de electricidad.

Las temperaturas alcanzaron el viernes 39 grados centígrados, lo que habría incrementado el uso de aparatos eléctricos.

El sábado se registraron 41 grados centígrados, de acuerdo con The Weather Channel, aunque se reportó que la sensación real fue de hasta 44 grados.

Debido a ello, los organizadores del Ironman del fin de semana recortaron el recorrido en ciclismo y trote.

Además, en redes sociales, usuarios reportaron cortes de electricidad el fin de semana.

Con información de Marlen Hernández

Más Noticias

Absurdo que México participara en caso Ovidio
El abogado de Ovidio Guzmán enfatizó que las autoridades mexicanas no estuvieron involucradas en las negociaciones entre sinaloense y la fiscalía estadounidense Jeffrey Lichtman, abogado...
Urge rectificar el tramo carretero “Los Chorros”
Congreso de Coahuila seguirá insistiendo, asegura la legisladora Edna Ileana Dávalos Elizondo Por: Jesús Medina LA PRENSA SALTILLO, COAHUILA. –  En sesión del Congreso del...
Seguridad Iluminada en Nueva Rosita: Ríos
Inversión en alumbrado público mejora seguridad y calidad de vida gracias al ahorro municipal Por: Roberto Hernández LA PRENSA SAN JUAN DE SABINAS, COAHUILA. –...

Relacionados

Tuilzie Ibarra: al rescate de perros abandonados
Aquella niña que adoptaba cachorros sin dueño o les conseguía...
Los héroes que nos representan Rescatistas de Acuña
Los días bajo el sol abrasador y en terrenos llenos...
Barroterán no olvida a sus mineros fallecidos
El Día del Minero, no pasó desapercibido en esta comunidad,...
Opera al 100% clima en Clínica 7 de IMSS
Lo confirman miembros del Consejo Consultivo del Seguro Social y...
CON SÓLO RECUERDOS SE FESTEJAN MINEROS
COLOCAN OFRENDAS EN EMBLEMÁTICO MONUMENTO Ex trabajadores de AHMSA conmemoran...
Recorre Trump zona devastada por inundaciones en Texas
Trump ha desestimado las preguntas sobre el impacto de sus...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.