menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 13 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Estiman que los humanos podrían algún día beber el agua de los volcanes de la Luna

Estiman que los humanos podrían algún día beber el agua de los volcanes de la Luna

Estiman que los humanos podrían algún día beber el agua de los volcanes de la Luna

Las capas de hielo lunar, ubicadas a 5-10 metros por debajo de la superficie, podrían alcanzar los 146 metros, según los cálculos de un equipo estadounidense.

Cerca de la superficie lunar habría capas de hielo bastante grandes como para suministrar a una posible colonia humana el agua necesaria para beber y producir el combustible de cohetes, estima un equipo de científicos de la Universidad de Colorado en Boulder.

La evaluación de los investigadores se basa en simulaciones por computadora de las etapas tempranas de la existencia del satélite natural de la Tierra. En particular, descubrieron que hace 2.000-4.000 millones de años la Luna vivía una época de intensas erupciones volcánicas. Las condiciones que se podrían observar entonces en ella “eclipsan a casi todas las erupciones en la Tierra”, cita un comunicado de la universidad a Paul Hayne, miembro del equipo.

Las nubes expulsadas por la actividad volcánica deberían de conformar una atmósfera de corta duración, que sería compuesta principalmente de monóxido de carbono y vapor de agua. A medida que los gases atmosféricos se escapaban al espacio, el agua quedaba en el suelo, formando algo similar a la escarcha que se puede observar en la Tierra después de una noche fría, sostienen los científicos.

De hecho, sus cálculos muestran que el agua tuvo bastantes oportunidades para quedar en la Luna en forma de hielo permanente. En el apogeo de su actividad volcánica, registró una erupción cada 22.000 años, en promedio. Las atmósferas temporales resultantes permanecían cerca de 1.000 años. Durante estos períodos, se condensaba alrededor del 41% de todo el H2O expulsado.

“Hubo mucho tiempo para que se formara el hielo”, señala el colega de Hayne, Andrew Wilcoski.

Si es así, se trataría de 8,2 × 1.015 kilogramos de agua, que es más de que la que hay actualmente en el lago Míchigan, el quinto más grande de la Tierra. Estaría acumulada principalmente cerca de los polos de la Luna, donde la profundidad de las capas de hielo puede alcanzar los 146 metros, estiman los científicos.

“Es posible que a 5 o 10 metros por debajo de la superficie haya grandes capas de hielo”, señala Hayne: “Realmente necesitamos perforar y mirar en ellas”.

El estudio fue publicado este mes en la revista Journal of Planetary Science.

Más Noticias

ERMITA 318
Por: Jesús Medina DE LA MISMA CALAÑA… Poco a poco van surgiendo graves anomalías cometidas en el Mandato de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, en donde...
“Estoy en el proceso de salida.- Monreal”
“Ya no voy a disputar ningún espacio político”; habla sobre el relevo generacional en el partido y recordó que compitió con la ahora presidenta Claudia...
A un año del atentado Trump 'es un hombre cambiado'
“No se preocupen, son solo fuegos artificiales. Eso espero. Famosas últimas palabras”, bromeó, provocando risas y aplausos Por Staff/Agencia Reforma La Prensa EU.- Donald Trump...

Relacionados

“TUMBAN” A DIRECTIVOS DE UAD POR ANOMALÍAS
Altos mandos toman medidas cómodas; siguen fallas Tras semanas de...
En Monclova hay rock
Carlos Ledezma, compositor y vocalista de la banda Estorbo se...
El Mejor sándwich
A veces, lo que buscas también te está buscando. Por...
Tormenta arrastra taxi y abre socavón
Una tormenta eléctrica con intensa lluvia afectó varios sectores de...
Cierran avenidas por fuertes lluvias
Bomberos y Protección Civil atendieron inundaciones, escurrimientos y viviendas afectadas...
Causa distintos daños lluvia torrencial
La tormenta eléctrica acompañada por una intensa lluvia en Monclova,...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.