menú

domingo 7 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Tarot, gobierno y destino

Tarot, gobierno y destino

Por José Elías Romero Apis

Algunas naciones venturosas son lo que quisieron ser.

Otras, para su desgracia, son tan sólo lo que les tocó ser, aunque nunca lo desearon ni jamás lo desearían.

Y la gran mayoría de los países son una barajada del tarot que la vida les repartió.

Estados Unidos es, ni más ni menos, lo que ha querido ser.

Desde su diseño constitucional hasta su mapa geográfico. El gran sueño americano es, precisamente, lo que son, no sus quimeras para el futuro ni sus añoranzas del pasado.

El México del siglo XX fue casi totalmente diseñado. Plutarco Elías Calles fue el arquitecto del sistema político, económico, social, jurídico y militar. Todo eso lo diseñamos bien y todo eso nos salió muy bien.

Mucho más tarde, Jesús Reyes Heroles fue el autor del nuevo modelo político, así como Carlos Salinas de Gortari rediseñó la nueva economía. En ambos casos, fueron una respuesta a las nuevas demandas. Aquélla, de apertura política y, ésta, de apertura económica. Con ello quisimos cancelar la “dictadura perfecta”, palabreo imaginario, puesto que nunca fue dictadura ni nunca fue perfecta. Pero, aceptar la realidad nos permite ver que no todo ha sido miel. Algo nos ha salido mal. Por ejemplo, la criminalidad, la corrupción, la ingobernabilidad y, sobre todo, la ausencia de políticas nacionales.

Nos guste o nos disguste, en mucho somos lo que quisimos ser. Desde que se acabó “el tapado”, todos los presidentes han sido puestos por nosotros. No nos los impusieron ni Estados Unidos ni los ricos ni los militares ni los cárteles ni los expresidentes. No provinieron de un golpe de Estado ni de una usurpación ni de un cuartelazo. No digo que nos los merecíamos. ¡Claro que no! Tan sólo digo que los escogimos.

Muchas de nuestras alternancias no han sido porque los mexicanos estuvieran engañados, sino porque estaban desesperados. El insolado del desierto no bebe arena porque la crea agua, sino porque tiene ansia de beber y sólo tiene arena. Los mexicanos tenían ansia de beber un cambio, no de beber un engaño. He visto hambrientos que comen papeles no por confusión, sino por ansiedad famélica. Lo hacen para tener algo en el estómago, aunque tan sólo sea lo que caiga.

Por eso, para el futuro, ¿ya decidimos lo que queremos ser? O lo sabemos decidir o tendremos que preguntárselo al tarot. En el 2024 nos jugaremos el México del 2050 y del 2080. Ese México, ¿ya nos lo tiene inventado algún partido político? ¿Ya nos lo tiene estudiado alguna universidad? ¿Ya nos lo tiene cocinado alguna potencia?

José Ortega y Gasset decía que la política real es la idea clara de lo que se debe hacer para una nación y no tan sólo para el gobierno. En este orden de ideas, empoderar a la CFE no es una política de energía o cambalachear al INE no es una política de democracia o maquillar a la SEP no es una política de educación. En pocas palabras, Estado sin política es dictadura y política sin Estado es anarquía.

En la más famosa novela de Lewis Carroll la protagonista se pregunta, ¿cuál camino debería tomar? El Gato de Cheshire le replica que ¿hacia dónde quisiera llegar? y Alicia le responde que no lo sabe. Entonces, el felino concluye, con lógica meridiana, que realmente no importa el camino que escoja porque, si no sabe a dónde va, cualquier camino le será igual. En la política si no se sabe lo que se debe hacer, cualquier cosa que se haga dará lo mismo.

Lo peor que puede acontecer a una sociedad es perder el destino. Ello es mucho más grave que extraviar tan sólo el camino. Con un simple descarrío de ruta daremos más vueltas  y nos tardaremos un poco más, pero vamos a llegar a donde queremos. Pero, con una pérdida de meta, no sabremos a dónde llegar y nunca sabremos por dónde encaminarnos.

Desde muy jovencito, la odisea espacial Apolo me enseñó que lo más importante no era llegar a la Luna, sino salir de la Tierra. Aprendí que, muchas veces en la vida y en la historia, lo más importante no es a dónde queremos llegar, sino de dónde queremos salir.

Más Noticias

Presume Sheinbaum elogio de Rubio a historia mexicana
Dijo que hasta el Secretario de Estado de EU, reconoció la grandeza de México durante su visita Por Jorge Ricardo/Agencia Reforma La Prensa HERMOSILLO, MÉXICO.-...
Cárteles usan a funcionarios para contrabandear huachicol.- DEA
En un informe, la agencia estadounidense señaló que los Cártel Jalisco Nueva Generación, el de Sinaloa, del Golfo y La Familia Michoacana financian sus operaciones...
Informa Sheinbaum en NL
La presidenta destacó que el proyecto del tren de pasajeros que conectará a Saltillo con Nuevo Laredo, pasando por Monterrey es una de las obras...

Relacionados

ERMITA 318
Por: Jesús Medina A PLENO GALOPE… La que resultó un...
Reafirma Carlos compromiso con la educación de Monclova
Fabiola Sánchez LA PRENSA El alcalde Carlos Villarreal encabezó el...
"Chicago conocerá el verdadero Departamento de Guerra": Trump
Gobernador de Illinois lo llama “aspirante a dictador”, el presidente...
Asegura Fiscalía de Durango documentos de CATEM
Su dirigente Armando Cobián, afirmó que la organización no tiene...
Repatrian de Sudán del Sur a mexicano deportado por EU
Por Staff/Agencia Reforma La Prensa BENTIU, SUDÁN DEL SUR.- El...
Premian filme mexicano 'En El Camino' en Mostra de Venecia
Gana como mejor película en los Horizontes de Venecia Por...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.