menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

lunes 14 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Piden colectivos, capacitación para declaratoria de ausencia

Piden colectivos, capacitación para declaratoria de ausencia

PIEDRAS NEGRAS, COAHUILA.-Las familias, así como los representantes y acompañantes de los colectivos de familiares de personas desaparecidas, solicitaron al Poder Judicial del Estado de Coahuila de Zaragoza, la capacitación del personal que atenderá y llevará a cabo los procesos de declaración de ausencia.

Ariana García Bosque, representante legal de la asociación Familias en la Búsqueda y Localización de Personas Desaparecidas (FAMUN) de Piedras Negras, señaló que lo anterior fue solicitado de manera directa a Miguel Felipe Mery Ayup, magistrado presidente del PJECZ y con el director de Defensorías.

Que se capacite a las personas que se van a encargar de atender a las familias sobre el tema de declaración de ausencia, que se requiere de una especialización para los jueces; porque la naturaleza de la declaración de ausencia abarca varias legislaciones, indicó la abogada.

Explicó que la declaración de ausencia tiene que ver con los derechos civiles, civil-bienes, civil-mercantiles, créditos hipotecarios; porque la intención principal de la declaración de ausencia es proteger los derechos de la persona desaparecida, los bienes que no se pierdan en la ausencia de estos.

Sin embargo, al paso de los años, hay familias que con la desaparición de su ser querido, quien tiene ya más de 10, 13 años desaparecido, han perdido casas, propiedades, porque antes no existía la declaración de ausencia y en ese sentido, se está pidiendo que los abogados, los defensores públicos que van acompañar los casos, estén preparados para un litigio, indicó García Bosque.

Refirió que una declaración de ausencia no es un mero trámite, pues se trata de un litigio, ya que se enfrentan al Estado en la exigencia del respeto de los derechos de la familia y un litigio para con otras instituciones como: el IMSS, el ISSSTE, el INFONAVIT.

Y es que, conforme a un mandato judicial tiene n que respetar el derecho a la salud, el derecho a la vivienda digna; es decir, que el INFONAVIT no puede embargar las propiedades de las personas desaparecidas y las instituciones bancarias tampoco podrían ejecutar juicios mercantiles o hipotecarios con la ausencia de la persona desaparecida.

La representante de la asociación FAMUN precisó que la declaración de ausencia es un largo camino, pero si se aplican criterios internacionales y tanto los jueces como magistrados atienden a la naturaleza de esta declaración de ausencia, se van a poder proteger estos derechos y a las familias.

Más Noticias

˜ Viñedos políticos ˜
Por: Jesús Medina INSPIRA… Y APOYA… La Presidenta de Inspira en Coahuila supo darse tiempo de fin de semana y estuvo en comunidades rurales de...
Muren 3 tras tiroteo en iglesia de Kentucky, EU
Falleciendo también el autor intelectual Por Staff/Agencia Reforma La Prensa EU.- Al menos dos mujeres murieron, además del presunto autor del hecho, y tres hombres...
Centro Nacional de Inteligencia de García Harfuch
El CNI estará operando una nueva plataforma interconectada con acceso prácticamente irrestricto a toda la información que quiera conocer, de entes públicos y privados Por...

Relacionados

La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova, chubascos tormentosos con cielo parcialmente nuboso esta mañana,...
Deja cateo en Arteaga siete personas detenidas
En el “Rancho Paola” se aseguraron químicos para mezcla ilegal...
Mueren 4 coahuilenses en trágico carreterazo
Entre ellos un monclovense y una sambonense Conductor aparentemente en...
Palhoma Riojas: Por amor a Parras
La Presidenta honoraria del DIF del Pueblo Mágico tiene como...
Todo listo para Feria de la Uva y el Vino 2025
MÁS DE UN MES DE ACTIVIDADES CULTURALES Y VITIVINÍCOLAS Autoridades...
Jugó “El Cache” hasta su último aliento de vida
PARRAS, COAH.– Heriberto Alvarado Ponce, jugador veterano de fútbol regional,...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.