menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

viernes 4 de julio de 2025

>
>
>
>
>
El pambazo entre los mejores sándwiches del mundo pero ¿no es una torta?

El pambazo entre los mejores sándwiches del mundo pero ¿no es una torta?

Como ya es costumbre, un platillo mexicano está dentro de los mejores antojitos del mundo. El pambazo es el mejor sándwich del planeta, pero, ¿de verdad es un sándwich?

La gastronomía es uno de los rasgos más característicos de México y, de hecho, también es de lo más reconocido a nivel mundial: Desde 2010 es considerada Patrimonio cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, algo que solo pueden presumir países como Japón, Francia o España. Por ello es que nunca puede faltar un platillo paisano en las listas anuales de mejores comidas internacionales y el pambazo ha sido considerado como uno de los mejores sándwiches.
 
El año pasado, la cochinita pibil fue reconocida como el mejor platillo del mundo por la guía de viajes especializada en gastronomía local, TasteAtlas. Ahora, en la primera mitad del 2022, es turno de reconocer a una de las garnachas más sabrosas en cualquiera de sus presentaciones: el pambazo.

Este antojito apareció a la cabeza de un conteo de los mejores sándwiches del mundo. No dudamos que merezca el primer sitio pero, ¿realmente es un sandwich?

Nuestro pambazo, el mejor sándwich del mundo

La cadena internacional de noticias CNN, en su portal especializado en turismo y gastronomíaCNN Travel, realizó un conteo catalogando ”los mejores sándwiches del mundo”.

Su proceso de selección fue sencillo: contaron como sandwich a cualquier bocadillo elaborado con algún tipo de pan, relleno con cualquier otro alimento y que curara el antojo.
 
En el conteo estuvieron diversos “sándwiches” de todas partes del mundo, resaltando el Tramezzino de Italia en segundo puesto (un pan blanco triangular  relleno comúnmente de aceitunas, atún, huevos o jamón crujiente) y el Shawarma de medio Oriente (carne de cordero especiada a la parrilla y cortada en rodajas dentro de pan de pita) en tercer lugar.

El pambazo, primer puesto en la lista de mejores sándwiches del mundo

El pambazo quedó en el primer puesto del ranking: “23 de los mejores sándwiches del mundo”:

Su pan liso relleno de papa, frijoles, chorizo, lechuga, jitomate y salsa verde es un mata hambre de los buenos, y su versatilidad hace que pueda ser disfrutado con un pan tanto enharinado y crujiente, como lo preparan en Veracruz; hasta bañado en chile guajillo y frito en un comal, tal y como es hecho en la zona centro del país.
 
Si bien este antojito es el mejor sándwich del mundo para CNN, a los ojos de los mexicanos decir esto es casi casi un insulto. Antes de que afilemos los cuchillos y recriminemos al medio estadounidense por llamar al pambazo de esta manera, debemos tomar en cuenta las realidades y contextos que rodean estos términos.

No confundamos la gimnasia con la magnesia, ni a los sándwiches con las tortas

El ranking ha causado cierta controversia por catalogar al pambazo como un “sandwich”, siendo que este antojito comparte más características con una torta que con un sandwich.
 
Vamos a las definiciones de enciclopedia:
 
–   El diccionario enciclopédico de la Gastronomía Mexicana Larousse, dice que un pambazo es un antojito similar a una torta que se prepara con el pan del mismo nombre y que su relleno varía dependiendo de la región donde se prepare.
 
–   En el mismo diccionario, una torta es definida como un Bolillo, telera o algún otro pan blanco abierto por la mitad, untado de mayonesa, crema o frijoles y relleno de algún producto de origen animal y vegetales u otros ingredientes, y que su preparación recuerda la de un sándwich.
 
–   Mientras tanto, el pequeño Larousse Gastronomique denomina al sandwich como una preparación fría, elaborada con dos rebanadas de pan que encierran una guarnición simple o compuesta.
 
