menú

sábado 20 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
El fósil de un cocodrilo de hace 7 millones de años hallado en Perú arroja luz sobre el origen de estos reptiles

El fósil de un cocodrilo de hace 7 millones de años hallado en Perú arroja luz sobre el origen de estos reptiles

El descubrimiento en la zona del desierto peruano de Sacaco, bajo el agua durante millones de años, sugiere que se trataba de una criatura marina.

Investigadores de la Universidad Cayetano Heredia, en Perú, han descubierto, en colaboración con sus colegas de Francia y EE.UU., los fósiles de un cocodrilo prehistórico que datan de hace 7 millones de años en el desierto de Sacaco, escenario de uno de los sitios paleontológicos más importantes del país, que permaneció cubierto por un océano durante el Mioceno (de 19 a 5 millones de años a.C). 

Los fósiles de los maxilares de este espécimen ayudaron a entender la evolución de los cocodrilos marinos, según un artículo publicado en Proceedings of the Royal Society B

Los nuevos fósiles hallados en Perú han revelado que los crocodilianos (Crocodilia) fueron habitantes costeros habituales del Pacífico Suroriental durante aproximadamente 14 millones de años en el Mioceno, la época que conoció la máxima diversidad de crocodilianos marinos.

Según el estudio, los cocodrilos, probablemente, habrían cruzado el Océano Atlántico hasta la costa de América del Sur. 

Los fósiles del cráneo y de una mandíbula, que fueron encontrados en 2020 en la cuenca oriental de Pisco, en el desierto de Sacaco, pertenecen a una especie de gaviálidos (Gavialidae), una familia de cocodrilianos que presentan un hocico mucho más estrecho. Se calcula que el reptil prehistórico, llamado Sacacosuchus cordovai, habría medido unos cuatro metros de largo

Actualmente existen en el mundo dos especies de gaviálidos vivos (Gavialis y Tomistoma) que habitan ríos del Sudeste Asiático. 

Sin embargo, el registro fósil y un conjunto de análisis morfológicos evolutivos revelan que toda la evolución de los crocodilianos marinos procede de los gaviálidos y de sus parientes troncales (Gavialoidea), concluyen los científicos. 

Los gavialoides marinos eran habitantes de aguas poco profundas y su diversificación durante el Mioceno vino determinada por la disponibilidad de hábitats costeros. Precisamente, la extinción de la rica fauna marina durante el Plioceno hizo que los crocodilianos gavialoides desaparecieran de los mares, suponen los paleontólogos.

Más Noticias

HERNÁN BERMÚDEZ NO FUE DESPEDIDO
Incluso, el entonces secretario de Gobierno de Tabasco le agradeció por “su gestión”. Como puede verseen un video difundido desde la noche del jueves en...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina GARANTÍAS Y LIBERTAD… MANOLO JIMÉNEZ SALINAS se encargó de mandar un claro mensaje a los coahuilenses, esto dentro de la entrega de...
Refuerza DIF Coahuila atención para mujeres y personas discapacitadas
VISITA MÚZQUIZ, NUEVA ROSITA Y SABINAS Durante el segundo día de su gira por la Carbonífera, su presidenta honoraria Liliana Salinas Valdés inauguró espacios de...

Relacionados

Un milagro en espera: fe de un niño y sus padres
En la reciente visita de las reliquias de San Carlo...
Sobrevive a golpiza de su ex; la rescatan 
Brenda N. fue golpeada, amarrada y llevada a un pozo...
Conductora atropella y abandona a abuela
Una mujer de 75 años fue impactada por un vehículo...
Raíces en Monclova y alas en el mundo
Julieta Martínez creció en calles de la colonia Obrera Sur,...
Se interesan en AHMSA Arcelor Mittal y Ternium
Se interesan en AHMSA Arcelor Mittal y Ternium Lideran listado...
Reciben galardones dos reporteras de La Prensa
Las reporteras Fabiola Sánchez, reportera de LA PRENSA, edición Monclova,...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.