menú

jueves 18 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Estiman que los humanos podrían algún día beber el agua de los volcanes de la Luna

Estiman que los humanos podrían algún día beber el agua de los volcanes de la Luna

Estiman que los humanos podrían algún día beber el agua de los volcanes de la Luna

Las capas de hielo lunar, ubicadas a 5-10 metros por debajo de la superficie, podrían alcanzar los 146 metros, según los cálculos de un equipo estadounidense.

Cerca de la superficie lunar habría capas de hielo bastante grandes como para suministrar a una posible colonia humana el agua necesaria para beber y producir el combustible de cohetes, estima un equipo de científicos de la Universidad de Colorado en Boulder.

La evaluación de los investigadores se basa en simulaciones por computadora de las etapas tempranas de la existencia del satélite natural de la Tierra. En particular, descubrieron que hace 2.000-4.000 millones de años la Luna vivía una época de intensas erupciones volcánicas. Las condiciones que se podrían observar entonces en ella “eclipsan a casi todas las erupciones en la Tierra”, cita un comunicado de la universidad a Paul Hayne, miembro del equipo.

Las nubes expulsadas por la actividad volcánica deberían de conformar una atmósfera de corta duración, que sería compuesta principalmente de monóxido de carbono y vapor de agua. A medida que los gases atmosféricos se escapaban al espacio, el agua quedaba en el suelo, formando algo similar a la escarcha que se puede observar en la Tierra después de una noche fría, sostienen los científicos.

De hecho, sus cálculos muestran que el agua tuvo bastantes oportunidades para quedar en la Luna en forma de hielo permanente. En el apogeo de su actividad volcánica, registró una erupción cada 22.000 años, en promedio. Las atmósferas temporales resultantes permanecían cerca de 1.000 años. Durante estos períodos, se condensaba alrededor del 41% de todo el H2O expulsado.

“Hubo mucho tiempo para que se formara el hielo”, señala el colega de Hayne, Andrew Wilcoski.

Si es así, se trataría de 8,2 × 1.015 kilogramos de agua, que es más de que la que hay actualmente en el lago Míchigan, el quinto más grande de la Tierra. Estaría acumulada principalmente cerca de los polos de la Luna, donde la profundidad de las capas de hielo puede alcanzar los 146 metros, estiman los científicos.

“Es posible que a 5 o 10 metros por debajo de la superficie haya grandes capas de hielo”, señala Hayne: “Realmente necesitamos perforar y mirar en ellas”.

El estudio fue publicado este mes en la revista Journal of Planetary Science.

Más Noticias

Caos e incomodidad por reparaciones en Clínica 7
Pacientes son enviados a esperar en la entrada del edificio A, improvisada como sala de espera, sin aire acondicionado y expuestos al calor sofocante durante...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina DE GIRA INTENSA… MANOLO JIMÉNEZ SALINAS se activó desde muy temprano ayer y en un solo día llevó a cabo dos giras...
Arranca Manolo obras en Abasolo y Escobedo
ABASOLO, COAHUILA.-Durante un recorrido por los municipios de Escobedo y Abasolo, Coahuila, el gobernador Manolo Jiménez Salinas donde arrancó “Obras Sociales a Pasos de Gigante”,...

Relacionados

Propina brutal agresión a la madre de sus hijos
Ella presenta como prueba de la golpiza los videos que...
Vapulea a su madre al verse descubierto
Además dio un puñetazo a una de sus hermanas, quienes...
“Montan” préstamos Soriana y BanCoppel
A una adulta mayor le asignaron un préstamo por 210...
Subsana Síndico avalúo; Jueza lo envía a consulta
Tienen hasta el 29 de Septiembre para posibles observaciones al...
Operan legalmente sólo 10 anexos en Monclova
La Jurisdicción de Salud manifestó que el resto funciona al...
Se gana castañense Lamborghini 2025
Sueño hecho realidad: un auto de 20 millones de pesos...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.