Con esto podríamos decir que el sándwich y la torta son dos cosas completamente diferentes, pero ¿entonces un sándwich frito no es un sandwich?, o ¿toda preparación con pan blanco es una torta, según lo dicho por el diccionario?
 
Una respuesta a este conflicto radica en conocer la propia cultura y herencia histórica de los lugares que denominan a sus preparaciones con panes “sandwiches” o “tortas”.

Qué fue primero, ¿el sándwich o la torta?

Como lo leímos, el sandwich es un bocadillo a base de un pan cortado con relleno dentro de él, y como tal, se comenzó a nombrar así a principios del siglo XIX. Este nombre, siguiendo al pequeño Larousse Gastronomique, procede del tí­tulo nobiliario del inglés John Montagu, cuarto conde de Sandwich, que se hacía servir carne fría entre dos rebanadas de pan para poder comer sin levantarse de la mesa de juego.
 
La costumbre de comer algún alimento entre dos rebanadas de pan, al menos en la comunidad anglosajona,  toma inspiración del conde de Sandwich, y es lógico que esta zona del mundo denomine a cualquier comida entre dos panes, de esta manera.
 
En esta zona del mundo (México), la comida entre dos panes no llegó sino hasta el arribo del trigo y el surgimiento del bolillo: El libro “El trigo en México”, nos cuenta que este pan surgió durante la colonia, cuando los españoles introdujeron diversos cereales.

Así, la mayoría de los platillos hechos con bolillo (y cualquier otro pan) como base, y con recetas originales del país, se conocerían como tortas, mientras que los bocadillos hechos con pan de molde o  “pan inglés” (como los que seguramente comiste en la primaria), se quedaron como sandwiches.

Entonces, un sándwich es ajeno a nuestra cultura, es importado; una torta (aunque en teoría son lo mismo) es nacional, tiene raíces mexicanas, de ahí su única diferencia.
 
Este tema también puede ocurrir en otros países. Mientras que en México una torta es un pan partido en dos y con algún otro alimento dentro de él, en Argentina una “torta” es un pastel, y una “bocata” Española es un sandwich Inglés. Así que es cuestión de apropiación del lenguaje, más que de diferencias en los ingredientes.

Dicha diferencia de contextos se puede notar en otros “sándwiches” del conteo de CNN. La lista tiene 5 sandwiches estadounidenses, entre ellos el sándwich Cubano, que para un mexicano podría pasar por una torta cubana; o también está el Chivito Uruguayo, que en cualquier tortería de la esquina se puede vender fácilmente.

Más Noticias

Gestiona Chano ingreso de alumnos a secundaria
Tras escuchar a decenas de madres de familia, el alcalde de Sabinas logró destrabar una autorización en beneficio de 45 alumnos Por: Roberto Hernández LA...
Entregan becas a hijos de maestros
El evento fue encabezado por la alcaldesa Laura Jiménez Gutiérrez, quien reafirmó el compromiso de su gobierno con la educación Por: Roberto Hernández LA PRENSA...
Confirma FGR orden de aprehensión desde 2023
Ya inician el procedimiento correspondiente para su entrega a México Por Staff/Agencia Reforma La Prensa MÉXICO.- La Fiscalía General de la República (FGR) detalló, tras...

Relacionados

INCAUTAN EN 4 CIÉNEGAS 5 KILOS DE MARIHUANA
EL OPERATIVO SE DERIVÓ DE UNA DENUNCIA CIUDADANA El Alcalde...
Cámaras delatan a desleal trabajadora
“Fue una decepción muy dolorosa para mí, lo veía y...
Encontronazo en la 57; cinco lesionados
Entre las personas accidentadas hay una embarazada y una niña...
Fue vinculado chofer por amputar pierna a mujer
Le fijan fianza de 3.5 millones de pesos para seguir...
Instala Carlos Consejo Universidad-Empresa
A iniciativa del gobernador Manolo Jiménez, este consejo fortalecerá la...
Interviene Rectoría de la UAD ante denuncias
Asegura que universidad tiene validez ante la SEP Responde a...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.