menú

lunes 15 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Descubierta una tumba egipcia construida con coral

Descubierta una tumba egipcia construida con coral

Los arqueólogos que excavan en este puerto comercial del mar Rojo han descubierto una lujosa tumba, datada entre los siglos IV y V, con las paredes y el pavimento hechos con coral blanco, algo sumamente inusual en el este de Egipto en ese período.

National Geographic

Un equipo arqueológico polaco-estadounidense, dirigido por Steven E. Sidebotham, de la Universidad de Delaware, y Mariusz Gwiazda, del Centro Polaco de Arqueología Mediterránea de la Universidad de Varsovia, en colaboración con el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto, excava desde el año 2008 en el yacimiento de Berenice Troglodytica, una antigua ciudad portuaria situada a orillas del mar Rojo, en el desierto oriental de Egipto, que fue fundada por Ptolomeo II en el siglo III a.C.

El objetivo del proyecto, según los investigadores, es estudiar a la comunidad que vivió en este asentamiento tras el período romano, entre los siglos IV y VI d.C. Se trata de los blemios, un pueblo nómada que habitó el desierto oriental desde la actual frontera entre Egipto y Sudán hasta Etiopía. Y es que aunque los romanos ya no dominaban la región, al parecer los blemios continuaron llevando a cabo una gran actividad mercantil a larga distancia (las rutas comerciales conectaban el Índico, África oriental y Bizancio), con lo que el puerto de Berenice siguió siendo importante.

Conjunto de objetos rituales hallados in situ en el interior de la gran tumba descubierta en Berenice.Foto: M. Gwiazda / PCMA UW

PAREDES Y SUELOS DE CORAL

Ahora, al término de la última campaña arqueológica, los investigadores han hecho públicos los resultados. Entre los hallazgos destaca el descubrimiento de una tumba monumental con las paredes y el suelo hechos con coral blanco de gran calidad. “Este nuevo descubrimiento es el primer ejemplo explícito de diferenciación social en una fase muy poco reconocida de la ocupación de la ciudad, es decir, en los siglos IV-V de nuestra era. El equipamiento y la forma de los enterramientos son únicos en todo el este de Egipto. Asimismo, el uso de yeso con corales como material de construcción es único en la arquitectura de este período y se registró por primera vez en Berenice”, afirma Gwiazda, que también señala que la selección de los fragmentos de coral debió de ser muy minuciosa y llevar bastante tiempo, algo que seguramente incrementó el coste de la construcción, lo que sugiere que en ella se enterraron miembros de la élite de la ciudad.

Fragmentos de corales blancos utilizados en la construcción del suelo de la tumba.Foto: M. Gwiazda / PCMA UW

El uso de yeso con corales como material de construcción es único en la arquitectura de este período y se registró por primera vez en Berenice, afirma Gwiazda.

La sepultura es un espacio rectangular que mide cinco metros de largo. En su interior se localizaron varios entierros comunales dotados de un rico ajuar funerario compuesto por más de 700 cuentas de collar (algunas de ellas hechas con materiales procedentes del sur de Asia), anillos, pendientes de plata y brazaletes de marfil. Los arqueólogos también hallaron ánforas de vino, recipientes de cerámica para contener agua, incensarios (uno de ellos hecho de piedra, en forma de cabeza de león, de muy bella factura) y cuencos. Todo ello, muy posiblemente, relacionado con rituales funerarios. Por su parte, los cuerpos de las personas allí inhumadas fueron dispuestos en ataúdes de piedra situados junto a los muros y colocados en posición fetal (y tal vez atados), posiblemente para ganar espacio.

Incensario en forma de cabeza de león descubierto en la tumba de Berenice.Foto: M. Gwiazda / PCMA UW
Cuentas de vidrio de color verde ensartadas localizadas en la tumba excavada en Berenice Troglodytica.Foto: M. Gwiazda / PCMA UW

Uno de los aspectos que más interesa a los arqueólogos que excavan en Berenice es estudiar las diferentes costumbres funerarias que se dieron aquí, por lo que el descubrimiento de esta tumba es de enorme importancia. El equipo también tiene previsto llevar a cabo diversos análisis paleoantropológicos de los restos humanos procedentes de diversas tumbas de la localidad. Todo ello permitirá a los investigadores conocer mejor los rituales y las tradiciones relacionados con el mundo funerario, así como arrojar luz sobre la diversidad de la población de Berenice durante el período tardoantiguo.

Más Noticias

Isabel: la secretaria que resiste al tiempo
50 años de constancia, contratos y pagarés, la han convertido en testigo de la historia cotidiana del Mercado Juárez, donde su máquina de escribir sigue...
DIABLOS ROJOS LOGRA EL BICAMPEONATO
Diablos se corona bicampeón en el Centenario de la LMB La Pandilla Escarlata se proclamó como la novena campeona en el centenario de la Liga...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina GRITO MUY CIUDADANO Todo listo para que hoy el gobernador MANOLO JIMÉNEZ y el alcalde de Saltillo, JAVIER DÍAZ, encabecen una noche...

Relacionados

Asumirá Jorge Trejo Veloz Juzgado Cuarto de Distrito
El nombramiento será oficializado este día por parte de la...
Protege Monclova a caballos en cabalgata
El municipio instaló bebederos en la ruta y zonas de...
Luz de solidaridad: Ana y su proyecto que cambia vidas
Lo que comenzó como donaciones en cruceros, se transformó en...
Frustran vecinos secuestro de niña y agreden a raptor
Tras los gritos de la madre, persiguieron y confrontaron al...
Operarán en Saltillo al pequeño Leonardo
MADRE MONCLOVENSE PASA DE LA ANGUSTIA A LA ESPERANZA La...
Gran éxito de Cabalgata “El Sendero de Hidalgo”
NUEVA TRADICIÓN EN MONCLOVA; INICIAN FIESTAS PATRIAS Participaron más de...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.