menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 13 de julio de 2025

>
>
>
>
>
El papa y la fraternidad

El papa y la fraternidad

Por Rubén Moreira Valdez

La historia registra que San Francisco de Asís (1182-1226) utilizaba con frecuencia la frase Fratelli Tutti (Hermanos todos). El papa Francisco ha puesto ese nombre a su tercera encíclica que tiene como subtítulo Sobre la fraternidad y la amistad social (Vaticano, 2020).

En diversas ocasiones el papa, que es jesuita, ha dicho que lo inspira la vida del fundador de la Orden de los Frailes Menores (OFM) en el siglo XII. Con una gran carga simbólica decidió firmar el documento sobre la tumba de san Francisco en Asís, su ciudad natal.

Sin embargo, el Papa argentino, al hablar de la influencia en la encíclica de algunos personajes, dice: “Me sentí motivado por san Francisco de Asís, y también por otros hermanos que no son católicos: Martin Luther King, Desmond Tutu, el Mahatma Mohandas Gandhi y muchos más…” y agrega también al ahora santo Carlos de Foucauld.

La encíclica se ubica en el contexto de la crisis generada por la pandemia del COVID-19 y ofrece ideas fundamentales sobre lo que deberían ser las sociedades nacionales y el sistema del mundo después de la pandemia.

En el documento, que conjunta el análisis y la propuesta, se ofrece un diagnóstico de lo que no está funcionando bien a nivel económico, político y social en la dimensión personal, comunitaria, nacional e internacional.

Al tiempo el papa ofrece una serie de propuestas ante esta problemática, con el propósito de solucionarla, que se inspira en el Evangelio y otras fuentes humanistas.

La encíclica Fratelli Tutti  es una puesta al día del pensamiento social cristiano que en la época moderna tiene su antecedente en la encíclica Rerum Novarum de Léon XIII publicada en 1891.

Es posible que más de uno diga que la propuesta del papa es utópica. Él sostiene que en el mundo de hoy la fraternidad es posible y es la base indispensable para que el mundo cambie. Se requiere, sí, que a nivel comunitario, nacional e internacional nos reconozcamos como hermanos.

En el texto hay una crítica abierta al populismo y al neoliberalismo. El análisis y la propuesta del papa se podrían inscribir en el marco conceptual de la social democracia o de un socialismo democrático.

De frente critica a los nacionalismos cerrados, egoístas y excluyentes, a las grandes potencias hegemónicas, a los políticos que manipulan e indoctrinan a la población y a todos los que agreden la naturaleza.

El papa también habla de los derechos de las mujeres, de los  derechos de los migrantes a buscar una vida mejor y el derecho que tienen los indígenas de que se respete su tierra, su cultura y sus costumbres.

La concepción de “pueblo” que sustenta el papa no coincide con la de los populistas actuales de izquierda y de derecha. Plantea la necesidad urgente de acabar con la pobreza que ahora padecen millones de personas.

El obispo de Roma en la encíclica dialoga con el imán Ahmad Al-Tayyeb, que se considera como la máxima autoridad islámica suní que es la mayoritaria. En 2019 se reunió con él en El Cairo.

La encíclica invita al diálogo ecuménico e interreligioso que conduzcan a una acción concertada, para la construcción de un mundo más justo y fraterno.

El papa en la encíclica utiliza un tono muy personal, que no es común en este tipo de documentos. El texto se aleja de las formas y el lenguaje clerical. La versión original se publicó en español.

Es una encíclica que se propone poner al día y, por lo mismo, provocar cambios relevantes en el pensamiento social de la Iglesia. Es un documento que inspira y ofrece líneas de acción para la construcción de un mundo mejor que debe tenerse en cuenta. 

Junto al imán Ahmad Al-Tayyeb, hace un llamamiento a la paz, justicia y fraternidad. En uno de sus párrafos ese llamamiento es contundente. Los dos líderes religiosos claman por un mundo mejor invocando la fraternidad. Les dejo las punzantes palabras: “En el nombre de esta fraternidad (llaman a la paz) golpeada por las políticas de integrismo y división y por los sistemas de ganancia insaciable y las tendencias ideológicas odiosas, que manipulan las acciones y los destinos de los hombres”.

Más Noticias

Activan lluvias Cascada El Salto
En Ramos Arizpe se observa este espectáculo natural en el valle de San Martín Susana Mendoza La Prensa Las intensas lluvias registradas la tarde de...
Mueren cuatro en trágico carreterazo
ADEMÁS, HAY CINCO PERSONAS LESIONADAS, ENTRE ELLOS DOS MENORES El percance ocurrió en la carretera Saltillo-Zacatecas, las víctimas se dirigían a su jornada laboral en...
Protagoniza Raúl Vera accidente vial en Saltillo
El Obispo emérito se vio de nueva cuenta involucrado en un percance; a través de sus redes sociales dijo sentirse muy apenado por afectar dos...

Relacionados

Saldo Blanco tras lluvias en la Región Carbonífera
El subsecretario de Gobierno en la Región Carbonífera, Francisco Tobías...
Inicia Chano Díaz campaña de reforestación en Sabinas
Con apoyo de funcionarios y ciudadanos, la iniciativa contempla plantar...
Impulsan reglamentación para movilidad sustentable
Desde el Congreso piden a ayuntamientos garantizar seguridad en uso...
Mejoran condiciones de sequía en Coahuila
Tras más de dos años críticos, las lluvias mejoraron las...
Caos vial y 3 heridos en accidente múltiple
Se registraron dos volcaduras consecutivas a la altura del puente...
Es Ramos Arizpe ejemplo de cuidado y protección animal
Más de mil 800 mascotas atendidas con esterilizaciones, vacunas y...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.