menú

domingo 7 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Número cero

Número cero

Por José Buendía Hegewisch

Asedio a prensa mexicana como en Ucrania

El asedio contra la prensa en México no es sólo una tragedia que lamentar, como suelen decir las autoridades, sino un problema que debía avergonzar al país. En lo que va de 2022, la cantidad de periodistas asesinados está cerca de los que, hasta ahora, ha dejado la guerra en Ucrania entre quienes cubren información en zonas de hostilidad. La libertad de expresión es de los indicadores más certeros del estado de la democracia.

Las amenazas a la prensa, la confrontación y el acoso hacia los medios de poderes formales e informales son conflictos graves que atraviesan a nuestra democracia. Su presencia creciente indica que no se trata de casos aislados o localizados regionalmente, sino un problema estructural que debe preocupar a todos porque en la violencia sucumben todos los derechos y se abre una puerta a la seducción del autoritarismo. Habernos convertido en uno de los países más mortíferos para la prensa ha corrido paralelo a la pérdida de la paz y la confrontación con la prensa, aunque no tengamos una guerra abierta.

La crudeza del salvajismo que viven los periodistas, sin embargo, puede compararse ya con la que enfrentan en zonas en guerra, como escribía un corresponsal desde Ucrania tras conocerse las últimas víctimas en Veracruz, las periodistas Yesenia Mollinedo Falconi, directora del portal El Veraz, y la reportera Sheila Johana García Olivera. Después de otro asesinato apenas la semana anterior, de Luis Enrique Ramírez Ramos, en Sinaloa. Once periodistas en total este año, muy cerca de los 14 que han muerto en Ucrania mientras realizaban su trabajo y excluyendo los que entraron en el ejército.

Ante esa realidad, la respuesta de las autoridades tiene cada vez menos fuerza disuasiva porque las expresiones de “condena” y “preocupación” significan nada para más del 90% de los asesinatos. La violencia e impunidad que cruza transversalmente esta tragedia es, sin duda, heredada de gobiernos anteriores, pero ahora al actual le cuesta cada día más trabajo explicar el correlato entre el aumento de ataques a la prensa y la estigmatización de periodistas en el discurso presidencial.

La administración de López Obrador marca el momento más violento para la prensa respecto al mismo periodo del sexenio de Calderón y de Peña Nieto.

La persistencia de la violencia ya por tercer sexenio consecutivo demuestra que es un tema estructural, aunque agravado por las nuevas marcas del hierro candente de las conferencias mañaneras, que infama, les quita honra y estimación a los periodistas frente a la sociedad. La polarización desde el poder los somete diariamente a mensajes simples y radicales, pero que son más atractivos que las omisiones del Estado para protegerlos. Según el último informe de Digital News Report del Reuters Institute, la polarización ha tenido un impacto negativo en las noticias, con una caída de 11% en la credibilidad de los mexicanos en el último año.

Además, hay informes, como el más reciente de Artículo 19 sobre la libertad de expresión, que sostiene que en los últimos dos años se consolidó una tendencia a negar o invisibilizar la crisis de derechos humanos que vive el país en el discurso político. Nada más lejano para la solución de un problema, que empieza por nombrarlo. Pero, aunque así fuese, la presión sobre las autoridades es fuerte desde organismos internacionales, la ONU, organizaciones civiles y otros gobiernos, como el de EU o el Parlamento Europeo, que también encuentran en el tema una cuña para ajustar cuentas y reclamarle a México garantizar estos derechos. Todos piden respuestas urgentes para contener la violencia, que generalmente es el anuncio de un informe y la apertura de una investigación que casi nunca logra identificar responsables y sortear la impunidad.

El Presidente acusa intromisión en los señalamientos externos, pero no deja de ver rendimientos políticos en la polarización política y confrontación hacia la prensa en su discurso y redes sociales. Hay por ello un discurso de doble rasero hacia los periodistas, por un lado vapuleados al calor del enfrentamiento político y, por el otro, por la violencia que los acorrala.

Aunque nunca considerados simplemente como sujetos de derechos a los que autoridades y justicia les quedan a deber mucho por vivir en permanente peligro e indefensión. Por sus omisiones también están en deuda con la democracia, que comienza a ser parte de la misma crisis.

Más Noticias

Los milagros de Carlo Acutis: así llegó a ser el primer santo millennial
Carlo Acutis ha sido oficialmente declarado santo por la Iglesia Católica este domingo 7 de septiembre, convirtiéndose en el primer santo millennial. Con tan solo 15 años,...
Emiliano Aguilar fue el único en apoyar a Ángela en su relación con Gussy Lau; "la defendí machín"
Emiliano Aguilar rompió el silencio tras las últimas polémicas que ha tenido con su familia. En una reciente entrevista con Javier Ceriani, habló de temas que...
Rusia golpea la sede del gobierno de Ucrania en el mayor bombardeo de la guerra
Un periodista de la AFP vio llamas en el techo del edificio donde se reúne el consejo de ministros y humo en otros puntos de...

Relacionados

"Ya basta, el n*rco no manda": salen cientos a marchar en Culiacán para exigir paz a un año de la ola de viol*ncia
Un contingente de cientos de personas salió la mañana de...
Científicos captan nítida imagen de misterioso objeto interestelar que recorre el sistema solar
Los científicos han dado a conocer la imagen más clara hasta...
Eliminatorias Copa del Mundo: Horarios y canales para los partidos EN VIVO; hoy, domingo 7 de septiembre
Este domingo, Alemania se enfrentará a Irlanda del Norte, mientras...
Floyd Mayweather Jr, demandado por 4 millones de dólares tras supuesto fraude con Elon Musk
El excampeón Floyd Mayweather es acusado de fraude por vender...
Asuetos
Hay una tendencia en reducir los días de asueto, el...
Israel intensifica ataques en Gaza; 100 mil personas ya han evacuado
Israel acusa a Hamas de utilizar estas infraestructuras para sus...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.