menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 12 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Pide la Came, otra vez, limitar polución de Tula

Pide la Came, otra vez, limitar polución de Tula

Por cuarta vez en lo que va del año, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came) pidió a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) la reducción de las emisiones contaminantes de la termoeléctrica de Tula para controlar una contingencia ambiental en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).

El llamado a disminuir el consumo de combustóleo ocurrió luego de que ayer en la tarde fue activada la Fase I de contingencia ante el exceso de ozono registrado en dos estaciones de monitoreo localizadas en la Alcaldía Cuajimalpa, al poniente de la Capital.

La reducción solicitada a la CFE, la segunda emitida este mes, fue de 30 por ciento en el uso del combustible.

En conferencia, el coordinador de la Came, Víctor Hugo Páramo, explicó que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) emite un aviso a la CFE con la instrucción, cuya ejecución es supervisada por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

“Para las tres contingencias que tuvimos previamente, la Profepa nos ha reportado que la termoeléctrica de Tula ha estado cumpliendo, haciendo una reducción del 30 por ciento”, apuntó Páramo.

La Came corrobora que la termoeléctrica cumple con la disminución a través del monitoreo de las estaciones medidoras de emisiones, detalló el funcionario.

De acuerdo con el Inventario de Emisiones, la termoeléctrica y la refinería de Tula emiten 18 mil 398 toneladas al año de óxidos de nitrógeno, contaminante que, con la energía solar, produce el ozono.

Hoy, 737 mil vehículos con hologramas cero y doble cero deberán salir de circulación.

Sergio Zirath, director de Calidad del Aire de Ciudad de México, indicó que esta medida se implementa debido a que los autos con holograma uno y dos son pocos.

El objetivo, justificó Zirath, es reducir el parque vehicular en las vialidades y así disminuir los congestionamientos causantes de la contaminación.

“Se amplía la cobertura, se libera de vehículos las calles”, comentó.

Los vehículos con placas de otras entidades y sin holograma de verificación también deberán de permanecer estacionados entre las 5:00 y las 22:00 horas.

En tanto, las actividades al aire libre deberán evitarse entre las 13:00 y las 19:00 horas, debido a las altas concentraciones de ozono que se registran en este horario, subrayó la directora de Prevención de la Contaminación del Estado de México, Carolina García.

Más Noticias

Se desploma estructura en Plaza Fundadores
Al menos seis negocios resultaron afectados tras el colapso de voladeros en la plaza comercial; autoridades evacuaron la zona y suspendieron actividades Liz de la...
Trabaja Ramos por mejor distribución del agua
Sustituye EMAS línea de abastecimiento y repara fugas en Villa Sol Susana Mendoza La Prensa RAMOS ARIZPE, COAHUILA.- Con el objetivo de mejorar el servicio...
Llega Amor en Movimiento a más de 2 mil saltillenses
En poco más de 3 meses la unidad móvil ha recorrido 36 puntos de la zona urbana y rural de Saltillo llevando servicios gratuitos de...

Relacionados

Huachicol con AMLO fue tanto que pagaría deuda de PEMEX
Estrategia de Seguridad encabezada por López Obrador y Ricardo Mejía...
Ordenan frenar obras de empresa Sol y Luna
Tras estallido, instruyen se investigue por Protección Civil del Estado...
Promueve Víctor Leija deporte familiar con la carrera 3K y 5K
Abre alcalde de Cuatro Ciénegas convocatoria para impulsar la unidad...
CABALGATA DE SAN BUENAVENTURA DESTACA POR SU ARRAIGO Y GRANDEZA
– Alcalde Hugo Lozano agradece al gobernador Manolo Jiménez por...
Éxito “a todo galope ”en la Cabalgata 2025
LA TRADICIÓN SE CUMPLE EN EL MARCO DE “LA BUENA”...
Se impacta ebrio contra poste y huye
Conductor a exceso de velocidad y presuntamente alcoholizado chocó contra...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.