menú

jueves 21 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Nudo gordiano

Nudo gordiano

Por Yuriria Sierra

Secas, sucias, asesinas

El manto que alguna vez fue azul hoy es una terrible capa color claro que se observa desde las alturas, con ayuda de un dron. Tras un acercamiento de la cámara se ve mejor, con mayor nitidez, el tamaño de la tragedia: son miles, tal vez millones, de mojarras muertas que flotan en la Presa Andrés Figueroa, en Guerrero. Una postal terrible, imperdonable en tiempos en que la sequía tiene en alerta a gran parte del país. Aquí hablamos de una presa, también víctima de la falta de lluvia, pero que se topó también con malas gestiones. Una presa que dotaba de agua potable a la población de localidades cercanas y que, además, les significaba el sustento diario, ahora es un cementerio de peces, miles, tal vez millones…

“Nos ha afectado mucho. Ahorita no hay agua ni para lavar ni para los animales que quieren tomar agua, las plantas se están secando, de ahí depende todo, del agua…”, explicó una las integrantes de las dos cooperativas que operan en la región a mi compañero Ángel Galeana, en la pieza que presentó ayer en Imagen Noticias.

 Los afectados aseguran que, en este caso, las condiciones de la presa fueron producto de malas decisiones tomadas por la Comisión Nacional del Agua: “El agua se fugó, el ingeniero nos visitó y nos hizo un comentario sobre que un sello de la puerta se botó…”. Agregan que autoridades de todos los niveles de gobierno han hecho caso omiso a sus solicitudes de ayuda. Subrayan que el asunto aquí ya no sólo es el nivel de agua, tan bajo que las embarcaciones ya ni siquiera se mantienen a flote, el tema es que, con las temperaturas y los miles, tal vez millones, de peces muertos, la poca agua que queda está completamente contaminada y expone a la población a enfermedades infecciosas: “No podemos ni bañarnos o lavarnos la boca con esta agua, no es útil, no se puede utilizar para nada…”, explicó otro de los habitantes.

Ni agua ni trabajo, por lo tanto, tampoco hay sustento para, al meno,s 400 pobladores que viven de la pesca. Aseguran que tardará al menos doce meses para que el agua de esta presa se descontamine, después deberán esperar a la temporada de lluvias permita aumentar el nivel de agua y favorecer el desarrollo de las crías de mojarra. Hasta entonces podrán reactivar la actividad a la que se han dedicado toda su vida. Mientras tanto, ¿qué harán?, ¿qué ayuda les proveerán las autoridades?

Altas temperaturas, sequía, bajos niveles en las presas del país. Una realidad que tuvo que esperar a condiciones alarmantes para adquirir un lugar en la agenda y, aun así, tampoco asegura soluciones en el futuro cercano. Esto que contamos hoy sucede en Guerrero, pero lo mismo hemos retratado en Veracruz, Estado de México, Nuevo León, Hidalgo y un largo etcétera. Y con la escasez de agua ha aparecido ese otro tema que jamás pierde oportunidad: hace unas semanas se denunció “huachicoleo” de una toma de agua en el Estado de México. Un círculo vicioso que no acaba y en donde la vida de la gente está en riesgo, ya no sólo su trabajo y sustento, su vida. ¿Qué esperan para tomar en serio este asunto?

Más Noticias

Deja Vidulfo caso Ayotzinapa; se une a la Suprema Corte
Tras 10 años al frente de la defensa de los padres de los 43 normalistas, el abogado deja el caso para formar parte de SCJN...
Descarta cambios en su gabinete
Ya que considera que su equipo trabaja muy bien, a pesar de los siete ajustes que ha realizado en su administración Por Claudia Guerrero/Agencia Reforma...
Ni los aranceles pudieron con la economía mexicana: CSP
Al destacar la inversión extranjera directa en segundo trimestre de 2025 Por Claudia Guerrero /Agencia Reforma La Prensa CIUDAD DE MÉXICO.- Al destacar el “récord”...

Relacionados

Es la Carbonífera clave en la búsqueda de litio
Investigadores de la UAdeC estudian la extracción del mineral y...
Oleada de terror deja 18 muertos
Más de 70 heridos en dos ataques en Colombia El...
Perdona INE multa a Morena por 55 millones
Por el caso de la compra y remodelación de inmuebles...
Desata pánico "Cruel broma" por un tirador en Universidad de Villanova
Un reporte falso provocó una fuerte movilización policial y causó...
Denuncia Erika Buenfil robo de computadoras en Mítikah
La actriz relató cómo, a pesar de las cámaras y...
Pide Adidas perdón a artesanos por usar diseños oaxaqueños
La directora legal de la empresa en México, Karen González,...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.