La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) aplicó en promedio apenas 9.4 multas por día a vehículos motorizados invasores durante los primeros meses del 2022.
En respuesta a un punto de acuerdo aprobado por la Secretaría de Movilidad Sustentable y Seguridad Vial, la SSC informó que del 1 de enero al 8 de marzo de 2022 sancionó en total a 635 personas por invasiones a carriles exclusivos para pedalistas o compartidos con transporte público.
La cifra es pobre comparada con lo que se vive todos los días en las vialidades.
En un ejercicio realizado por Grupo REFORMA se observó que al menos cada 1.6 minutos una motocicleta invadió el carril confinado de Insurgentes, en su cruce con Nuevo León. Es decir, que en dicho punto bastaría un cuarto de hora para acumular las infracciones que la SSC aplica en promedio en todo el día… y en toda la Ciudad.
En el caso del trolebici de Eje Central, la circulación de vehículos no autorizados se da cada 35 segundos. Lo que significa que en 5 minutos se registra el promedio de infracciones diarias aplicadas por la SSC.
La prohibición de invadir las ciclovías está prevista en el artículo 11 del Reglamento de Tránsito. Y no es el único rubro que afecta a los ciclistas y donde hay sanciones laxas.
El artículo 30 prohíbe estacionarse en vías primarias, sin embargo, por esta conducta se han aplicado sólo 4 mil 823 multas, es decir, 71.9 diarias.
La cifra también contrasta con la constante utilización de vías primarias como estacionamiento. El ejemplo es División del Norte.
Luego de que un juez ordenó garantizar la movilidad de ciclistas en el carril de extrema derecha y a petición de organizaciones no gubernamentales, la SSC implementó operativos para apercibir o, en su caso, multar a conductores estacionados sobre el espacio ciclista.
En tres horas se levantaron 120 multas por violar dicha disposición, es decir, cerca de 48 más de las que en promedio se aplican en todo el día… y en toda la Ciudad.
Diversos colectivos han criticado la laxitud en la aplicación de multas por violaciones al Reglamento, cuyo costo se redujo 90 por ciento si las infracciones se pagan en los primeros díez días posteriores o del 50 por ciento si tardan un mes.