menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 12 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Por esta razón es muy importante comer arándanos

Por esta razón es muy importante comer arándanos

Investigadores de la Universidad de East Anglia observaron el impacto en la función cerebral y el colesterol tras comer arándanos durante 12 semanas

Incluir arándanos a la dieta podría ayudar a mejorar la memoria y la función cerebral, y reducir el colesterol ‘malo’, según una nueva investigación de la Universidad de East Anglia (Reino Unido), que destaca el potencial neuroprotector de los arándanos sobre tres aspectos de la función cerebral.

El equipo de investigación estudió los beneficios de consumir el equivalente a una taza de arándanos al día entre personas de 50 a 80 años. Esperan que sus hallazgos puedan tener implicaciones para la prevención de enfermedades neurodegenerativas como la demencia.

“Se espera que la demencia afecte a alrededor de 152 millones de personas para 2050. No existe una cura conocida, por lo que es crucial que busquemos intervenciones de estilo de vida modificables, como la dieta, que podrían ayudar a disminuir el riesgo y la carga de la enfermedad”, señala el investigador principal, el doctor David Vauzour, de la Facultad de Medicina de Norwich de la UEA en Reino Unido.

Estudios anteriores han demostrado que una mayor ingesta de flavonoides en la dieta se asocia con tasas más lentas de deterioro cognitivo y demencia. Y se ha descubierto que los alimentos ricos en antocianinas y proantocianidinas, que dan a las bayas su color rojo, azul o púrpura, mejoran la cognición.

“Los arándanos son ricos en estos micronutrientes y han sido reconocidos por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Queríamos saber más sobre cómo los arándanos podrían ayudar a reducir la neurodegeneración relacionada con la edad”, añade.

El equipo de investigación observó el impacto de comer arándanos durante 12 semanas en la función cerebral y el colesterol entre 60 participantes cognitivamente sanos. La mitad de los participantes consumieron polvo de arándanos liofilizados, equivalente a una taza o 100 g de arándanos frescos, diariamente. La otra mitad consumió un placebo.

El estudio es uno de los primeros en examinar los arándanos y su impacto a largo plazo en la cognición y la salud cerebral en humanos. Los resultados mostraron que consumir arándanos mejoró tres aspectos de la función cerebral: mejoró significativamente la memoria de los eventos cotidianos de los participantes (memoria episódica visual), el funcionamiento neuronal y el suministro de sangre al cerebro (perfusión cerebral).

“Descubrimos que los participantes que consumieron el polvo de arándanos mostraron un rendimiento de la memoria episódica significativamente mejorado en combinación con una mejor circulación de nutrientes esenciales como el oxígeno y la glucosa en partes importantes del cerebro que respaldan la cognición, específicamente la consolidación y recuperación de la memoria”, señala Vauzour.

El grupo de arándanos también exhibió una disminución significativa en los niveles de colesterol LDL o ‘malo’, que se sabe que contribuyen a la aterosclerosis, el engrosamiento o endurecimiento de las arterias causado por la acumulación de placa en el revestimiento interno de una arteria. Esto respalda la idea de que los arándanos pueden mejorar la salud vascular y pueden contribuir en parte a mejorar la perfusión cerebral y la cognición.

“Demostrar en humanos que la suplementación con arándanos puede mejorar el rendimiento cognitivo e identificar algunos de los mecanismos responsables es un paso importante para este campo de investigación. Los hallazgos de este estudio son muy alentadores, especialmente considerando que una intervención de arándanos rojos relativamente corta de 12 semanas pudo producir mejoras significativas en la memoria y la función neuronal”, concluye.

“Esto establece una base importante para futuras investigaciones en el área de los arándanos y la salud neurológica”, señalan los investigadores del Centro Médico de la Universidad de Leiden (Países Bajos), la Universidad de Parma (Italia) y el Instituto Quadram (Reino Unido), que han realizado el estudio, publicado en ‘Frontiers in Nutrition’.

Más Noticias

SE TIENEN EN COAHUILA LOS MEJORES EVENTOS
Señala el Gobernador Manolo Jiménez en el marco de la celebración del 80 aniversario de una de las ferias más emblemáticas de Coahuila, la de...
Desquician vientos a la Región Carbonífera
Fuertes ráfagas de aire y tolvaneras generaron caos Calles bloqueadas, daños materiales y cortes de energía tras fenómeno climatológico que sorprendió a la población la...
Dan inicio al operativo Vacaciones Seguras 2025
Corporaciones de los tres niveles de gobierno se coordinan para proteger a familias y turistas durante la temporada Alonso Crisante LA PRENSA ACUÑA, COAHUILA.– Autoridades...

Relacionados

Reinas de ayer, de hoy y de siempre
1966–1975, símbolo de unidad en la Feria de Parras Por:...
Reciben como héroes a rescatistas de Acuña
POR SU LABOR EN TRAGEDIA DE TEXAS Durante un homenaje...
Se prepara Nueva Rosita para Gran Rodeo y Cabalgata 2025
La jornada incluirá monta de toros, carrera de barriles, concurso...
Arranca campaña permanente de descacharrización en Sabinas
Se realizará cada 15 días para mantener limpios los sectores...
Refuerza Ríos campaña permanente de bacheo
Priorizando zonas dañadas por lluvias y mejorando la infraestructura vial...
Celebra Múzquiz el Día del Minero
Gracias por mantener vivo nuestro legado con orgullo: Laura Villa...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.