menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 6 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Estudio revela por qué los mayas se incrustaban piedras preciosas en los dientes

Estudio revela por qué los mayas se incrustaban piedras preciosas en los dientes

Los ingredientes del cemento dental que se utilizaba para pegar las gemas tenían el potencial de prevenir la caries y reducir la inflamación y las infecciones en la boca, según los investigadores.

Una práctica común entre los mayas, la incrustación dental de piedras preciosas como jade, turquesa, oro, azabache o gemas de hematita, se realizaba no solo con fines estéticos o rituales, sino que también tenía beneficios medicinales, según reveló un reciente estudio publicado en la revista Journal of Archaeological Science: Reports.

De acuerdo a sus autores, para pegar estas gemas se utilizaba un potente cemento dental que no solo era sumamente adhesivo, capaz de mantener las piedras en el mismo lugar durante más de mil años, sino que tenía propiedades higiénicas y terapéuticas.

Los ingredientes de ese pegamento tenían el potencial de prevenir la caries y reducir la inflamación y las infecciones en la boca, determinaron los investigadores del Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Autónoma de Yucatán y las universidades de Harvard y Brown, que analizaron dientes que procedían de tres sitios arqueológicos mayas de Guatemala, Belice y Honduras y cuyos propietarios no pertenecían a la élite.

Los científicos identificaron en los selladores usados hasta 150 moléculas orgánicas que generalmente se encuentran en resinas vegetales. La mayor parte de los pegamentos mostraron compuestos asociados al alquitrán de pino, que contendría propiedades antibacterianas, mientras que dos de los ocho dientes tenían restos de esclareolida, un compuesto vegetal también con propiedades antibacterianas y antifúngicas.

Los aceites esenciales de plantas de la familia de la menta también eran comunes en los selladores, lo que sugiere que se usaban por sus posibles efectos antiinflamatorios.

Asimismo, los investigadores subrayaron que el hecho de que un número tan alto de personas se sometiera a este tipo de tratamiento sugiere que no era necesariamente un reflejo del estatus social.

“Aunque las mezclas eran complejas y eficaces para proporcionar obturaciones dentales duraderas, los contextos mortuorios de los individuos muestreados indican que no se trataba de individuos de la élite, sino que una amplia franja de la sociedad maya se beneficiaba de la experiencia de los individuos que fabricaban estos cementos”, concluyeron los autores del estudio.

Más Noticias

Promueve Carlos Villarreal gastronomía monclovense
El alcalde participó como invitado especial en este evento con el objetivo de proyectar a la Región Centro como destino culinario Fabiola Sánchez LA PRENSA...
Enojo de obreros al filtrarse listado
Aparecen supuestas terminaciones a Ancira y Autrey Se desata descontento entre la clase trabajadora por sumas millonarias en pago a créditos laborales a los dueños...
Fragancia
A veces el amor no se dice… se respira. Por Mauricio A. Sánchez Campos Siempre he tenido la costumbre de pasar por la librería a...

Relacionados

“Listado no es legal, ni definitivo”: Garza
Experto en Derecho, representante de ex trabajadores de Altos Hornos...
Predica Morena austeridad, pero celebra con lujo: PAN
Gerardo Aguado denuncia la doble moral tras fiesta de Pedro...
Lo vapulean vecinos tras arrollar a niño
Termina bastante golpeado el conductor de una camioneta Explorer quien...
Aquí vive la música de ayer Bar Monclova
Fundado en 1947, como “Salón Monclova”, es un lugar emblemático...
Llevan alimento y fe
Colaboradores de la Casa de Rescate “Cristo Vive” comparte mucho...
Nace primera banda de guerra en primaria
Se trata de un proyecto en que se fomentan los...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.