menú

jueves 21 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Mensaje directo

Mensaje directo

Por Fabiola Guarneros Saavedra

Zonas de silencio

Aun en un contexto tan adverso para la libertad de pren­sa, se observa con admiración la resiliencia de un perio­dismo que busca mantener su función social…

Article 19

En 2021 fueron asesinados siete periodistas. Han pasado sólo cinco meses de este año y ya mataron a nueve más. Mé­xico ha sido calificado como el país “más letal” para ejercer el periodismo, sólo por detrás de Ucrania, donde 12 perio­distas han muerto por la guerra.

La organización Article 19 ha documentado 153 asesi­natos de periodistas en México (141 hombres y 12 mujeres), de 2000 a la fecha. Habrá que sumar el crimen contra Luis Enrique Ramírez, ocurrido el pasado 5 de mayo.

En lo que va de esta administración han asesinado a 34, con Enrique Peña Nieto mataron a 47, de acuerdo con di­cha organización. Vamos mal.

En su informe 2021, Article 19 refiere que en el país se registró una agresión contra la prensa cada 14 horas, con 644 ataques documentados en todo el año.

A las autoridades de este país debiera darles pena las cifras de criminalidad en México y salir a combatirla “con todo el peso de la ley”, como dicen en cada discurso de campaña. La impunidad es el cáncer que carcome a este país y el aliciente para los delincuentes y grupos criminales.

En este país, la profesión no importa, porque garantizar la seguridad de los ciudadanos es una obligación del Estado. Aquí asesinan a los ciudadanos en la calle, en el transporte y en sus casas; los entierran en fosas clandestinas o los em­bolsan y tiran: mujeres y hombres trabajadores del campo, de una fábrica o empresa privada o del Estado, estudiantes, médicos, profesores, policías, militares, políticos, alcaldes y periodistas.

Duelen todos los asesinatos, pero indignan los cometidos contra los periodistas porque en los últimos tres años se ha intensificado la campaña de descrédito, burla y persecución contra los reporteros, comunicadores, articulistas y medios de comunicación. Se atiza el discurso de odio y se descali­fica la crítica, al que piensa diferente o tiene otros datos. Se envalentona al agresor.

Y así nos ven: el 3 de mayo pasado, con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa, Tyler Mattiace, investiga­dor para las Américas de Human Rights Watch (HRW), dijo:

“Este año va en camino a convertirse en el más letal de la historia para los periodistas en México; (el jefe del Ejecutivo federal) no sólo no ha aborda­do la violencia contra la prensa, sino que además sigue utilizan­do sus conferencias mañane­ras para hostigar e intimidar a periodistas”.

En su declaración, la organi­zación internacional de Derechos Humanos indica que México es uno de los países más peligrosos del mundo para los pe­riodistas, en cuanto a la cantidad de asesinatos cada año. “Las autoridades rara vez esclarecen estos crímenes o en­juician a los responsables. La mayoría de los crímenes en México quedan impunes. De las 105 investigaciones sobre asesinatos de periodistas realizadas por la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra de la Libertad de Expresión, desde su creación en 2010, tan sólo seis han resultado en condenas por homicidio. Ante estos hechos de violencia, muchos periodistas recurren a la autocensura”.

Human Rights Watch considera que el Presidente ha adoptado una actitud hostil hacia los periodistas indepen­dientes. “A menudo señala abiertamente a periodistas que critican su gestión, mencionando sus nombres y otros datos personales durante las conferencias de prensa matutinas, y acusándolos de corruptos o criminales, con la presunta intención de hostigarlos e intimidarlos…”.

Mattiace opina que, cada día, “periodistas valientes en todo México se exponen al riesgo de violencia o muerte para hacer su trabajo y mantener informada a la población”.

En el reporte titulado Bajo riesgo, Reporteros Sin Fron­tera (RSF) señala que México concentra 42 por ciento de los asesinatos de periodistas ocurridos en Latinoamérica entre 2011 y 2021.

“Persisten amenazas, agresiones físicas y digitales, uso arbitrario del sistema de justicia, desapariciones y asesina­tos; se multiplican las campañas de desprestigio, el hostiga­miento e intimidación a organizaciones y medios”.

Las autoridades –dice RSF– “adoptan y promueven dis­cursos estigmatizantes contra la prensa. Molestos por la co­bertura, los comentarios y las posiciones críticas, hacen todo lo posible para movilizar el aparato estatal con el objetivo de intimidar, acosar e incluso criminalizar a los periodistas”.

En febrero, la Unión Europea reiteró el llamado a las autoridades mexicanas, a nivel federal y estatal, “para que desplieguen todos los esfuerzos posibles para proteger efec­tivamente a los periodistas, para que puedan ejercer su la­bor sin tener que poner en riesgo sus vidas, para que no haya zonas de silencio donde ningún periodista se atreva a trabajar”.

Un gobierno que no reconoce al periodismo como un bien público y por el contrario lo enfrenta al estigma, des­crédito, a la violencia y la impunidad, es un gobierno que propicia zonas de silencio, dónde se calla por miedo, porque no se garantizan los derechos a la información, a la libertad de expresión y a la vida.

“En México, un periodismo de investigación vibrante que aborda las distintas realidades de un país polarizado se ha convertido en un relevante contrapeso frente a los abusos de poder”, señala Article 19 y coincido.

Más Noticias

Ningún niño se quedará sin mochila en Sabinas
HOY CONTINUARÁ EN LAS VILLAS DE AGUJITA Y CLOETE   Con un proceso transparente, el Gobierno Municipal distribuye el material escolar a alumnos de diversas...
Ríos ilumina Nueva Rosita con luz LED
Gobierno Municipal de San Juan de Sabinas, refuerza infraestructura urbana para beneficio de las familias del municipio Por:  Roberto Hernández LA PRENSA SAN JUAN DE...
Va Ramos por colonias limpias y seguras: Tomás
Encabeza el alcalde “Todos por Más en Tu Colonia”; habrá aseo, descacharrización y embellecimiento urbano en Cañadas del Mirador Alonso Crisante LA PRENSA RAMOS ARIZPE,...

Relacionados

ERMITA 318
Por: Jesús Medina  Grandes acuerdos para el bien de la...
Rescatan a vecino que se lesiona en su casa
Joven intentó trepar a la ventana para poder entrar a...
Impulsa Carlos segunda Feria de Útiles Escolares
Fabiola Sánchez LA PRENSA . Con el objetivo de respaldar...
Llegan más camiones para combatir baches
JAVIER DÍAZ AGRADECE EL APOYO DEL GOBERNADOR MANOLO JIMÉNEZ  ...
Suspende EU visa a traileros
Trump toma medida para proteger a camioneros estadounidenses El secretario...
Avanza programa de alumbrado en Sabinas
A través del programa “Ahora contigo, Sabinas Iluminado: Seguridad y...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.